REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA

Si forma parte de tus planes crear una sociedad, una empresa o cualquier tipo de acción económica que quieras realizar, debes determinar tu logo o el nombre de la empresa en el Registro Público de Comercio. Si no es el único que organiza la asociación, entonces una sociedad anónima (SA) es adecuada para usted. En este articulo sabrás Requisitos para la constitución de una sociedad anónima.

requisitos para la constitución de una empresa

Requisitos para la constitución de una sociedad anónima

La sociedad anónima (SA) es una sociedad mercantil cuyos valores se mantienen mediante la cooperación o participación en el capital social a través de valores, denominados acciones. Las acciones se obtienen diferenciadas por su diferente valor nominal o por las desiguales gracias que se relacionan con ellas, como, por ejemplo, el conocimiento de un interés imperceptible. Los accionistas no garantizan con capital propio, sino exclusivamente con patrimonio pagado. La empresa se rige por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), del artículo 87 al 206.

Caracteristicas

Como en toda normativa, en la Ciudad de México se consideran las principales características de la empresa:

  • Limitación del compromiso de los accionistas con intermediarios o terceros.
  • La distribución del capital en acciones.
  • Negociar con acciones.
  • Estructuras orgánicas o funciones administrativas impersonales.
  • Convivencia bajo un mismo estándar en un nombre en particular.
  • Negocio de tipo capitalista.

Requisitos

En los artículos sexto (6) y ochenta y nueve (89) de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), señala como requisitos del estatuto de las sociedades anónimas lo siguiente:

  1. Revise su nombre de pantalla social.
  2. Determinar su objeto social o las actividades a las que se dedicará la empresa y el domicilio fiscal.
  3. Si incluye la condición de eliminación de extranjeros o el convenio previsto en el artículo 15 de la Ley de Inversiones Extranjeras.
  4. La permanencia de la empresa, que será por tiempo indefinido.
  5. Que generalmente tiene al menos dos (2) socios, y que cada uno de ellos tiene acceso a al menos una (1) acción.
  6. El pacto o contrato general fija el valor mínimo del capital social.
  7. Este capital se presenta en efectivo, al menos el veinte por ciento (20%) del monto o valor de cada parte remunerativa en moneda.
  8. El importe de cada parte a pagar deberá constar en su totalidad, en su totalidad o en varias cuotas, con bienes distintos a moneda.
  9. Que cada socio pague al menos una acción, independientemente del número de acciones pronunciadas, pero los socios deberán asignar una.
  10. El monto mínimo de capital social es de cincuenta mil pesos ($ 50.000).
  11. Las reservas constituyen el cinco por ciento (5%) de las ganancias anuales o las ganancias hasta el veinte por ciento (20%) del capital fijo.
  12. Hay un mínimo de dos (2) socios y no hay límite en el número de ellos.
  13. Su mandato puede oscilar entre uno (1) y noventa y nueve (99) años.

Clasificación de la corporación

La corporación se puede clasificar según diferentes razonamientos. Según su principio de financiación, se clasifica en:

  1. Abierto
  2. Granja

Empresa de acción abierta

Una sociedad anónima es aquella que utiliza los ahorros de los espectadores para buscar financiamiento, es decir la manifestación de bonos negociables o para constituir su capital inicial, también llamado Constitución por Suscripción Pública o para aumentarlo., También llamado Espectáculo Público. de Acciones. Estas asociaciones están garantizadas por:

  • Emisión de acciones en bolsa.

La asociación declara su monto en bolsa a invertir mediante la adquisición de acciones.

  • Constitución por suscripción pública.

La empresa utiliza esta técnica para complementar su capital inicial, con este método surgen los fundadores y beneficiarios.

  • Emisión pública de acciones.

Esto sucede cuando la empresa, ya creada por un solo evento, tiene que aumentar su capital. Si los socios no pretenden obtener estas acciones, logran ser ofrecidas al público en general. En este caso, la asociación que dejó cerrada se volverá abierta.

Sociedad anónima cerrada

La sociedad anónima es una sociedad que no recurre al ahorro público para crear su capital inicial o aumentarlo. En estas empresas, el capital se sustenta en las aportaciones que realizan o abonan los accionistas durante la conmemoración de la convención social. En otras palabras, la producción de este capital es absolutamente privada.

requisitos para la constitución de una empresa

Procedimientos de incorporación

En la Ciudad de México, las empresas se incorporan de acuerdo con los dos métodos que determina la ley reguladora, logrando ser la única que puede incorporarse pública o sucesivamente. Estos dos comandos son:

  • Instantáneo o simultáneo.

Los accionistas con un propósito específico comparecen ante notario o intermediario público para firmar el tratado societario por el que forman la sociedad y se subraya que el capital social está compuesto con la participación de los socios interesados ​​y no requiere el aporte del público. , que se establece en el artículo quinto (5) de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Asimismo, es viable a través del protocolo en documento público del acta de la asamblea constituyente.

  • Suscripción pública o sucesiva.

Para la composición del capital social, es necesario atraer socios o inversores, que se suman al plan de los constituyentes, otorgando su intervención dineraria para que paulatinamente paguen su afecto por el desembolso de sus aportes, esto indicado en los artículos. 92-102 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).

Ventajas y desventajas de la sociedad limitada.

Como toda creación o creación de una empresa, se deben tener en cuenta sus ventajas y desventajas; y en esta parte hablaremos de cuáles son algunos de ellos.

Ventajas

Algunas ventajas de constituir una sociedad anónima son:

Los socios pueden comercializar libremente sus acciones y la empresa cotiza en bolsa.

Dado que los accionistas asumen responsabilidad o responsabilidad limitada, su propio capital está protegido.

Logra constituirse con un número variable de accionistas, obteniendo en ciertos países incluso ser uno solo en lo que se denomina Corporación Uninominal.

Desventajas

Por el contrario, las desventajas de estas empresas son las siguientes:

Para constituir una sociedad anónima, a menudo se requiere un capital mínimo utilizable y justificado, según lo dispuesto por la ley.

Es tanto más riguroso en su funcionamiento y más estricto que las otras convenciones de las sociedades mercantiles, ya que está considerablemente controlado por el Estado.

Todavía es común que estas empresas paguen con impuestos altos, pero eso no demuestra que esto sea una regla.

¿Cómo gestionar la sociedad anónima?

Para gestionar la empresa en México, es necesario tener en cuenta los siguientes elementos y mandatos en cuanto a la legitimidad y vigencia de su documentación en el país:

  1. En primer lugar, es necesario solicitar un permiso o autorización para crear una empresa como ciudadano ético de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Como señalamos anteriormente, debe manifestar al menos cinco (5) opciones de conocimiento general o seudónimo para afirmar que no coincide con ningún otro nombre.
  2. Cuando se crea el nombre de la empresa o la razón social, se instituyen los estatutos. Si es admitido, se completará el documento.
  3. Registre o registre su empresa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esta manera, le proporcionarán el número de identificación fiscal correcto y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que necesita para los registros contables.
  4. Debes presentarte e informar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la empresa. El secretario o el notario es quien debe manejar este requisito.
  5. Requerir autorización para uso de suelo.
  6. Registrar el negocio ante los distintos entes reguladores, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores del INFONAVIT.

requisitos para la constitución de una empresa

Derechos y obligaciones de los miembros

En esta parte explicaremos los derechos y obligaciones de los socios para que los conozcan.

Obligaciones

El único deber u obligación de los accionistas es asegurar, hacia la persona jurídica, el valor de su participación dentro del tiempo asignado. Si esto falla, la empresa puede demandarlo o incluso venderlo.

Derechos

Los derechos de los accionistas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Se basa en la notificación por parte de los socios de las utilidades que las empresas adquieren cada año, equitativamente al valor de su aportación y para contribuir a partes iguales al porcentaje o participación de liquidación final.

Destacan el derecho de los socios a intervenir en los debates de la empresa mediante el voto, de forma adecuada a su aportación de accionista. También se puede considerar la facultad que tienen los socios para hacerse cargo de la administración o custodia de la empresa y los derechos de las minorías.

Tipos de sociedades anónimas

Es importante señalar que las Sociedades Anónimas contienen cuatro (4) tipos de sociedades, argumento que debe ser tomado en cuenta entre los Requisitos para la constitución de una sociedad anónima. Estas empresas son:

Sociedad Anónima de Capital Variable (SACV)

La Sociedad Anónima de Capital Variable (SACV) es en la que el capital social es perceptible a la depreciación o al aumento motivado por las aportaciones de éste. Además, se valora como una forma que pueden aceptar las empresas comerciales, obtenida en el momento de su constitución o posteriormente. Asimismo, el capital mínimo sin motivo debe ser inferior al que determine la empresa a la que se aplica y el capital máximo es el límite de capital de cada empresa.

Sociedad de corretaje (SAB)

La Sociedad Anónima Bursatil (SAB) es una clase de consorcio para operaciones, utilizado en la Ciudad de México, que, a diferencia de las sociedades limitadas habituales, tiene los medios para comercializar sus acciones y valores en la bolsa de valores. Estas sociedades se rigen por la Ley del Mercado de Valores (LMV) y la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).

Para que una empresa se constituya como sociedad bursátil, debe especificar su denominación fiscal para obtener la autorización de la Secretaría de Economía de México (SEM).

Empresa de promoción de inversiones (SAPI)

La Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) se define como una persona jurídica desarrollada por dos (2) o más socios o empresas, cuyo objeto es el ejercicio de una actividad productiva que permita a sus asociados tener derechos sociales y económicos. Los principios de la sociedad anónima habitual se asumen como fundamento y los desarrolla de forma técnica, creando más variables y emprendedores, a la vez que ofrece las siguientes ventajas:

  • Es la fuente de habilidades de gobierno corporativo.
  • Tiene varios componentes para la protección de las minorías.
  • Proporciona muchos métodos de descubrimiento de investigación en la empresa.

Empresa de promoción de inversiones de capital

La Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil logra transformarse en una sociedad que logra cotizar en Bolsa, ya sea como Promotora de Inversión Bursátil o como Sociedad Anónima Bursátil. Entre las muchas ventajas de estas selecciones está el desarrollo de facultades que serán muy útiles para crear un crecimiento a largo plazo.

Después de leer este tema de Requisitos para la constitución de una sociedad anónima no olvide visitar los temas a continuación.

Descubre la Cuenta de Ahorros Banorte: consulta sus requisitos y más

Conoce este resumen de los requisitos para ser notario en Perú, te encantará

Conoce todos los requisitos para estudiar medicina en México: lista completa

(Visitado 322 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *