RECLAMAR SALARIOS ADEUDADOS O ATRASADOS

¿La empresa le debe dinero por sus servicios de trabajo? Descubre los Plazos para reclamar salarios adeudados. Además, te orientaremos en los trámites, cómo hacerlo y cómo calcular las cantidades.

plazo-para-reclamaciones-salario-1
Cuál es el plazo para reclamar salario, conoce este artículo

¿Cuál es el plazo para reclamar el salario?

Es de suma importancia que usted como empleado tenga control sobre el monto del salario, horas extras, bonos, indemnizaciones y demás aportes que ha tenido por el desempeño laboral que ha brindado a la empresa.

¿Por qué? Bueno, siempre es mejor prevenir que curar. Además, nunca sabrás si tendrás que reclamar una determinada cantidad de impago a la empresa. Así estarás un paso por delante si se presenta alguno de estos casos.

El plazo para reclamar la devolución del salario a una empresa es de un año, y aunque las cantidades pueden variar en función del concepto a reclamar, todos los procedimientos deben sujetarse al artículo 59.1 del Estatuto de los Trabajadores. Este procedimiento comienza inmediatamente después de la fecha en que se debió recibir el monto o se recibió un monto inferior al correspondiente.

¿Cómo se calcula el plazo para reclamar salarios atrasados?

El plazo de prescripción, como se denomina legalmente, finaliza cuando el trabajador hace fehacientemente la reclamación -es decir, justifica verazmente el impago-. No obstante, puede darse el caso de que expire el plazo anual para reclamar las cantidades adeudadas. El empleado debe, por lo tanto, presentar una hoja de mediación, que en el momento de su presentación reinicia el plazo – de un año.

Por ello, te enseñaremos desde la forma más habitual para reclamar las cantidades que correspondan, para acudir al arbitraje con la empresa o para que la propia empresa reconozca la deuda por escrito.

Esta documentación debe presentar el caso, dependiendo del tamaño de la deuda que la empresa tenga con el trabajador, ya que cada cantidad a reclamar tiene su propio plazo de prescripción. Aunque la cantidad es global.

Por otro lado, puede ocurrir que estén exentas algunas nóminas que han caducado hace más de un año que no se cobran. Es decir, no se perciben. Pero en los que tienen menos de un año, puedes continuar con tu reclamo.

Para obtener más información sobre mediación, conciliación y arbitraje, ingrese al siguiente enlace para leer sobre el Artículo 25.4, que se establece en Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Plazo para reclamar sueldo al FOGASA

En cuanto a la entidad responsable de los pagos atrasados ​​a los trabajadores, se encuentra el fondo de garantía salarial, conocido como FOGASA. ¿Quién es el que paga a los trabajadores parte de su salario de jubilación anticipada, aunque sólo se paguen las cantidades reconocidas en documento público?

Es decir, las causas de concurso o concurso de acreedores de las empresas. Mientras no existan bienes en la empresa, para hacer frente al crédito. Por lo tanto, FOGASA tiene restricciones en el acreditamiento de ciertos pagos.

Pero el resto de aportaciones que se pueden realizar son el resultado de los cálculos que resultan de multiplicar por dos veces el salario mínimo interprofesional diario, por la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Adición del número de días de pago adeudados, que no debe exceder de 120 días.

Por otra parte, el salario mínimo interprofesional a tener en cuenta para la realización de los cálculos deberá ser el vigente en el momento de la declaración de concurso del tejido empresarial. Y como referencia tenemos, desde 2016, que la cantidad máxima a pagar como salario es de 6.103,20 €.

plazo-para-reclamaciones-salario-2

Formularios para reclamar el pago adeudado

Enviar aviso de mediacion

Antes de iniciar una demanda en los tribunales, primero debe intentar presentar un aviso de mediación, para tener más posibilidades de ganar una demanda, en caso de que se lleve a cabo.

Se introduce el voto de mediación en el Servicio de Mediación y Arbitraje de la comunidad autónoma. Y aunque no existe un modelo oficial para este documento, todos los servicios administrativos de liquidación de empleo ofrecen formularios para estos casos.

Básicamente, este documento es un mensaje a SMAC sobre la existencia de un conflicto o una reclamación contra la empresa para intentar solucionarlo.

Una vez emitido el voto de conciliación, el Servicio de Mediación y Arbitraje de la Comunidad Autónoma notificará y convocará a ambas partes -trabajador y empresa- para resolver el caso correspondiente.

Es importante saber que si hay un mal argumento en la boleta, puede perjudicar las posibilidades de éxito en una demanda. Y por eso, si el caso tiene cierta complejidad, se recomienda el asesoramiento de un abogado laboral o trabajador social.

Durante la mediación deberán comparecer tanto los miembros del comité ejecutivo respectivo como el trabajador y su equipo jurídico (si lo ha contratado). Sin embargo, la empresa no puede presentarse ni llegar a un acuerdo. Así como negociar la posibilidad de no ir a juicio.

Demanda judicial

A falta de acuerdo de mediación administrativa, se iniciará la acción judicial de conformidad con los artículos 76 y 78 de la legislación de la jurisdicción social, además de aplicar el proceso monitorio previsto en el artículo 101 para las cantidades satisfechas por un determinado cuantía y tiene su origen en la relación laboral sin exceder de 6.000 €.

Terminación del contrato de trabajo

Otra opción que tiene un trabajador frente al impago de salario es solicitar la terminación del contrato de trabajo. El artículo 50 del Estatuto del Personal establece que el trabajador podrá, por motivos fundados, solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización. También puede leer sobre Indemnización por despido improcedente.

Dicha indemnización corresponderá a la percibida en caso de despido injustificado, incluidos los salarios impagos. Por otro lado, es posible que un trabajador reclame cantidades adeudadas si ya no está en nómina o ha sido cesado voluntariamente. Aunque todo dependerá de que se haya llegado a un acuerdo donde haya algún recibo con valor de liberación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *