REDUCIR JORNADA LABORAL SIN MI CONSENTIMIENTO
Trabajas y te has preguntado:¿Pueden reducir mi jornada laboral sin mi consentimiento? No te desesperes más, porque en este artículo te lo explicamos todo, aprenderás mucho en estas secciones.

¿Pueden reducir la jornada laboral sin mi consentimiento?
Las propias empresas Pueden reducir mis horas de trabajo sin mi consentimiento por ello han tenido que lidiar con los problemas normales de cuadrar cuentas, es un problema más común de lo que parece, sobre todo aquellos que se dedican habitualmente al comercio o la hostelería, que por algún motivo se ven obligados a cerrar sus actividades por completo para varios meses.
Por lo mismo, la medida más habitual que suelen tomar los ERTE es el acuerdo con la plantilla, es decir, lo que supondría una reducción de jornada, de hecho, las oficinas han realizado este ajuste, que también está pensado para ayudar a los padres. conciliar. con sus hijos cuando han tenido que quedarse en casa, cuando hay un cierre total de colegios e institutos bajo alarma.
Ha habido muchos casos en los que los propios trabajadores quieren esta reducción de jornada, por lo que muchas empresas no les dejan cerrar del todo para optar por implantar un ERTE con jornada reducida.
Este mecanismo les ha ayudado a seguir trabajando y ahorrar los costes laborales de los empleados afectados, que por otra parte han construido y contribuido a la productividad de la empresa. De esta forma, la solicitud debe presentarse ante la autoridad competente y también ante el ERTE ordinario, lo que posibilita la suspensión temporal de la actividad del trabajador que percibe el 70% del salario del Estado.
Si cambiaron tus condiciones de trabajo o se redujo tu jornada laboral, este video es para ti, un material interesante donde encontrarás contenido demasiado valioso, donde verás cómo solucionarlo, o qué derechos tienes para enfrentarlo. situación.
¿Quién puede solicitar una reducción de jornada?
Cabe aclarar que la empresa no está en primera instancia facultada para reducir o ampliar unilateralmente la jornada laboral de ningún empleado, salvo acuerdo expreso entre las partes, es decir. que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a reducir su carga de trabajo. horas para el cuidado de un hijo menor de 12 años con una reducción proporcional del salario.
A cambio, tienen derecho a una reducción de jornada sin pérdida de remuneración en caso de lactancia y hospitalización de un bebé prematuro. La reducción de jornada también podrá utilizarse cuando se planifique el cuidado de familiares hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por sí mismos o realizar una actividad remunerada.
Asimismo, si dos o más trabajadores de una empresa generan derechos por un mismo sujeto causal; Un claro ejemplo es que dos hermanos trabajen en un mismo lugar donde el empleador podría restringir el ejercicio simultáneo de la reducción de jornada siempre que existan razones legítimas para la organización de la empresa.
¿Qué puede hacer el trabajador frente a una reducción de jornada?
En el caso de que se presente de buena gana una reducción de jornada porque acepta las razones dadas por la empresa para evitar problemas, porque tiene hijos, préstamo hipotecario o por cualquier motivo que tenga en ese momento, el trabajador también puede dar por terminada la reducción. de horas de trabajo, acepta compensación con 20 días de salario por. trabajado con un límite de 9 meses.
Y si el cambio de jornada laboral llegara a surtir efecto de forma inmediata, intenta impugnar esta decisión en los tribunales. Si la sentencia está de acuerdo con el empleador, el trabajador no tendrá más remedio que aceptar la reducción de jornada. Mientras que en el caso contrario, si se da al trabajador, la empresa deberá devolver al trabajador a la situación original con un supuesto de jornada de 40 horas con el vencimiento correspondiente.
Del mismo modo, si el empleado elige el despido, es un despido injustificado y el empleado cumple con los requisitos de desempleo y debe solicitar beneficios de desempleo dentro de los 15 días.
Inicialmente, si bien esto requiere un análisis profundo del tema y de cada uno de los casos, los propios trabajadores cuentan con un plazo de al menos 20 días para impugnar la medida, teniendo en cuenta la fecha del aviso o antes de su ausencia, alertando al trabajador al cambio. Asimismo, el trabajador dispone de 1 año para solicitar la extinción de la relación laboral.
¿Qué hacer como empleado si el empleador no paga?
Cuando se presentan estos casos en los que el empleador no quiere pagar la indemnización, lo más adecuado es solicitar un abogado o trabajador social donde el trabajador tenga que pagarla. De igual forma, la idea no es firmar un documento que acepte las condiciones de la nueva jornada laboral.
¿Qué motivos pueden justificar un cambio de jornada?
En el artículo 41 del estatuto de los trabajadores Se afirma que las razones más habituales como económicas, técnicas, organizativas o de producción justifican una reducción de la jornada e incluso del horario.
También se considera que las razones relacionadas con la competitividad de la empresa, la productividad o la organización técnica o del trabajo deben ser analizadas de forma precisa y concreta en cada caso particular, lo que permitirá estudiar la medida que ayude a encontrarla. de los recursos laborales que la empresa favorece su competitividad en el mercado.
Incluso lo correcto es analizar cada caso concretamente en al menos 10 minutos, para que un trabajador pueda realizar aunque sea una jornada de dos horas.
¿Quieres saber más sobre Pagos Extra? Pues entra a este post y conoce cómo te pueden pagar, cuánto quieres recibir, todos los derechos y mucha información valiosa sobre el tema.