CÓMO PASAR DE INCAPACIDAD PERMANENTE A MINUSVALIA

¿Alguna vez te has preguntado cuándo y como pasar de invalidez permanente a minusvalia? Bueno, este es el artículo correcto, aquí te mostraremos lo que cosiste y cuáles son los pasos que debes seguir para obtener la transición.

como-cambiar-invalidez-permanente-a-mayor-invalidez
Todos estos trámites se realizan en las oficinas de la seguridad social.

¿Cómo se pasa de la invalidez permanente a minusvalia?

Antes de que lo supieras como pasar de invalidez permanente a minusvalia, es importante definir en qué consiste cada uno, para poder entender claramente qué son. La incapacidad permanente es el grado de incapacidad que el trabajador no puede realizar debido a una lesión o enfermedad, esta incapacidad debe, en conocimiento de los interesados, ser solicitada en un centro de salud. Seguridad Social.

Asimismo, es la pensión la que dependerá de la base de cotización que calculará el empleador en el caso de trabajo por cuenta propia, las cuotas independientes, que indican que la invalidez de la persona opta al 100% de la Base de Ajuste. . En reconocimiento del grado de invalidez, se dispondrá del 33% de la invalidez y se contribuirá significativamente a una serie de prestaciones determinadas por las circunstancias.

El Statens Sociale Sikringsinstitut tiene como función principal el pago de la pensión del interesado, independientemente de que la invalidez se deba a una enfermedad común oa un accidente no relacionado con el trabajo.

En caso de accidente de trabajo o enfermedad por causas laborales, estos son causados ​​por el empleador y el usuario puede recibir entre un 30% y un 50% más de pensión en forma de indemnización.

¿Cuál es el hándicap mayor?

Por otro lado, existe la gran minusvalía, que se conoce como el grado máximo de incapacidad para el trabajo, de hecho, en este grado no se puede realizar ninguna actividad porque la enfermedad o lesión necesita de la ayuda de otra persona para su desarrollo diario. .

Para recibir los beneficios de esta invalidez, la persona debe estar registrada, donde debe tener un período mínimo de cotización y además no tener la edad ordinaria de jubilación.

En este caso, la persona tiene derecho a cobrar el 100% de la Base de Ajuste, además de un complemento resultante de la suma del 45% de la base mínima de cotización, el régimen general y el 30% de la última base de cotización del trabajador.

Asimismo, esta prestación deberá ser abonada a la seguridad social cuando la gran invalidez se deba a enfermedad ordinaria o accidente no laboral, mientras que si se produce por enfermedad o accidente de trabajo, la pensión será abonada por el Instituto Nacional de Seguridad Social o su cooperación mutua.

Para tener derecho a incapacidad permanente por gran invalidez, lo más importante es saber que debe haber limitaciones físicas o psíquicas, que no se pueda realizar el trabajo, además de necesitar asistencia de terceros para actividades sencillas y esenciales de la vida cotidiana. .

Asimismo, estas restricciones, como cualquier otra forma de invalidez, deben cumplir dos requisitos necesarios, que se explicarán más adelante en nuestro artículo, que deben estar registrados y contar con una oferta previa. También es posible alcanzar la Gran Invalidez sin trabajar si se ha cotizado durante más de quince años.

Requisitos para solicitar una minusvalia

Lo primero a considerar es estar asimilado o registrado como se mencionó anteriormente, lo que significa que el trabajador, antes de solicitarlo, debe haber desarrollado una actividad que le haya permitido cotizar en ella. También se aceptan otras situaciones que tienen el mismo efecto, como estar de baja por enfermedad, percibir prestaciones por desempleo, paternidad, maternidad y más.

En el caso de que se hayan cotizado 15 años de la seguridad social, entre los últimos 10 años se encuentran 3 años. No obstante, en continuación de lo anterior, es posible solicitar la gran invalidez en situación no registrada.

Y te quieres preguntar, pero que debo hacer si no he llegado a la edad normal de jubilación, entonces si no se cumple, debo solicitar una pensión de jubilación en lugar de la incapacidad permanente máxima, salvo en los casos en que la enfermedad se manifieste. se levanta después de ese período establecido y comienza a calificar como enfermedad profesional, como cuando se cumplen los requisitos para recibir el beneficio para jubilarse.

Es relevante aclarar que los usuarios que superen esta edad deberán justificar un período de cotización entre el momento de la solicitud y 20 años, el cual siempre cumple con un mínimo de 5 años.

Los usuarios mayores de esta edad deberán justificar un periodo de cotización igual o superior a la cuarta parte del tiempo transcurrido entre el momento de la solicitud y los 20 años, siempre que se cumpla un mínimo de 5 años y la quinta parte de este periodo se sitúe en 10 años. antes de la solicitud. Para aclarar se solicita incapacidad grave por enfermedad profesional o accidente de trabajo.

A través de este vídeo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre los grados de invalidez, total, permanente y parcial. Te invitamos a disfrutar de este contenido para que conozcas todos los detalles.

¿Cuánto de mi pensión de jubilación anticipada recibo?

Esta pensión consta de dos componentes: la cuantía de la prestación en caso de incapacidad permanente y un complemento destinado a retribuir a la persona a cargo del beneficiario.

Se utiliza sumando el resultado del 45% de la base mínima de cotización vigente y el 30% de la última base de cotización del trabajador, de modo que en ningún caso podrá ser inferior al 45% de la pensión percibida por el beneficiario.

Si tuviste un accidente de tráfico a causa de una enfermedad, en el siguiente artículo te mostramos todo lo que necesitas saber para poder realizar el trámite de solicitud de baja por recaída.

como-pasar-de-la-invalidez-permanente-a-la-mayor-invalidez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *