OBLIGACIONES CONTABLES QUE TODA EMPRESA DEBE CUMPLIR
Toda empresa que opere en México debe cumplir con una serie de obligaciones contables, para que puedan evitar las sanciones que resulten del incumplimiento de sus deberes. Es por eso que en el artículo de hoy hablaremos de todo lo relacionado con este tema.

Obligaciones Contables
En el artículo 25.1 del código de comercio, todos obligaciones contables de una empresa en el cual el patrón deberá llevar organizada y adecuada contabilidad de la actividad que realiza la empresa, a fin de que las autoridades competentes puedan examinar cronológicamente las operaciones de la empresa.
Asimismo, el patrón es responsable de llevar balances e inventarios permanentes, tanto anuales como diarios. La contabilidad precisa y ordenada es de gran importancia para el impuesto de sociedades, ya que la base imponible se define como:
“El resultado contable establecido de conformidad con las reglas establecidas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en las disposiciones que se dicten en desarrollo de las referidas normas”
Teniendo esto en cuenta, el artículo 130.1 del TRLIS determina que los contribuyentes de este impuesto son quienes deben llevar la contabilidad de acuerdo con lo establecido en el código comercial o en las normas que los rigen.
Libro de Inventario y Cuentas
El libro de inventarios y las cuentas anuales deben partir del balance inicial de la empresa en detalle, el cual debe ser transcrito al menos trimestralmente. Este balance incluirá las sumas y saldos de los balances de comprobación, además del inventario de fin de año, así como las declaraciones que se hagan anualmente.
En el caso del libro diario, deberá hacerse constar cada una de las operaciones realizadas por la empresa, si bien se considerarán válidas las anotaciones conjuntas de todas las operaciones o actividades cuyos plazos sean inferiores a un mes, siempre que consten en otros libros o registros y son consistentes con las actividades establecidas.
Al finalizar el ejercicio, el empleador debe establecer las cuentas anuales de la sociedad, las cuales deben formularse de la siguiente manera: balance general, cuenta de pérdidas y ganancias, seguido de un estado que muestre la evolución del patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria.
Es importante señalar que las memorias anuales deben estar redactadas con claridad, pues se debe mostrar la imagen fiel tanto del patrimonio como de la situación financiera y de resultados de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales. Es por esto que la contabilidad de operaciones y actividades debe tener en cuenta tanto la forma jurídica como la realidad económica que presenta la empresa.
es esencial en obligaciones contables de una gran empresaque estos libros de contabilidad deben legalizarse en el registro mercantil, además de tener una escritura clara y precisa, por lo que deben presentarse por fecha, sin espacios ni errores.
En caso de que se produzca un error en los asientos contables, deberá corregirse al mismo tiempo que se conozca el error. Además, estos libros no deben contener abreviaturas o símbolos que puedan tener significados imprecisos o diferentes a los establecidos por la ley y la práctica comercial.
Activos y Pasivos
Con respecto a los activos, pasivos y el saldo patrimonial que se encuentran dentro del obligaciones contables de una empresa en mexico debe describirse por separado: El activo se formula describiendo el corriente y el no corriente:
- El activo corriente deberá comprender los elementos del capital de la sociedad cuya enajenación, consumo o ejecución se solicite en el plazo máximo de un año, que comienza a correr desde la fecha en que finaliza el ejercicio social.
- Activo no corriente Todas las partidas que no figuren como activo corriente deben clasificarse.
Los pasivos también deben clasificarse en corrientes y no corrientes:
- Pasivo corriente: Consiste en las obligaciones a cumplir en el plazo de un año, que comienzan a correr a partir de la fecha de cierre del ejercicio.
- Pasivos no corrientes: Son todos los elementos que no se clasifican como pasivos corrientes, además de los bonos cuyo vencimiento no ha sido fijado hasta ahora.

Ganancia y perdida
Las cuentas de pérdidas y ganancias y los resultados se separan en ingresos y gastos atribuibles, que incluyen el resultado del ejercicio. Asimismo, los resultados de explotación deben distinguirse del resto. Es importante que se establezcan por separado los siguientes aspectos:
- cantidad de facturación,
- Consumo de inventario
- Ingresos y gastos de carácter financiero
- gastos de personal
- arreglos calificados
- liquidaciones
- Cambios de valor resultantes de la aplicación del criterio del valor razonable
- Pérdidas o ganancias derivadas de la enajenación de elementos del inmovilizado y gasto por impuesto sobre beneficios.
Obligaciones contables de las personas jurídicas
Las personas jurídicas se dividen entre el régimen general, que comprende las sociedades mercantiles, asociaciones civiles, instituciones de crédito, entre otras, y las entidades sin fines de lucro, cuyo objeto es la obtención de lucro económico. Obligaciones contables de las personas jurídicas en el esquema general:
- Lleva tus cuentas electrónicamente, así como tu facturación.
- Presentar estados de cuenta y pagos mensuales.
- Hacer la declaración anual
- Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT)
- Deben actualizar constantemente su información financiera.
- Entre otros.
Obligaciones contables de las personas jurídicas sin fines lucrativos:
- Mantener cuentas electrónicas.
- Hacer estados de cuenta mensuales y anuales.
- Retener ISR y emitir certificados de retención.
- Entre otros.
Usted también puede estar interesado en: trabajador social.