Ser Presidente de España

El Presidente es que ejerce las funciones del poder ejecutivo. ¡Sigue leyendo para conocer los requisitos para el cargo de Presidente de España!

bandera española

¿Cuáles son los requisitos para ser presidente de España?

De acuerdo con las disposiciones de Ley 50/199, en su artículo 11, de 27 de noviembre, en el que se indica que para ser Presidente del Gobierno se requiere:

    • ser español de nacimiento.
  • Tener el crecer.
  • Para poder disfrutarlos Sufragio activo y pasivo.
  • no seas discapacitado Nunca ocupe un cargo público.

se debe notar que no hay restricciones de comando presidió el gobierno español.

¿Cómo se elige al presidente de España?

cámara baja

El Presidente del Gobierno de España, es elegido directamente cada cuatro años por votación en la cámara baja de las Cortes Generales y en la Cámara de Diputados.

Es comun por eso Presidente saliente no cumple con sus funciones hasta que el solicitante jura en su cargo, es decir, toma posesión de su cargo.

Para hacerlo dentro de los veinticinco días siguientes al día de las elecciones,

se Hermosa elegido el Congreso de los Diputados, se reúnen en consejo constituyente y allí el rey propone un candidato.

Lo mismo, debe obtener el consentimiento de los otros diputadosquien posteriormente es nombrado Presidente del Gobierno por el Rey de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Española.

¿Cuáles son las funciones del presidente de España?

Funciones

De acuerdo con las disposiciones de Artículo del 97 al 116 Según la Constitución Española, el Presidente no puede ejercer ningún oficio o profesión durante su mandato.

una.- Responsabilidad política.

Tanto del gabinete como del mismo, La responsabilidad política se sintetiza en dos sentidos: uno es la cuestión de confianza y el otro es la moción de censura.

El Presidente Distrital dará voto de confianza a su programa general tras la Cámara de Diputados Discusión en el Consejo de Ministros.

Luego los miembros del Congreso, decide por mayoría simpleSi aprueban o no la propuesta del presidente, éste debe presentar su dimisión al rey, tras lo cual se reinicia el proceso de investidura.

Una décima parte de los miembros del Congreso Puede hacer una moción de censura y levantar una presencia. Se decide por mayoría absoluta.

En caso de aprobación, el Presidente deberá presentar su renuncia al rey y la presencia se invierte automáticamente para ello.

Cuando el movimiento anterior no tuvo éxito, los eurodiputados no pueden representar a otro en la misma sesión.

dos.- Responsabilidad Penal.

Es necesario único y exclusivo Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el Presidente del Gobierno tiene su responsabilidad penal de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Española.

En el artículo 102 de la mismaSe dice cuando el primer ministro es acusado de traición a la patria o de cualquier otro delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio pleno de sus funciones.

Esta debe ser aprobada por mayoría absoluta. y planteada por la cuarta parte de la Cámara de Representantes.

Del mismo modo, el primer ministro no debe tienen el derecho de gracia del rey. a

Abandono de las oficinas del Presidente de España

Terminación del empleo

Después del proceso electoral, el gobierno de España puede dimitir por vulneración de la libertad parlamentaria rechazando un voto de confianza o aprobando la moción de censura de la Cámara de Representantes.

tambien puede pasar por la muerte del primer ministro o en sus defectos renunciando ante el rey.

La Constitución Española de 1978, establece el funcionamiento de la moción de censura en su artículo 113 y explica lo siguiente:

    • Tiene que ser una sugerencia, al menos para la décima parte de los diputados, incluido el nuevo candidato a la presidencia del gobierno.
  • cuando el caso de Aprobación de la moción de censura, Por mayoría absoluta, el Presidente presentará su dimisión al Rey de España.
  • A cambio, el Rey de España nombra presidente el gobierno al MP incluido en la solicitud.

El mismo proceso revelado anteriormente. se vivió en 2018 cuando el presidente Rajoy dimitió e instaló como presidente del Gobierno al candidato Pedro Sánchez, propuesto por la Cámara de Diputados del PSOE.

en el Muerte o renuncia del presidente, el gobierno continúa en sus funciones hasta que asuma el poder un nuevo presidente de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Española.

La ley del gobierno, expresa lo siguiente:

    • Las funciones del presidente, son asumidos directamente por el Vicepresidente o, en última instancia, por los Ministros.
  • Si es necesario, el proceso de investidura del Primer Ministro.

solo paso una vez el primer ministro ha dimitido Adolfo Suárez en 1981 y dio paso a Leopoldo Calvo Sotelo, que fue investido como tal.

¿Qué se necesita para destituir a un presidente?

requisito

En España, el procedimiento en el que las partes Como representante de la cámara baja del parlamento estatal, el poder ejecutivo puede ser considerado políticamente responsable.

En los sistemas parlamentarios es típico que sean ellos quienes hagan cumplir de alguna manera la sustitución del primer ministro o el presidente del distrito. Con la moción de censura se fuerza la destitución del mismo.

Hay que aclarar y tener en cuenta que la moción de censura no debe confundirse con un juicio político, con la moción de censura.

El primero es el camino destituir al presidente de la república directo. Si bien la moción de censura es el proceso mediante el cual se obtiene la confianza de los parlamentarios el mismo gobierno que lo dirige.

presidente de españa

presidentes

próximo Vamos a mencionar algunos personajes. que han pasado a la presidencia del gobierno español incluyendo:

    • Adolfo Suárez UCD, de julio de 1976 a febrero de 1981.
  • Leopoldo Calvo Sotelo UCD, de febrero de 1981 a diciembre de 1982.
  • Felipe González PSOE, de diciembre de 1982 a mayo de 1996.
  • José María Aznar PP, de mayo de 1996 a abril de 2004.
  • José Luis Rodríguez Zapatero PSOE, de abril de 2004 a diciembre de 2011.
  • Mariano Rajoy PP, de diciembre de 2011 a junio de 2018.
  • Pedro SánchezPSOE, de junio de 2018 a enero de 2020.

!¡Leemos!

Si te ha gustado este artículo sobre Requisitos para ser presidente de España Recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *