REQUISITOS PARA VISA DE ESTUDIANTE EN COLOMBIA
La visa es un documento gracias al cual el estudiante puede permanecer en el país el tiempo que sea necesario para terminar sus estudios, es por eso que en esta ocasión podrás descubrir las condiciones de una visa de estudiante en Colombia, no dejes de leer el post ya que será de tu total interés.
Requisitos para una visa de estudiante en Colombia
Todas las personas que deseen estudiar en Colombia deben tener en cuenta que lo primero que deben hacer es solicitar una visa de estudiante la cual se tramita en el consulado colombiano del país donde reside, la vigencia de la misma puede ascender a un año. Es posible que estés en el país, por regla general, son necesarios una serie de requisitos para obtener la visa de estudiante, tales como: completar un cuestionario, dos copias de tu pasaporte con fechas de vencimiento no mayores a tres meses y tres fotos en formato pasaporte en un fondo blanco, la embajada puede solicitar documentos relacionados con sus estudios y estados financieros o certificación de su beca.
Para que la Embajada apruebe una visa de estudiante, debes estar matriculado en una institución educativa, privada o pública, pero que esté legalmente reconocida por el gobierno nacional, la gran mayoría de universidades que hay en Colombia ya están aprobadas, pero es También es importante que el alumno sepa que debe asistir al menos a 10 horas de clase a la semana.
Una visa de estudiante generalmente es válida mientras el estudiante esté estudiando y está destinada principalmente a cualquier persona que esté estudiando un programa de grado tal como está; Para una licenciatura o una carrera larga, o para estudiantes que toman un programa que no es de grado, como estudiar español, ambas visas pueden durar más de un año, dependiendo de la duración del título.
Documentos generales a registrar
La verdad es que la tramitación de una visa de estudiante en Colombia es muy simple y fácil de hacer, solo sigue todos los pasos al pie de la letra e ingresar los requisitos solicitados es más que necesario, es por eso que describiremos en muy detalle cada uno de los documentos requeridos. :
- Copia de la primera página del pasaporte vigente indicando los datos personales del alumno.
- Se debe registrar una fotocopia de la hoja del pasaporte en la que aparece el último sello de entrada o salida de Colombia.
- Si el estudiante ya contaba con una visa antes, se debe presentar una fotocopia de la misma.
- Registre el certificado de admisión o certificado de estudios para la escuela primaria y secundaria, así como el certificado de educación superior previamente autorizado en Colombia.
- Fotocopia del «certificado de existencia y representación legal» de la universidad.
- Una autorización de ambos padres donde se designe a una persona que será responsable del estudiante durante su estadía en Colombia, deberá ser autenticada por notario o cónsul colombiano en el caso de menores de edad.
- Fotografía de perfil estilo pasaporte con fondo blanco, dimensión 3 cm ancho X 4 cm alto.
- Se deberá redactar una carta en español la cual deberá ser emitida por la persona que será la encargada de cubrir todas las responsabilidades económicas del alumno, así como quien asegurará todo lo que necesite, con la carta copia de la solvencia económica de dicha persona.
- Si el estudiante cubrirá sus gastos, la carta debe indicar que usted será financieramente responsable durante su estadía en Colombia. Además, se debe atribuir una solvencia económica, se puede presentar un certificado bancario que demuestre que el saldo promedio de los últimos seis meses es 10 veces superior al salario mínimo legal en Colombia.
- Se debe presentar un extracto bancario que muestre los últimos seis meses sin necesidad de traducción, además, se pueden utilizar extractos de tarjetas de crédito que muestren suficiente saldo disponible.
- Presentar la carta de admisión que debe ser emitida por la institución educativa en Colombia: debe indicar que el programa de estudios requiere al menos 10 horas semanales.
- Recibo de pago.
- Fotocopia de la resolución de aprobación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia o de la correspondiente personería jurídica (Condición Jurídica) de la institución educativa.
Si el estudiante no tiene la voluntad de viajar para realizar los trámites administrativos, puede optar por utilizar una agencia de visas para realizar todo el proceso de obtención de la visa en Colombia, tiene la potestad de gestionar toda la solicitud en línea, solo envía el pasaporte por mensajería y ellos se encargarán de todo.
Si planea permanecer en el país alrededor de 180 días, necesitará los sellos y estos no funcionan como visas oficiales, es solo un permiso que le da a la persona la autoridad para trabajar y viajar ‘estudiar por un período de tiempo . determinado sin problema.
Cuando se recibe la invitación de la institución académica donde vas a estudiar, lo que debes hacer es que una vez llegues al país, entregues la carta de invitación al funcionario de inmigración en el aeropuerto, para que de esta manera, sea Sostuvo que ingresa a Colombia como estudiante autorizado por la nación y por lo tanto procede a sellar y firmar la autorización así como el pasaporte. Es importante tener en cuenta que tiene una vigencia de 90 días después de los cuales hay que acudir a la oficina de inmigración local para renovarlo por otros 90 días y así sucesivamente.
Requisitos para una visa de estudiante de España a Colombia
Si eres de España y quieres viajar a Colombia para continuar tus estudios y lo que te preocupa es que no podrás calificar para la visa de estudiante, puedes estar tranquilo ya que es un proceso muy simple, lo más importante es que puedes demostrar que estás matriculado en alguna de las instituciones académicas del país las cuales están aprobadas por el gobierno nacional y que además recibirás más de 10 horas de lecciones semanales, pero estos son todos los requisitos que necesitas, eso es Por qué a continuación detallaremos el resto:
Documentos requeridos
- Se debe presentar una fotocopia de la primera página del pasaporte del estudiante (actual), mostrando todos sus datos personales.
- Fotocopia donde se muestra claramente una página de pasaporte y se refleja el último sello de entrada o salida de Colombia.
- Presentar la carta del estudiante donde solicita admisión a la institución educativa y al mismo tiempo explicar las razones por las cuales necesita la visa de estudiante colombiana, debe ir acompañada de un estado de cuenta bancario donde el ingreso de los seis últimos meses sea mayor a 10 veces más alto que el salario mínimo legal en Colombia.
- Fotocopia del certificado de admisión o registro emitido por la institución educativa donde ingresará.
- Carta explicativa emitida por la institución donde se indique claramente el número de horas mensuales que estudiará el alumno, es obligatorio que en total sean unas 10 horas semanales.
- Entregar el recibo de pago del curso a la institución educativa (requisito que no se refleja en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin embargo, es necesario).
- Presentar el pasaporte vigente con una duración de más de 180 días respectivamente y debe tener al menos dos páginas en blanco.
- Si la visa se solicita en persona, no es necesario tomar ningún tipo de fotografía ya que se tomarán el día que se siga el trámite, sin embargo si el trámite se realiza a través de una agencia, será necesario emitir la fotografías. (tres fotografías de 3 × 3 cm sin esquinas y óvalo blanco)
- Se requiere una fotocopia de todas las páginas internas del pasaporte y traducción de estas si es necesario (no se requiere certificación notarial).
- Comprueba que dispones de recursos económicos suficientes para cubrir toda tu estancia en el país durante tus estudios.
- Indique quién será el responsable de cubrir sus gastos si el alumno no puede hacerlo, deberá presentar prueba de que esta persona cuenta con los recursos necesarios para su entrevista, además de una declaración banca durante los últimos 6 meses.
- Comprobante de reserva del hotel donde se va a alojar o invitación.
- Fotocopia del boleto de avión.
- Presentar el formulario de solicitud completo con la información necesaria y ya firmado por el solicitante y debe ir acompañado de dos fotocopias.
El gobierno colombiano en sus leyes establece que si alguien desea estudiar español o cualquier curso similar en una universidad del país, necesita una visa de turista o en este caso una visa de estudiante. Dado que todas las instituciones educativas tienen como principal requisito el registro de un extranjero para presentar la visa, si aún no la tienes, ten en cuenta que se puede solicitar una vez llegues a Colombia a través del consulado de tu país más cercano a la zona. donde se encuentra.
Una vez que comience el trámite y su pasaporte esté en manos de los funcionarios del consulado, puede estar seguro de que lo que queda del papeleo es el más fácil y la visa se emitirá en aproximadamente una semana (aproximadamente 4 o 5 días), según sea necesario. Pasa el tiempo, puedes aprovechar otros pasos importantes como saber dónde te vas a quedar durante tu estadía en Colombia así como ir al centro de estudios para completar el registro cuando todo estará listo Una copia de tu visa de estudiante debe enviarse al Servicio de Administración de Seguridad.
Requisitos para la visa de estudiante canadiense en Colombia
Cualquier ciudadano canadiense que desee vivir la reconfortante experiencia de continuar sus estudios en Colombia con el fin de enriquecer sus conocimientos culturales, lo primero que debe hacer es planificar todo su viaje y el requisito básico es obtener una visa de estudiante. Si no sabe qué necesita para procesarlo, describiremos todos los requisitos:
- Registre el pasaporte válido del estudiante donde se pueda observar su identidad.
- Envíe el original y dos fotocopias de la cédula de identidad emitida por el gobierno de la nación (debe estar al día con su respectiva foto y firma).
- Envíe el formulario de solicitud completo y firmado.
- Muestre el certificado de estudios donde se indique fecha aproximada del acto de diploma, además se debe adjuntar una carta donde se compruebe que ya tiene un espacio reservado en una institución académica.
- Fotocopia de los dos últimos títulos universitarios, certificado profesional o carta de recomendación en el caso de empleado. Su último empleador debe proporcionarle un documento que indique si la licencia que tomó para estudiar será pagada o no, y debe mencionar las fechas claramente especificadas de sus días de vacaciones.
- Si está casado, debe presentar copia del estado civil del matrimonio además del puesto de trabajo de su cónyuge en caso de que trabaje, un certificado que indique todos los ingresos mensuales que esté avalado por un perito – contador Una fotocopia del profesional También se debe adjuntar tarjeta de contable.
- Si este es el caso que deseas estudiar por un período superior a seis meses o planeas solicitar una visa de estudiante de curso superior, debes tener en cuenta que es necesario que realices una serie de exámenes. ya terminado. Ha recibido un correo electrónico de la Embajada de Colombia autorizándolo a hacerlo. Una vez que los exámenes estén listos, el médico enviará los resultados por vía electrónica a la Embajada para seguir estudiando la visa solicitada.
- Fotocopia de las dos primeras páginas del pasaporte y las dos últimas
- Copia de hojas de pasaporte con visa, sellos colombianos anteriores, si aplica.
- Es importante estar en perfecto estado de salud, médicamente hablando.
- Debes elegir programas educativos con una duración de 2 años o más porque el gobierno automáticamente otorga al estudiante una visa de trabajo válida por 3 años y este tiempo es más de lo que una persona necesita para que tú los resuelvas todos.
- Si este es el caso que no puedes elegir un programa de estudios de más de 2 años por varias razones entonces me he tomado el 1 año ya que el gobierno automáticamente te otorgará una visa de trabajo válida por un año, con este período tendrás lo suficiente tiempo para resolver sus problemas de inmigración.
- Es extremadamente relevante que las personas que deseen postularse tengan al menos cuatro habilidades lingüísticas que pueden ser; leer, escribir, hablar, escuchar. Los solicitantes que tengan toda esta experiencia a través de trabajos anteriores tienen una mejor oportunidad.
El requisito más relevante que debe presentar un ciudadano canadiense para obtener una visa de estudiante en Colombia es su certificado de expedición o registro del instituto universitario, no es más que un documento que otorga la universidad donde se comprueba que el estudiante está calificado para estudiar en el país y que ya está inscrito y también ha pagado el curso.
Si bien las opciones para estudiar en este país son infinitas, los canadienses eligen principalmente cursos de español continuos y también tendrán la capacidad de dominar el idioma a la perfección.
Requisitos para la visa de estudiante australiana a Colombia
La educación que ofrece Colombia a los ciudadanos australianos es bastante amplia ya que va desde el preescolar hasta la finalización de las especializaciones y posgrados, se considera una buena opción optar por el sistema educativo de esta nación porque se utilizan herramientas de calidad para brindar a los estudiantes un valioso conocimiento estudiantil. Si deseas estudiar en este país, es necesario tramitar una visa de estudiante, encuentra aquí las condiciones necesarias para postular:
- Se debe enviar una fotocopia del pasaporte vigente por correo electrónico, en algunos casos es necesario que los solicitantes presenten su pasaporte en persona.
- Registre el certificado de nacimiento o documento nacional de identidad donde se puedan verificar sus datos personales.
- Deberá enviar registros académicos o informes de educadores desde su país de origen.
- 2 fotografías a color tamaño carnet (3 cm x 4 cm) sobre fondo blanco.
- 1 fotocopia de la página que contiene todos los datos personales del candidato.
- 1 fotocopia del certificado de admisión o carta de aceptación de la institución educativa.
- Presentar una carta donde la institución educativa certifique que el estudiante tendrá más de 10 horas de clase a la semana.
- Muestre una carta indicando quien será responsable de todos los gastos que el estudiante generará durante su estadía en Colombia, también deberán adjuntar los extractos de cuenta de los últimos 6 meses y donde se indique un saldo promedio de más de 10 veces el monto legal mensual salario mínimo en Colombia.
- 1 fotocopia del certificado que acredite el reconocimiento legal de una institución educativa por parte del gobierno nacional.
- Si ya se encuentra en Colombia, debe presentar una fotocopia de la página del pasaporte que muestre su sello de ingreso al país.
- Un certificado de matrícula en el establecimiento educativo.
- Contar con un seguro médico que cubra todo el tiempo que esté en el país, en caso de accidente o problema de salud.
- Verifique que la estadía en Colombia es solo para fines de estudio y que el estudiante también viajará con frecuencia a su país para visitar a su familia.
- Complete el formulario de solicitud de visa, además de enviar 2 copias, el formulario debe entregarse al consulado y debe completarse íntegramente en inglés o español. No debe incluir ningún tipo de corrección o supresión. Debe estar firmado personalmente por el solicitante.
- Proporcione un certificado de trabajo si tiene un desglose salarial por un período de trabajo de al menos 6 meses.
Una solicitud de visa de estudiante para un ciudadano australiano puede demorar alrededor de 4 semanas para completar todo el proceso, si se elige un curso que dura más de 10 meses, alcanzará su punto máximo al final de un año académico en Australia (generalmente a mediados de diciembre) , por otro lado, si está programado de enero a octubre, su visa será válida generalmente dos meses después de la finalización de su curso.
Mientras tu visa de estudiante sea válida, podrás trabajar en Colombia hasta 40 horas quincenales durante el trimestre y durante las vacaciones, una vez emitida la visa de estudiante, automáticamente se otorgará un permiso para trabajar, pero es importante tener en cuenta que no podrás empezar a trabajar antes del inicio de tu curso. Todo aquel que esté cursando un máster o doctorado de investigación debe saber que no tiene ningún tipo de restricción de tiempo, además, debe tener en cuenta que cualquier trabajo que se requiera además del curso no está dentro del límite.
Si este artículo Conoce las condiciones para una visa de estudiante en Colombia. Si lo encontró interesante, asegúrese de leer lo siguiente, que también puede gustarle:
(Visitó 17 veces, 1 visitas hoy)