TRABAJAR JUBILADO POR CUENTA PROPIA
En la actualidad, muchos jubilados tienen dificultades para llegar a fin de mes debido a sus ingresos, por lo que están buscando formas de trabajar jubilado. En este artículo, expondremos la posibilidad de continuar con el trabajo que ya tienen y, a cambio, trabajar por su cuenta.

Trabajar jubilado
Muchos jubilados quieren seguir trabajando y ganándose la vida, por lo que se preguntan: puede trabajar un jubilado sin perder los ingresos de jubilación? Lo primero que debemos saber es que es posible generar ingresos adicionales sin perder la pensión.
Si bien existe una norma que establece que mientras se perciba la pensión no se puede trabajar por cuenta ajena ni por cuenta propia ni trabajar para la administración pública, con el tiempo se han producido excepciones en las que algunas personas pueden ejercer actividades profesionales estando jubiladas, siempre que según informan a la administración pública.
De esta manera, se pueden encontrar alternativas para que las personas puedan trabajar y seguir obteniendo ingresos para el retiro. Estas posibles situaciones son:
- Jubilación parcial: es lo que sucede cuando el trabajador aún no deja de realizar activamente las actividades laborales, solo a tiempo parcial de la jornada y separa la jubilación del tiempo restante de la jornada laboral.
- Jubilación flexible: se da cuando el trabajador ya ha cobrado una pensión y surge un contrato de trabajo, en este caso el ingreso de la pensión se reduce en relación a las horas del día en que realiza actividades laborales.
- Jubilación activa: Aquí, el jubilado tiene la opción de conciliar los ingresos de la pensión con la jornada laboral, ya sea por cuenta propia o ajena. El cobro del importe de la pensión se reduce al 50℅, y las cotizaciones pagadas durante este período no se valoran en el momento de la jubilación a la tasa íntegra tras el cese de las actividades profesionales.
- Trabajo por cuenta propia: es posible mantener una pensión y ejercer una actividad por cuenta propia, siempre que no se hayan fijado ingresos anuales que puedan superar el límite autorizado.
Como lo hemos visto, un jubilado puede trabajar mientras recibe la pensión, como en estos arreglos, es posible que la persona trabaje y mantenga la condición legal de pensionado, lo que trae consigo una serie de beneficios. Por ejemplo: atención médica, primas, pagos de medicamentos y descuentos.

¿Cómo puedes jubilarte?
Situaciones en las que puede trabajar un jubilado:
Jubilación parcial
Para que la jubilación se considere parcial, el trabajador debe tener 60 años y tener un contrato de trabajo a tiempo parcial. Además, puede o no estar vinculado a un contrato de relevo cuando un trabajador se encuentra en situación de desempleo o realiza un trabajo temporal en la empresa.
Los trabajadores que se encuentren en situación de jubilación temporal podrán continuar realizando actividades laborales cuya jornada laboral haya sido reducida entre un 25℅ y un 50℅, lo que implicará también una reducción del salario. Así es como te pueden pagar, dependiendo del tiempo que trabajes y la segunda vez del día que no trabajes, obtienes tus ingresos de pensión.
Petición de trabajo jubilado
- Obtener la edad determinada para obtener una pensión.
- Ha cotizado durante 15 años y al menos 2 de esos años han sido dentro de los últimos 15 años.
- ser impreso
- Trabajo a tiempo completo o a tiempo parcial.
- Si sus horas de trabajo se reducen entre 25℅ o 50℅.
En el caso de un contrato de relevo con otro trabajador, son necesarias las siguientes condiciones:
- Firma efectiva del contrato por parte de la empresa.
- Que estés empleado a tiempo parcial, pero corresponde a tiempo completo.
- Tener una antigüedad en la empresa de al menos seis años.
Jubilación flexible
En este caso, el trabajo a tiempo parcial puede combinarse con la condición de pensionista, por lo que la pensión se reduce en función de la jornada laboral, que no debe ser inferior al 50℅ ni superior al 70℅ de la jornada completa. La diferencia entre esta jubilación y la anterior es que aquí el trabajador ya estaba jubilado y cobraba su pensión con regularidad, pero tenía la posibilidad de trabajar a tiempo parcial.
Cuando el trabajador cese en el ejercicio de la actividad profesional, las aportaciones adquiridas se tendrán en cuenta para mejorar los ingresos de la pensión percibida antes del trabajo.
Para ello, es necesario comunicar la terminación de la relación laboral a Seguridad Social y luego puedes calcular la pensión que recibes a partir de ese momento. Los jubilados a quienes no se autoriza este tipo de retiro son los funcionarios del Estado, del Poder Judicial o de las Fuerzas Armadas.
Jubilación activa
Esta es una modalidad creada en 2013 para promover la vida activa en el trabajo de los trabajadores posjubilados. A diferencia de los casos anteriores, en caso de jubilación activa, el trabajador puede compaginar su jubilación con una jornada completa de trabajo. Para ello, basta que el trabajador haya alcanzado la edad fijada para la pensión y que haya cotizado lo suficiente para tener derecho a pensión.
En este caso, el trabajador sólo percibirá el 50℅ del monto de la pensión correspondiente, y al término de su actividad profesional podrá solicitar la renovación del ingreso del 100℅ de su pensión.
Trabajar por cuenta propia
En el caso de que el trabajador desee mantener su pensión y trabajar por cuenta propia al mismo tiempo, podrá hacerlo siempre que no supere los ingresos del salario mínimo interprofesional anual, que para 2020 está fijado en 13.300 euros por año. año.
Si no se supera este tope de ingresos, el trabajador no debe contribuir a la actividad profesional de que se trate y sólo debe respetar las obligaciones fiscales determinadas en función de los ingresos percibidos. Por ejemplo: un jubilado puede trabajar por cuenta propia sin tener que perder su pensión ni ningún porcentaje de la misma. También te puede interesar: Ayudas Económicas para Inmigrantes en España