Transportar Animales Vivos

REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS EN ESPAÑA.

Requisitos para el transporte de animales vivos

En España, la movilización de animales vivos incluye rutas terrestres, marítimas y aéreas. Se sabe que el transporte de animales que provienen de la ganadería de granja concentra el mayor porcentaje de movilidad. Sin embargo, las reglas para esta actividad incluyen mascotas y mascotas acompañantes.

En nuestra presentación destacaremos los elementos asociados a la normativa sobre sanidad y protección de los animales en su transporte terrestre, especialmente por carretera.

En cuanto a los documentos exigidos para el transporte de animales vivos en relación con la actividad económica, tenemos:

    • La autorización del transportista.

Se emite de acuerdo a la duración del viaje, que es menor a ocho horas y mayor a ocho horas. Tienen una validez de cinco años a partir de la fecha de emisión.

    • El certificado de homologación del medio de transporte

Son de tres tipos. Dependiendo del tiempo de viaje y el alcance.

Para el viajes de ocho horas es obligatorio para el transporte en España; cuando es el viaje más de ocho horas o viajes largos, se requieren transportes de la UE. Mientras que el tercer tipo corresponde Viajes de más de doce horas. Vosotros tenéis válido por cinco años.

    • El documento de movimiento

este documento es necesario para todos los movimientos de animales. No obstante, si la transferencia se realiza dentro de una comunidad autónoma, corresponde a la comunidad presentarla, pero debe tener control sobre la validación de las condiciones exigidas por la ley.

    • La guía sanitaria o certificado sanitario de origen

La guía de salud y el documento adjunto a menudo se aceptan como un solo documento. Ya que el primero contiene los datos del movimiento. Las mascotas están excluidas.

    • Certificado de desinfección del contenedor o del medio de transporte.

Se aplica a todas las transferencias nacionales, con excepción de las mascotas, que no tienen fines de lucro. También para moluscos, abejas y crustáceos.


    • Documentación para la identificación de animales

Las especies incluidas son bovinos, equinos, caninos, felinos y hurones.

Cabe señalar que, de acuerdo con la ley, los vehículos utilizados para el transporte de animales vivos deben tener una señal visible y clara que llame la atención sobre la carga que se transporta.

Al usar contenedores, la parte superior del contenedor debe estar marcada además del símbolo especificado.

También hay Documentos adicionalesque se solicitan para algunos tipos de transferencias:

  1. Un libro de registro o carta de porte

Cuando viaje entre dos países de más de ocho horas en el que se movilicen bovinos, equinos, porcinos o caprinos.

  1. El certificado de competencia

No se requiere cuando la movilidad es inferior a 65 km o lejos de manadas nómadas.

  1. Documentación de animales de acuicultura

Este documento deberá indicar, entre otras cosas, los índices de mortalidad durante el viaje, la frecuencia de los cambios de agua, el origen del agua y el lugar de su evacuación.

  1. Documentación de especies CITES

Se deberá indicar el origen de la tenencia de los animales y la licencia para su comercio.

El cumplimiento de los requisitos antes mencionados tiene por objeto garantizar que se cumplan las siguientes condiciones en el manejo y transporte de los animales:

    • Se tomaron las medidas adecuadas para generar el menor tiempo de movilidad.

  • Las especies están en excelentes condiciones para viajar.
  • Debido a la construcción de las unidades de transporte, no existe riesgo de lesiones al entrar o salir de los animales.
  • Existen instalaciones o medios para la hidratación y alimentación de los animales, según la especie y el medio de transporte.

Procedimiento para el transporte de animales vivos

Para obtener la autorización y registro como transportista de animales vivos en la Unión Europea es necesario:

  1. La solicitud de admisión y registro
  2. Una fotocopia del DNI o NIE
  3. Los datos del representante con su NI y el certificado acreditativo.
  4. Las personas jurídicas o sociedades deberán aportar el documento de constitución y la escritura o el documento que acredite el representante legal.
  5. El detalle del plan de contingencia ante posibles emergencias, firmado y personalizado según la actividad empresarial a desarrollar con una duración superior a ocho horas.
  6. El certificado sobre los cursos de formación en bienestar animal que realicen los conductores o propietarios durante la movilidad con fines comerciales.

Pasos a seguir

El trámite se realiza por vía electrónica, lcomo personas legalmente identificadas como personas jurídicas, personas sin personalidad jurídica y otras personas legalmente obligadas Ley 39/2015 del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

El resto puede hacerlo personalmente en una de las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid u online.

El Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, DG Agricultura, Ganadería y Alimentación, es el organismo encargado de expedir la autorización.

Después de recibir la solicitud, verificará los documentos presentados y asignará un número de identificación.

Una vez emitido el número de registro, el solicitante será informado por la Comunidad Autónoma.

Leyes para el transporte de animalesREQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS EN ESPAÑA.

Las leyes que regulan el transporte de animales vivos por carretera se encuentran en la legislación europea, en particular en la Reglamento CE 1/2005) y carácter nacional en el Real Decreto 542/2016.

Identifican las autorizaciones que deben tener tanto los transportistas como sus vehículos. Incluidas las condiciones de transporte.

Los reglamentos estipulan requisitos especiales dependiendo de la especie. Y otras generales que deberán ser de aplicación a todos los vehículos utilizados en esta actividad.

Multas por transporte de animales vivosREQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS EN ESPAÑA.

En caso de incumplimiento de la normativa para el traslado de animales vivos.

El inspector que dio de baja el vehículo debe documentar la queja correspondiente si se violan algunos de los documentos o condiciones prescritas.

El presunto autor y/o el inspector pueden acudir al servicio veterinario oficial para recibir asistencia técnica con el fin de actuar de inmediato si los animales presentan signos de problemas de salud.

La denuncia se presenta ante la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que se produjo la infracción.

Esta autoridad realiza las diligencias oportunas, incluido el expediente sancionador.

¡Esperamos que encuentre útil la información!

Si te ha gustado este artículo sobre Requisitos para el transporte de animales vivos Recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *