LESION PERMANENTE NO INVALIDANTE ¿QUÉ ES?

En el lugar de trabajo, existe una terminología complicada que requiere explicaciones disponibles. puede ser lesión permanente no invalidante ser uno de ellos y puede tener mucho que ver contigo o con una situación cercana. Daremos una breve y precisa descripción del tema en este artículo.

lesión-permanente-no-incapacitante-1
Lesión permanente no incapacitante

¿Qué es una lesión permanente no incapacitante?

Cuando una persona no sufra o experimente incapacidad permanente por lesión, desmembramiento o deformidad causados ​​por accidente de trabajo o enfermedad profesional o profesional, se dice que lo hace frente a un lesión permanente no incapacitante.

En este caso, nos encontramos ante una situación que implica que la integridad física del trabajador se ha deteriorado, por tal motivo lesión permanente no incapacitante es a escalareconocido por el Ministerio de Seguridad Social.

Esto significa entonces que descubriremos de la misma manera que lesión permanente no incapacitante generar compensación y luego mostraremos algunos ejemplos

¿Cuál es el alcance de las lesiones permanentes no incapacitantes? (LPNI)

El listado en el que se enumeran los distintos tipos de daños permanentes no incapacitantes, así como su indemnización en importes brutos, se denomina baremo LPNI.

Esta escala se publica periódicamente en el Diario Oficial, así como las actualizaciones que se produzcan con referencia a la lista de daños o las cuantías de las indemnizaciones. Entre las hipótesis o ejemplos incluidos en la escala de lesiones permanentes no invalidantes, podemos citar algunos casos:

  • Lesión o pérdida de dedos de las manos o de los pies
  • Lesión o pérdida de miembros superiores e inferiores
  • Audición reducida
  • Daño o pérdida de las orejas o la nariz.
  • Deformidades o pérdida de secciones y masa ósea en la cara
  • Daño o pérdida de órganos en los genitales
  • Daño o pérdida de glándulas e intestinos

En este enlace puedes consultar en el BOE el baremo de lesiones no catastróficas así como su remuneración. Lista completa de la última actualización.

Beneficio o compensación por lesión permanente no incapacitante

En el caso de accidentes permanentes no invalidantes, los interesados ​​no son perceptores de pensión, sino que la perciben una sola vez, inmediatamente después del accidente, con una cuantía única. Esta cantidad ya ha sido calculada previamente, reflejada y fijada en la escala.

Es necesario precisar que si la lesión sufrida por el afectado, ya sea como consecuencia de un accidente de trabajo o como consecuencia de una enfermedad profesional, le impidiera realizar su trabajo o desempeño de manera óptima, ya estamos en una situación diferente. No se puede hablar de lesión permanente no incapacitante, sino que entrará en la categoría de incapacidad permanente.

Coincidencia de actuación en lesiones permanentes no invalidantes

Hay varias coincidencias o no preferencias entre situaciones con beneficios por lesiones, aquí hay algunos ejemplos:

  • Si el trabajador ya goza de la prestación por incapacidad permanente y lamentablemente tiene derecho a una indemnización por accidente permanente no invalidante, ésta sólo será posible si la causa de esa lesión, deformidad o desmembramiento es distinta de la que originó la primera. .

Por ejemplo: el trabajador recibe una pensión por incapacidad permanente por un trastorno neurológico y sufre una mutilación de un dedo en la línea de producción donde está empleado, también puede recibir una indemnización por una lesión permanente no incapacitante.

  • El salario y la indemnización por accidente permanente no invalidante son compatibles, incluso en la misma empresa.

Por ejemplo: un trabajador que pierde un dedo puede volver al trabajo cuando es despedido y reclamar una indemnización por lesión permanente no incapacitante.

Requisitos para recibir una lesión permanente no catastrófica

Un trabajador que reclama una indemnización por una lesión permanente no incapacitante debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • ha sido impreso
  • La lesión o desmembramiento que sufra el trabajador deberá indicarse en la escala
  • Si percibe una pensión, debe respetar los supuestos de compatibilidad o coincidencia

lesión-permanente-no-incapacitante 2

Proceso de reclamación por lesiones permanentes no incapacitantes

El primer paso a seguir es que el interesado o su representante legal remita la reclamación de indemnización, debidamente documentada y ordenada, al servicio de la oficina de la seguridad social de su lugar de trabajo o de residencia.

Una vez presentada la documentación para formalizar la solicitud, en segundo lugar, Equipo de Evaluación de Discapacidad, conocido como EVI o Tribunal Médico. Son quienes formulan el dictamen propuesto a través de exámenes detallados y dan una respuesta positiva si es necesario.

Posteriormente, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) emitirá una resolución con todos los datos, plazos o duración y cuantía de la indemnización. Existe un alto porcentaje de casos en que las pensiones o beneficios deseados son rechazados por el Equipo de Evaluación de Invalidez – EVI.

En caso de denegación de la indemnización, es posible declarar siniestros, según el mismo procedimiento que se utiliza para solicitar la jubilación anticipada definitiva. De acuerdo con el tema tratado, las respuestas a Cómo pasar de una incapacidad permanente a una gran incapacidad tú estás interesado

Para resumir y concluir

Si un trabajador sufre una lesión permanente, desfiguración o mutilación como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional que no implique invalidez pero que afecte significativamente a la integridad física del trabajador, podrá exigirse una indemnización por las lesiones sufridas.

Muchos trabajadores que han sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional pueden preguntarse si esto les da derecho a una incapacidad permanente. Pero en muchos casos, por desgracia, esto no siempre es así, incluso cuando este accidente ha generado algún tipo de sucesor.

Pero como vimos anteriormente, no todo son malas noticias, y existe un término medio feliz. Las lesiones permanentes no invalidantes (LPNI) han sido registradas y catalogadas, por lo que tienen sus propias indemnizaciones y baremos. Si la reclamación de esta indemnización está bien fundamentada y documentada, seguramente tendrá un plazo justo y merecido.

(Visita 37 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *