OBTENER LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR APELLIDO
Actualmente muchas personas deciden emigrar a España y ganarse la vida allí, pero por ser inmigrantes no pueden acceder a los mismos beneficios que un ciudadano español, por eso hoy os traemos una introducción a todos condiciones para obtener la nacionalidad española por apellido lo que necesitas para disfrutar tu vida en este país.

Condiciones para la obtención de la nacionalidad española
La ciudadanía española se refiere al vínculo jurídico que tiene una persona con el Estado español, que se considera un derecho fundamental del que gozan todas las personas, ya que cada individuo tiene al menos una nacionalidad. Aunque esta relación ofrece muchas ventajas, también es necesaria para cumplir con ciertas obligaciones.
Para obtener la ciudadanía en un país no solo es necesario haber nacido allí, ya que existen varias formas de obtener la ciudadanía española, como por ejemplo haber vivido legalmente en el país durante al menos 10 años. En caso de la condición de refugiado, también pueden adquirir esta nacionalidad después de haber vivido en el país durante cinco años. Además, las personas de Portugal, Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros, pueden obtener la ciudadanía en un plazo de dos años.
Los años que han transcurrido desde que ha vivido en el país de manera continua y ha solicitado la ciudadanía varían de un caso a otro, sin embargo, el individuo debe en cada caso individual demostrar que se ha integrado suficientemente a la sociedad. Con el tiempo, cada vez hay más extranjeros que quieren ganarse la vida en este país, ¿por qué en el sitio de Ministerio de Justicia todo está en orden Condiciones para la obtención de la nacionalidad española. También te puede interesar nuestro artículo sobre el arraigo social
¿Quién puede solicitar la nacionalidad española?
- El interesado personalmente siempre que sea mayor de 18 años o liberado.
- Persona mayor de 14 años siempre que esté presente su representante legal.
- El representante legal de un menor de 14 años.
- Toda persona cuya capacidad haya sido modificada en juicio podrá comparecer sola o acompañada de su representante legal, según se establezca en la sentencia de incapacidad.
Términos
Existen varias formas de obtener la nacionalidad española, ya sea por elección, residencia, matrimonio, filiación, entre otras. Una vez que hayas confirmado que cumples con al menos una de las opciones del punto anterior, deberás reunir una serie de documentos y requisitos para completar tu solicitud. A continuación definiremos los requisitos generales y específicos de cada apartado.
Sin antecedentes penales
Es importante demostrar que estamos manteniendo un buen comportamiento y que no hemos presentado ningún problema policial o criminal.
Aprobar los exámenes para la nacionalidad española
En primer lugar, los registradores civiles realizaron una entrevista y decidieron, en base a su conocimiento, si esta persona podía integrarse socialmente en la sociedad española o no. Pero por el momento es necesario presentar un examen denominado CCSE, donde deberás acreditar todos tus conocimientos constitucionales y socioculturales, además de presentar un examen de idioma denominado PARTE A2, este último está destinado a personas que no dominan el español. . como lengua materna.
Mantener toda la documentación al día.
Tenga en cuenta que cada documento tiene una fecha de caducidad, por lo que debe tener mucho cuidado en mantener vigente cada documento, porque es un error muy grave presentarlos cuando ya han caducado.
Mantente cerca del territorio español durante el proceso de nacionalidad
Esto hay que tomarlo muy en serio, ya que en el momento de la aprobación de la ciudadanía española la presencia del solicitante es determinante y si en ese momento no se encuentra en territorio español o tiene una salida más larga del país, esto puede ocasionar que se pierda la nacionalidad. ser cancelado
Condiciones para la obtención de la nacionalidad española por residencia
Respetar los períodos estipulados de permanencia ininterrumpida en el país
Para ello, debe poder demostrar que ha vivido en el país durante al menos 10 años, legalmente y de forma continua. Sin embargo, hay algunos casos en los que este tiempo puede disminuir:
- 5 años: Es posible conceder un permiso de residencia en España a refugiados que hayan residido en el país durante 5 años consecutivos.
- 2 años: La ciudadanía se otorga después de vivir en el país durante al menos dos años a los nacionales de Filipinas, Guinea Ecuatorial, personas de origen sefardí, nacionales de Portugal o países iberoamericanos.
- 1 año: Para obtener la ciudadanía después de un año en el país, la persona debe haber nacido en España, estar bajo la tutela de un ciudadano español o una institución española durante al menos dos años consecutivos, incluso si este período se continúa en el tiempo el se hace la solicitud; estar casado por un año o casado con un español o una española y no estar separado legalmente; Ser viudo después de un español; no haber podido ejercer su nacionalidad española por elección; o que sus abuelos o padres sean descendientes de españoles.

Requisitos para la obtención de la nacionalidad española por apellido
- El solicitante debe haber vivido con su cónyuge durante al menos un año.
- Legalizar el certificado de matrimonio en España si se casaron en otro país.
- Presentar documentación según matrimonio con un español o una española:
- Partida de nacimiento del cónyuge, debe estar expedida por un registro civil español.
- Acta de matrimonio, expedida por el Registro Civil español.
- Certificado de convivencia o empadronamiento con el cónyuge
Documentos que deben presentar todos los solicitantes adultos
Sea cual sea el caso en el que se encuentre inmerso el solicitante, es necesario aportar documentación específica:
- Formulario de solicitud estandarizado cuando se prepara en persona.
- Plantilla de formulario en línea cuando se envía a través de la oficina electrónica.
- Documento de identidad extranjero: NIE y TIE.
- Pasaporte válido.
- El certificado de nacimiento, si no está en español, debe estar correctamente traducido y legalizado.
- Antecedentes penales de su país de origen.
- Certificado de matrimonio (si es casado)
- Comprobante de pago del precio fijado.
- Antecedentes penales del Registro Central de Condenados.
- Certificado de registro.
- Diplomas del Instituto Cervantes, donde consta que aprobó las pruebas de nacionalidad española.