REDUCCIÓN DE JORNADA EN CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

La Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial Sí, se puede obtener una reducción de jornada permanente sin el consentimiento del trabajador. Conoce todo sobre este tema en el siguiente artículo.

reducción jornada laboral
El contrato a tiempo parcial, ¿tiene los mismos derechos?

Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial para el cuidado de los niños o la tutela?

El derecho de los trabajadores a la reducción de la jornada laboral en el caso del cuidado de los hijos menores de 12 años, indicación de la jornada y determinación del período de disfrute del reducción de jornada por tutela o cuidado de hijos con contrato a tiempo parcial corresponde al trabajador dentro de su jornada ordinaria de trabajo.

La reducción de la jornada diaria de trabajo con la disminución proporcional del salario será como mínimo de la octava parte y como máximo de la mitad de su duración.

Deberá comunicarlo al empleador 15 días antes de la fecha de inicio de la reducción de jornada. Las controversias que en esta materia puedan suscitarse entre el empleador y el trabajador se resuelven en derecho laboral mediante un procedimiento especial.

¿Cómo se solicita la reducción de jornada por tutela?

Esta reducción de la jornada laboral constituye un derecho individual de los trabajadores, sean hombres o mujeres. Si el empresario se niega a aceptar la reducción de jornada o la especificación horaria solicitada por el tutor legal, deberá acudir a un procedimiento especial en la jurisdicción social para ejercer los derechos a la conciliación de la vida privada, familiar y laboral.

  1. El trabajador dispone de un plazo de 20 días, desde que el empleador le notifica que no está de acuerdo con el pliego de condiciones y el período de gozo propuesto por el empleador, para presentar una reclamación ante el Juzgado de lo Social.
  2. Están exentos del proceso previo de conciliación.
  3. La medida de conciliación en los requisitos de la ley puede vincularse a los daños causados ​​por el trabajador al negarse judicialmente o al retraso en el efecto de la medida, de los que puede eximirse el patrón si la cumple.
  4. Tanto el empresario como los trabajadores deberán aportar sus diversas propuestas conducentes al procedimiento de conciliación previo al juicio y al juicio mismo.
  5. El mes de agosto no se considera desempleado.
  6. El trámite es de urgencia y trato preferencial. La acción judicial deberá señalarse dentro de los 5 días siguientes al reconocimiento de la reclamación.
  7. La sanción, que es fija, debe dictarse en el plazo de 3 días. Contra ella no cabe recurso, salvo que se trate de la tutela de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, o cuando se hubiere formulado una demanda de daños y perjuicios que, por su cuantía, pueda dar lugar a un recurso de casación.

A través de este video obtendrás una explicación más precisa de lo que es el contrato de trabajo a tiempo parcial, te invito a visitarlo.

Permiso de enfermería y jornada reducida

El permiso de enfermería previsto en el Estatuto de los Trabajadores se configura como un derecho a ausentarse del trabajo una hora al día, que se puede dividir en dos facciones. Puedes comprobar esto a través de Enlace el estatus de los trabajadores.

A su discreción, y también sin pérdida de remuneración, este derecho podrá ser sustituido por la reducción de su jornada laboral en media hora diaria con el mismo fin o acumularla por jornadas enteras de acuerdo con los términos del convenio de aplicación o en un acuerdo concluido con su empleador.

Si mi jornada se ve reducida por un contrato a tiempo parcial, ¿qué debo hacer?

En caso de cambio individual, el empleador deberá comunicarlo al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de 15 días a la fecha de entrada en vigor.

Aunque la ley no lo dispone, la jurisprudencia ha señalado que dicha notificación debe hacerse por escrito. El empleador tiene dos opciones para reducir el tiempo de trabajo en contratos a tiempo parcial, uno temporal y otro indefinido a través de:

  1. Un cambio significativo en el contrato de trabajo que deba argumentarse por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, cambio permanente.
  2. Y la utilización de un ERTE temporal para la reducción de jornada, que supondrá entre un 10% y un 70% de reducción de jornada y salario. Esto es temporal, ya que tendrás que volver al día anterior tras el ERTE.
reducción de jornada en un contrato a tiempo parcial
Cambiar la jornada laboral aumentará o disminuirá el salario que recibe.

Oportunidades laborales

  1. Aceptar la reducción del día.
  2. Solicitar la extinción de la relación laboral en caso de lesión del trabajador por la medida.
  3. Mostrar disconformidad y recurso ante el Juzgado de lo Social.
  4. La opción de terminación de empleo no funciona automáticamente.
  5. Por último, es importante señalar que si el trabajador impugna la medida de la jurisdicción social y considera justificada y suficiente la reducción de la jornada, podrá solicitar posteriormente la extinción de la referida relación laboral.

Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial ¡Consecuencias!

El cambio de jornada aumentará o disminuirá el salario que perciba el trabajador y por tanto en caso de despido se reduzca la jornada por enfermedad, accidente, maternidad u otras incidencias, el trabajador quedará sujeto a un cambio de jornada. Monto.

  1. En caso de despido, el salario legal que determina la cuantía de la indemnización es el que correspondía al trabajador en el momento del despido, por lo que si el despido se produce cuando se produce el cambio, se tendrá en cuenta el nuevo salario.
  2. En el cálculo de la prestación por desempleo, en cambio, se tiene en cuenta la base de ajuste de los últimos seis meses.

¿Me pueden despedir si se reducen las horas de trabajo?

El trabajador no puede ser despedido por negarse a cambiar de turno. Sin embargo, ello no impide que la empresa, si concurren causas económicas, productivas, organizativas y técnicas, extinga el contrato del trabajador mediante un despido objetivo. Si lo deseas, puedes investigar un poco más sobre el despido improcedente que te presentamos en ese enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *