MOBILIDAD GEOGRAFICA ¿QUÉ ES? TIPOS, PERMISOS Y MÁS

Te hablaremos en esta ocasión de lo que es mobilidad geográfica y los tipos que existen, de esta forma tendrás toda la información necesaria sobre este aspecto.

mobilidad geográfica
Obtenga más información sobre la movilidad geográfica.

¿Qué es la movilidad geográfica?

La modernización de los sistemas de trabajo se ha traducido en mobilidad geográfica. A medida que se expande el mercado laboral, las industrias se diversifican, los negocios se expanden y los trabajos pueden cambiar.

El término movilidad laboral geográfica se refiere a una reubicación o reubicación del trabajador, un cambio de residencia a otro lugar. Cada vez más empresas son conscientes de que para garantizar el rendimiento del trabajador deben cuidar cada fase de su ciclo de vida.

Al mismo tiempo, deben ser muy concretos a la hora de explicar su relación contractual con la empresa, precisando cómo pueden crecer dentro de ella y dándoles herramientas para crecer profesionalmente.

¿Qué es la movilidad geográfica en el trabajo?

Mover y/o trasladar a un trabajador donde necesariamente debe cambiar su residencia a otro lugar para que pueda cumplir con su campo de trabajo, esto es lo que significa mobilidad geográfica.

El traspaso se realiza en base a diversos intereses comerciales, como abrir nuevas áreas y una casa matriz, ejecutar ciertas estrategias y otras. Aunque la movilidad laboral es mucho más sencilla hoy que en otras épocas, hay que tener en cuenta otras consideraciones. Cada vez está más presente en las empresas que para asegurar el desempeño se debe apoyar cada fase del ciclo de vida del empleado.

Explique con precisión la relación contractual con la empresa, que sepa hasta qué punto puede evolucionar dentro de ella, que disponga de herramientas para desarrollarse profesionalmente, como la citada movilidad geográfica

Tipos de movilidad geográfica

La movilidad geográfica tiene dos variantes: transferencia y desplazamiento:

Offshoring, una forma de movilidad geográfica

La transferencia de trabajo ocurre cuando un empleado que no está empleado directamente en empresas con instalaciones móviles o itinerantes es transferido a otra área de trabajo de la empresa. Esto implica un cambio de residencia. Además, se entiende por traslado cuando la mudanza es definitiva o excede de doce meses a tres años y puede ser individual o colectiva.

Transferencias colectivas e individuales

Todo depende del número de trabajadores que la empresa incluya en su programa de movilidad profesional. Es necesario tener distintas consideraciones en caso de que se trate de un caso colectivo, que se presenta en los siguientes escenarios:

  1. Es posible que se pueda producir sin afectar a todos los empleados en un plazo de noventa días y desarrollado con 10 empleados (en organizaciones con menos de 100 empleados).
  2. Si te mudas, administras el 10% del número de empleados de un total de cien a trescientos trabajadores.
  3. Traspasando 30 empleados a empresas de más de 300 empleados.

movilidad-geográfica-1

¿Qué es la deducción por movilidad geográfica en la cuenta de resultados?

¿Sabías que durante una mudanza, un empleado puede reclamar una deducción en la declaración de la renta por haberse mudado? Te explicamos todo sobre este caso.

Para explicar deducción por movilidad geográfica Necesitamos aclarar lo siguiente. Desde el 1 de enero de 2015, la deducción que se aplica a un trabajador que cambia de residencia por motivos profesionales es de 2.000 euros.

Esto último significa, por tanto, que esta cifra se suma al mínimo personal deducido de la renta del trabajador. ¿Cuál es el mínimo personal? Esta es la cantidad que está exenta de impuesto sobre la renta y cubre las necesidades básicas; es decir, lo que el trabajador necesita para subsistir. Este mínimo personal puede variar según la situación individual, pero generalmente ronda los 5.550 euros al año.

¿Qué se debe hacer para deducir la movilidad geográfica?

Si es necesario obtener esta deducción, busque la casilla 19 de la declaración, en esta casilla se especificará que los gastos deducibles son los incurridos más 2.000 euros por la transmisión.

En la declaración de la renta del año de la mudanza, será necesario cambiar la residencia actual, y podemos recomendar (pero no obligatoriamente) el empadronamiento en el nuevo municipio para poder acreditar el traslado, en caso de ser necesario. Si no estás empadronado en el nuevo municipio y necesitas justificar el traslado, siempre puedes utilizar el contrato de arrendamiento o un posible suministro doméstico.

Requisitos que debe cumplir el trabajador

Para beneficiarse del bono vinculado a la movilidad geográfica, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Darse de alta como desempleado, ya que dicha bonificación solo está disponible para aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo y tengan que trasladarse por un nuevo trabajo. Para acreditarlo, se recomienda que el trabajador tenga a mano todos los justificantes de haber estado en situación de desempleo si lo necesita durante los dos años de aplicación de la deducción por movilidad geográfica. Para que el trabajador pueda beneficiarse de la bonificación debe estar dado de alta en la oficina de desempleo como demandante de empleo y no demandante de mejora.
  • Aceptar un trabajo en un municipio distinto de aquel en el que anteriormente tenías tu lugar de residencia habitual.
  • Cambio de domicilio habitual para poder ir a trabajar. El nuevo municipio no tiene por qué ser exactamente el mismo en el que el trabajador debe ejercer su actividad; solo es necesario el traslado (por ejemplo a un municipio más cercano a la nueva posición).

No existe una duración mínima en el nuevo puesto de trabajo para beneficiarse de esta deducción, por lo que también se aplicaría si el puesto de trabajo en el nuevo municipio fuera temporal (p. ej. para cubrir bajas por enfermedad).

Tampoco es necesario haber cubierto un número mínimo de días como puesto vacante; el trabajador puede registrarse como desempleado y aceptar un trabajo en el nuevo municipio en el mismo mes. Eso fue todo por esta ocasión. Le recomendamos que revise este artículo que trata sobre el monto facturado por incapacidad permanente absoluta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *