JUZGADO DE LO SOCIAL TRÁMITES
Cuando se trata del juzgado de lo social, hay muchas cuestiones de duda como: qué es, cuáles son las reclamaciones que se pueden hacer en estos tribunales si se necesita un abogado para ejecutar una reclamación, es decir, d. Por ello, hoy hablaremos sobre este tema y se aclararán muchas incertidumbres al respecto.

El Juzgado de lo Social
A la hora de presentar una reclamación o querer emprender acciones legales, tenga en cuenta que actualmente existen cuatro jurisdicciones y que cada una es responsable de un expediente específico. Estas jurisdicciones son:
- Civil: gestiona situaciones relacionadas con asuntos de familia, contratos, herencias, entre otros aspectos.
- Penal: se encarga de enjuiciar a las personas que han cometido un delito.
- Controvertido – Administrativo: para los casos en que se requiera acción contra la administración.
- Social: es responsable de los aspectos del trabajo, relacionados con la empresa y los trabajadores.
Dentro de la jurisdicción social se pueden encontrar diversos juzgados y tribunales, dentro de ellos se encuentran el juzgado de lo social en esto se concreta gran parte de las reivindicaciones obreras.
Básicamente, en materia laboral será competente la jurisdicción social, además de algunos casos relacionados con procedimientos contra la administración, en cuanto éstos se deriven de lo laboral, por ejemplo cuando se trate de emprender acciones contra la seguridad social (INSS) en caso de de problemas con las cotizaciones, prestaciones o pensiones; litigios en el juzgado de lo social, por cuestiones relativas a las prestaciones por desempleo o contra el SEPE, con el fin de invocar un número suficiente de conceptos.
Es decir, cada vez que una persona tenga que acudir a los juzgados para resolver un problema relacionado con su actividad profesional o con las prestaciones de la seguridad social o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), deberá dirigirse al juzgado de lo social.
Competencias
Este tribunal es competente para conocer de todos los juicios iniciados individualmente contra las empresas, ya se trate de despidos, reclamaciones, contratos, sanciones, riesgos profesionales, acoso en el trabajo, entre otros. Del mismo modo, cumplen con los requisitos de las cuestiones laborales entre empresas o cooperativas y sus socios.
En el juzgado de lo social También pueden interponerse recursos contra la seguridad social, el servicio público de empleo y el fondo de garantía social por sanciones, denuncias abusivas o denegación de prestaciones, así como cuando un trabajador por cuenta propia es demandado por uno de sus principales clientes. .
De conformidad con el Reglamento de la Jurisdicción Social en sus artículos 2 y 3, establece los elementos a tener en cuenta ante este Tribunal:
- Artículo 2: establece la lista completa de materias en las que concluyen corte social.
- Artículo 3: Determina todas las materias excluidas de este Tribunal.
Dónde está El Tribunal Social?
Generalmente, este juzgado está ubicado en la capital del país, así como lo es Juzgado de lo Social de Madrid aunque también hay otras provincias donde se pueden encontrar, como Juzgado de lo Social de Sevilla Es juzgado de lo social de barcelona gracias a su continua actividad económica y profesional en el sector.
Actualmente, puedes encontrar 354 juzgados de lo social en 79 distritos, y puedes encontrarlos por miedo al buscador en el Consejo General del Poder Judicial.
Puedes contar con la presencia de un abogado, ya que no es un aspecto obligatorio, pero es importante especificar que la institución a la que quieres demandar, es decir, la empresa, la seguridad social, el servicio público de empleo (de los cuales el SEPE indudablemente contar con un abogado, por lo que es recomendable buscar asesoría profesional en estos casos.
Es posible apelar algunas sentencias, pero no todas, como casos relacionados con movilidad geográfica, sanciones no tan severas, permisos de salida, entre otros. En el momento en que se le entrega la sentencia, se debe ver en su parte final si es apelable o no.
Si te ha gustado este artículo, te invito a leer nuestro artículo sobre el permiso de residencia por matrimonio.

Es común que surjan dudas cuando corte social a dónde ir, porque en la mayoría de los casos recomiendan ir al más cercano al lugar de trabajo, sin embargo, hay mucha gente que trabaja en diferentes lugares, donde la sede de la empresa está ubicada en otro lugar, etc.
Por lo tanto, las reglas a seguir deben ser tenidas en cuenta al determinar corte social dónde ir. Las normas mencionadas se encuentran incorporadas en la ley reglamentaria de la jurisdicción social, entre los lineamientos establecidos tenemos los siguientes:
- La solicitud debe hacerse en el lugar donde trabajó o en la sede de la empresa.
- En el caso de que el trabajador realice actividades laborales en varios lugares donde hay juzgado de lo social el reclamo debe hacerse en la ciudad donde vives, donde firmaste tu contrato o en la sede de la empresa.
- Si el trabajador tiene que demandar a más de una empresa, puede hacerlo por el juzgado de lo social más cercano a una de las oficinas centrales de las empresas.
- Si el trabajador realiza labores para la administración pública, puede postularse donde viva o donde preste sus servicios.
- Las reclamaciones ante la Seguridad Social, el SEPE o el FOGASA se pueden presentar donde se encuentre el domicilio del trabajador, donde se formuló el conflicto o donde se tomó la solución.
A saber ¿Dónde se publican las sentencias del juzgado de lo social? puedes acceder a un portal en línea. Puedes aprender más sobre juzgado de lo social con el siguiente vídeo: