TODO SOBRE LOS REQUISITOS PARA SER POLICÍA EN GUATEMALA

Si quieres saber que Requisitos para ser policía en Guatemala y aspiras a ser parte de la seguridad pública de tu nación, este artículo es para ti, ya que conocerás todo sobre este servicio exclusivo del Estado y donde su principal institución es la Policía Nacional Civil.

requisitos para ser policía en Guatemala

Requisitos para ser policía en Guatemala

La policía guatemalteca es esta autoridad delegada para preservar el orden público y la protección de los ciudadanos, la cual está sujeta a las disposiciones del Estado. Este poder de seguridad se denomina Policía Nacional Civil (PNC). En esta parte te diremos cuáles son los Requisitos para ser policía en Guatemala tomando como referencia esta fuente.

Para postularse al Curso Básico de Formación Policial, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser de origen guatemalteco y residir en la República de Guatemala.
  2. Tener entre dieciocho (18) y treinta (30) años al inicio del curso.
  3. Ser un graduado a nivel diversificado.
  4. No haber sido procesado por delito doloso, cuya opinión es estable.
  5. Debes aprobar todas las evaluaciones que son la evaluación médica, física, académica y psico-técnica.
  6. No tener antecedentes penales o policiales.
  7. Las hembras no deben estar embarazadas o embarazadas debido a una medida de protección, ya que el curso requiere un esfuerzo físico.
  8. No haber estado ausente de un curso previo de formación policial, salvo por enfermedad, embarazo, accidente o estudios profesionales.
  9. Tener una altura de un metro sesenta (1,60 m) sin zapatos para los hombres y de un metro cincuenta y cinco (1,55 m) para las mujeres.
  10. No debe tener tatuajes en ninguna parte del cuerpo, ni cicatrices producidas por su eliminación, a menos que tenga un certificado médico que demuestre que la marca no fue causada por este tratado.
  11. Los hombres no deberían tener piercings en ninguna parte del cuerpo.
  12. No se ha sometido a ninguna cirugía en los últimos seis (6) meses.
  13. Las mujeres solo deben tener perforaciones en el lóbulo de la oreja y sin ningún motivo en el cuerpo.
  14. Tener un índice de masa corporal (IMC) entre el diecinueve por ciento (19%) y el veintisiete por ciento (27%).
  15. No presentar cuadro clínico patológico.

Documentos para enviar

Los solicitantes deben presentar la documentación en una carpeta manila sin gancho, sus originales y dos (2) copias de tamaño legal de lo siguiente:

Al enviar la petición

Al enviar la solicitud, se deben incluir los siguientes documentos:

  1. Solicitud de admisión. Estos formularios se encuentran en el apéndice I (1) y II (2) y se pueden descargar del sitio http://www.pnc.edu.gt, sección de cursos, pestaña de requisitos básicos del curso.
  2. Copia extendida en media carta del Documento de Identificación Personal (DPI) emitido por el Registro Nacional de Personas (RENAP).
  3. Acta de nacimiento válida o acta.
  4. Certificación de la inscripción y reforma del Registro Único Tributario (RUP).
  5. Diploma educativo diversificado registrado por la Contraloría General de Cuentas (CGC).
  6. Prueba de no tener antecedentes penales o policiales válidos.
  7. Certificado de no haber egresado recientemente del curso de policía expedido por la Dirección General de Educación de la Subdirección General de Personal de la Policía Nacional Civil (PNC).

Al enviar evaluaciones de admisión

Asimismo, a la hora de enviar reseñas, debemos tener disponible la siguiente documentación:

  • Las mujeres deben presentar prueba de la prueba de embarazo en sangre específica y tener una vigencia de cinco (5) días desde la fecha de emisión hasta la fecha de presentación.
  • Certificado de salud emitido por el Centro de Salud Pública (CSP) y debe dar fe de la certificación de los exámenes.
  • Tarjeta pulmonar emitida por la Liga Nacional Contra la Tuberculosis (LNCT), acompañada respectivamente de su comprobante de exámenes y válida por diez (10) días desde la fecha de emisión hasta la de su presentación.
  • Pruebas de laboratorio que son hematología completa, glucosa, VIH, colesterol, triglicéridos, VDRL y un examen de ECG. Asimismo, deberá tener una vigencia de diez (10) días desde la fecha de emisión hasta su presentación.

Es importante indicar que, si aprueba los exámenes de evaluación y se le ordena inscribirse en el curso, deberá presentar nuevamente toda la documentación completa y renovada, con el fin de validar que el candidato cumple con sus requisitos hasta el día de ingreso. . .

Los documentos originales como los títulos y el Documento de Identificación Personal (DPI), se volverán a emitir el día de la aceptación del expediente luego de haber sido cotejado.

Y el proceso de selección de candidatos se realizará mucho antes del inicio del curso.

requisitos para ser policía en Guatemala

Pasos para verificar los requisitos y recibir el archivo

Toda esta fase se llevará a cabo de acuerdo con la programación del proceso de selección y respetando íntegramente los siguientes pasos:

Debes participar de esta iniciación y se realiza solo los días laborables, lunes y viernes, entre las 8 a.m. / 10 a.m. y las 2 p.m. o 2 p.m.

  • Verificación de requisitos

Después de participar en la inducción, el candidato será reunido por el comité de evaluación con todos los requisitos establecidos anteriormente.

Una vez verificados o reunidos los requisitos, el solicitante deberá acudir personalmente a presentar su solicitud de admisión al curso de policía al Departamento de Incorporación ubicado en calle 15 16-00 zona 6, Colonia Cipresales, Guatemala de la Sous -dirección general de estudios y doctrina de la Policía Nacional Civil (PNC).

El plazo de aceptación del expediente tiene un mínimo de tres (3) meses y un máximo de un (1) año, antes del inicio del curso.

Su horario de atención para la recepción del expediente es de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 h. O 14:00 h.

  • Registro de candidatos

Tras el paso anterior, el candidato quedará registrado formalmente en el proceso de selección y se le indicará un número de expediente.

Reseñas

Las evaluaciones se llevarán a cabo en la fecha y hora programadas por el Comité de Evaluación y estas evaluaciones están destinadas a seleccionar al candidato ideal para participar en el curso de policía. Entre las evaluaciones se encuentran:

  1. Evaluación médica.
  2. Habilidades físicas.
  3. Conocimientos de nivel académico.
  4. Evaluación psicotécnica.
  5. Estudios socioeconómicos.
  6. Evaluación de competencias profesionales.

Fecha de evaluación

La fecha de aplicación de estas evaluaciones se incluye en el período de abril a septiembre de cada año, período que podrá ser modificado por el Consejo Evaluador del Curso Básico de la Subdirección General de Estudios y Doctrina de la Policía Nacional Civil. .

Notificación y lanzamiento del curso

Los candidatos seleccionados serán notificados a través de su correo electrónico personal y / o teléfono para que puedan hacerse pasar por el curso.

Aquellos que no formen parte de la selección serán notificados de la misma forma, pero será personalizado y bajo su propia solicitud.

Y el Curso Básico de Formación de Oficiales de Policía comenzará en mayo o junio de cada año.

Es muy importante que te presentes en el lugar, fecha y hora señalados, de lo contrario perderás el derecho a unirte al curso y tendrás que empezar el proceso de nuevo para una próxima promoción, es decir, para el próximo año. .

Si lo anterior ocurre por motivos de malestar transitorio o lesión corporal leve, el candidato deberá presentar un certificado que acredite su estado estable de salud para ingresar al curso, no debe exceder los cinco (5) días desde el inicio del curso. Asimismo, la Comisión Evaluadora indicará si es necesaria y adecuada una evaluación médica por parte del médico de la Academia Nacional de Policía Civil (PNC).

Derechos y obligaciones

Los candidatos ya matriculado en el curso tendrá los derechos y obligaciones que se indican a continuación:

Derechos

Los solicitantes disfrutarán de los siguientes beneficios a medida que avancen en el curso:

  • Calidad de la policía estudiantil

Cada candidato al iniciar el curso recibe el nombre de Policía Estudiantil y será llamado hasta el final del curso.

Los estudiantes de policía durante el desarrollo del curso recibirán una beca que incluye alojamiento, manutención, formación policial, servicios médicos básicos y asesoramiento psicológico.

  • Suministro de material didáctico y uniformes

A la Policía Estudiantil se le asignará todo el material didáctico y la ropa alusiva a su uniforme que requiere el curso, sujeto al cumplimiento y aprobación de los procesos de compra descritos en la Ley de Contratos del Estado.

Obligaciones

Los cadetes policías, desde su ingreso hasta el final del curso, deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Aceptar un contrato de estudios y obtener una garantía de conformidad al inicio del curso, con el fin de garantizar la cancelación de los costes incurridos en caso de finalización de la formación.
  • Durante el transcurso del curso deberás contratar un seguro de vida para proteger tu estancia y entregar fotocopia del contrato o de la póliza a la Academia Nacional de Policía Civil.
  • De acuerdo con el horario de estudio, debes asistir a todas tus actividades académicas y no debes ausentarte por ningún motivo, salvo que sea algo muy extraordinario.
  • Respeta las reglas y regímenes de la academia.
  • Y firmar el compromiso de sometimiento al régimen que implica el curso en el que perdona a la academia de responsabilidad.

Contextos de aprobación de cursos

Para que los estudiantes de policía tengan éxito en el curso, deben respetar los siguientes contextos:

  1. Lograr una puntuación mínima de clasificación de setenta (70) puntos en cada asignatura.
  2. Debes aprobar todas las asignaturas del programa de estudios.
  3. Completar el trámite de rendimiento académico y régimen interno.
  4. Cumplir con las obligaciones mencionadas anteriormente.
  5. Destaca en las pruebas que le aplica Trust Control.

requisitos para ser policía en Guatemala

Pruebas de control de confianza

El alumno policía deberá aprobar o superar las pruebas de control de confianza que se realizarán durante el curso. Estas pruebas son:

Toxicología

Esta prueba será aplicada por personal médico de la PNC para descartar o detectar el uso de estupefacientes, drogas o medicación ilícita.

Poligrafía

Se aplicará para comprobar el grado de fiabilidad y lo realiza un especialista en poligrafía. En otras palabras, es un detector de mentiras donde puedes comprobar si el solicitante está mintiendo o no.

Fiabilidad

Se utiliza para verificar mediante referencias personales los requisitos y la conducta de la policía estudiantil para garantizar la idoneidad y honestidad.

Prueba de embarazo

Es ejercido por el personal médico de la PNC, se aplicará durante el desarrollo del curso como medida de protección de la vida en los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes.

Policía Nacional Civil de Guatemala

Ahora despues de saber que Requisitos para ser policía en Guatemala y todo su paso a paso, hay que saber qué es la Policía Nacional Civil (PNC).

La Policía Nacional Civil (PNC) es la que tiene la obligación y el compromiso de proteger, defender y preservar el orden público, así como la protección civil de la ciudad.

Trabaja de la mano del ejército guatemalteco para salvaguardar la seguridad de toda la región nacional y fue constituida o fundada el 17 de julio de 1997.

Definición y objeto legal

En esta parte, citaremos textualmente los artículos 1, 2 y 9 de la ley nacional de policía civil:

Artículo 1. La seguridad pública es un servicio esencial de la competencia exclusiva del Estado y para ello se crea la Policía Nacional Civil.

Artículo 2. La Policía Nacional Civil es una institución armada profesional, ajena a cualquier actividad política. Su organización es de naturaleza jerárquica y su funcionamiento se rige por la más estricta disciplina. La Policía Nacional Civil ejerce sus funciones las veinticuatro horas del día en todo el territorio de la república. Para efectos de su funcionamiento, se dividirá en distritos y su número y delimitación será fijado por su dirección general. Está integrado por miembros de la carrera policial y administrativa. En el reclutamiento, selección, capacitación y despliegue de su personal se debe tomar en cuenta el carácter multiétnico y multicultural de Guatemala.

Artículo 9. La Policía Nacional Civil es la institución encargada de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como de prevenir, investigar y combatir el delito manteniendo el orden. y seguridad pública.

Gracias a esta ley, podemos profundizar un poco la parte jurídica de la Policía Nacional Civil (PNC). Si quieres saber más sobre esta ley aquí está su página web directa https://mingob.gob.gt/wp-content/uploads/2016/01/sp_gtm-mla-leg-police.pdf para que puedas recopilar más ‘ información.

Misión

Órgano rector de la política para el mantenimiento de la paz, el orden público y la seguridad interna, que establece las órdenes y resoluciones judiciales, dirige los regímenes migratorios y penales, gestiona y regula las empresas de seguridad y ejecuta los cargos de los gobiernos establecidos por la ley.

Ver

Ser el órgano eficaz y competitivo, determinado por la Constitución, los estatutos y considerados de los derechos humanos que, internamente en el marco del sistema de seguridad nacional, ejerce la gobernanza, la seguridad interna y el patrocinio de la justicia, con la cooperación de la ciudadanía y la unión sectorial, beneficiándose de la confianza y convicción de la población.

Caracteristicas

Son atribuciones de la Policía Nacional Civil (PNC) las siguientes:

Según denuncia o auto del Ministerio Público:

  1. Investigar de oficio las conductas punibles y evitar que conduzcan a otras consecuencias.
  2. Recopilar material de investigación útil y establecer denuncias en procesos penales.
  3. Ayudar y proteger a las personas, asegurando la protección y custodia de los bienes que se encuentran en peligro por cualquier motivo.
  4. Mantener y restaurar el orden, incluida la seguridad pública, cuando corresponda.
  5. Prevenir la comisión de actos delictivos y prevenir consecuencias posteriores.
  6. Detener a la persona por orden judicial o en caso de falta manifiesta y entregarla a la autoridad competente dentro de los plazos legales.
  7. Recopilar, recibir y analizar todos los datos relacionados con la seguridad pública.
  8. Investigar, planificar e implementar métodos y técnicas para prevenir y combatir el crimen.
  9. Solicitar directamente a los jueces que tomen determinadas medidas jurisdiccionales en situaciones de extrema urgencia, notificando de inmediato al Ministerio Público.
  10. De acuerdo con la ley, cooperar con la protección civil en caso de riesgos graves, desastres y desgracias públicas.
  11. Supervisar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y regulaciones generales, ejecutando las órdenes recibidas de las autoridades en sus respectivas jurisdicciones.
  12. Prevenir, investigar y perseguir los delitos representados por las leyes vigentes en el país.
  13. Cooperar y brindar asistencia a la policía civil de otros países, de acuerdo con las disposiciones de los tratados o convenios internacionales a los que Guatemala se haya adherido o registrado.
  14. Controlar las empresas y entidades que prestan servicios de seguridad privada para registrar, autorizar y controlar su personal, métodos y acciones.
  15. Coordinar y regular todo lo relativo a las obligaciones de la Dirección de Tránsito que establezca la ley.
  16. Organizar y mantener documentos de identificación personal y registros policiales a nivel nacional.
  17. Responder a las solicitudes realizadas por las autoridades judiciales, la fiscalía y otras entidades competentes en la materia.
  18. Promover la responsabilidad común de las personas y la participación en la lucha contra la delincuencia.
  19. Otra distribución de acuerdo con la ley.

Escala jerárquica de la PNC

La carrera policial de la Policía Nacional Civil de Guatemala tendrá la siguiente escala jerárquica:

Escala jerárquica de direcciones

Los siguientes grados corresponden a esta jerarquía:

  • Director general.
  • Director General Adjunto.
  • Directores Generales Adjuntos.

Oficiales superiores

Los diplomas que corresponden a esta jerarquía son:

  • Comisionado General de Policía.
  • Comisario de policía.
  • Subcomisario de Policía.

Oficiales subalternos

Allí se pueden encontrar las siguientes jerarquías:

  • Primer oficial de policia
  • Policía segundo
  • Tercer oficial de policía

Escala basica

Que corresponde a los siguientes diplomas:

  • Inspector de Policía
  • Subinspector de Policía
  • Oficial de policía

Es importante que tú también seas consciente de esto, porque si te apasiona estar en este cuerpo policial, puedes escalar cualquiera de estas jerarquías, siempre que tengas un buen desempeño, una buena disposición, una responsabilidad y un compromiso con tu trabajo y la institución.

Si te gustó este artículo, ¿cuáles son los Requisitos para ser policía en Guatemala no olvide ingresar a los siguientes enlaces que verá a continuación.

Consulta y consulta los requisitos para constituir una sociedad anónima en México artículo completo

Conoce y averigua todas las condiciones para un divorcio en Bolivia y que tipos de divorcios existen

Vea aquí los requisitos para casarse en Nicaragua: todo lo que necesita saber y mucho más

(Visitado 388 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *