PREAVISO EMPLEADA HOGAR BAJA VOLUNTARIA

¿Eres ayudante de hogar y quieres parar? En este post mencionaremos la forma correcta de realizar un preaviso de baja voluntaria. Sigue leyendo para conocer los pasos que debes seguir y conocer otros detalles que te ayudarán a completar todo el proceso.

aviso anticipado-empleado-hogar-bajo-voluntario-1
El servicio doméstico también debe cumplir con el preaviso, aunque sea por despido voluntario.

Preaviso de baja voluntaria de empleada domestica

A diferencia de las relaciones laborales de los empleados ordinarios, las empleadas de hogar tienen un contrato regulado por el Real Decreto 1620, de 14 de noviembre de 2011. Cuando se determina la relación laboral con estos trabajadores, se le otorga un carácter especial.

Y a pesar de que dicho decreto no expresa el procedimiento para ayudante de hogar voluntario dado de alta cuenta con el respaldo del Estatuto de los Trabajadores con el artículo N° 49. Donde se establece que el contrato de trabajo puede extinguirse por renuncia del trabajador, con la debida antelación, de conformidad con lo pactado.

Días de terminación por despido voluntario de una trabajadora doméstica

Legalmente, no se ha fijado un plazo formal para notificar Despido voluntario de trabajadora del hogar. Sin embargo, generalmente se recomienda que esto se haga 15 días antes que el dueño de la casa familiar.

Aunque dicha antelación suele estar prevista en el contrato de trabajo, se considera correcto que, pactado o no, el trabajador tenga en cuenta dichos días de antelación siempre que tengan un margen significativo y estén dirigidos a personas de interés.

Es importante que la trabajadora del hogar sepa que al momento de firmar este tipo de convenio, sólo será válido si cumple con el aviso señalado en el convenio. Esto acredita el retiro voluntario.

Para evitar problemas, tenga en cuenta que los días de anticipación no se pueden extender a 20 días, tiempo que tiene el empleador para los casos de terminación de empleo por renuncia. Pero tampoco, hazlo unos días antes.

¿Puede darse el despido voluntario de un trabajador doméstico durante un período de prueba?

Sí, aunque para ello ambas partes -tanto el trabajador como el empleador- deben aceptar explícitamente este proceso al inicio del contrato de trabajo, salvo que dicha renuncia voluntaria se anuncie en un plazo máximo de 7 días naturales.

A cambio, se le recuerda a la criada que el período de prueba debe estar vigente. Es decir, no tener una antigüedad mayor a 2 meses y estar expresado en el contrato de trabajo. Esto significa que necesariamente debe estar disponible un contrato escrito para confirmar la fecha de la prueba.

Cuando está de baja voluntaria, ¿recibe entonces una indemnización o una indemnización por despido?

En cuanto a la compensación, no. La trabajadora doméstica no tiene derecho a compensación alguna, independientemente de su antigüedad en el empleo. Pero podrá obtener el acuerdo, aunque debido a la variación en los casos y los posibles resultados, a veces el acuerdo puede ser cero.

Para que lo entiendas mejor, el finiquito es el documento en el que el empleador debe pagar todas las cantidades adeudadas y/o atrasadas. Y dependiendo de la solvencia del empleador, puede que le deba al trabajador doméstico alguna cantidad o nada. Entre estos se encuentran:

  • Vacaciones: con derecho a 30 días naturales de vacaciones al año. Si el trabajador ha pasado la mitad de estos días, el resto debe ser pagado al final de la relación laboral.
  • Parte proporcional de las horas extraordinarias: si las horas extraordinarias no son proporcionalmente mensuales, se deberá abonar la parte proporcional generada, además de la mitad del salario de navidad, que se deberá sumar a la liquidación.

aviso-empleado-hogar-bajo-voluntario-2

Modelo de baja voluntaria de empleada de hogar

Con conocimiento de los días de preaviso para notificar la renuncia voluntaria, se deberá preparar una carta en la que se proporcionen algunos datos de la empresa, de acuerdo con los requisitos del convenio.

Por lo tanto, para llenar el formulario se necesitarán datos como: fecha de transmisión del documento (calcular el día en que se entregará). Además de la fecha que se marcará como último día laborable. Y por último, firma del propietario de la vivienda familiar, para confirmar la notificación en el momento de la entrega.

Enfermera empleada con aviso previo voluntario

Ahora mencionaremos la relación especial entre el personal de enfermería, que está regulada en el Real Decreto 1620, de 14 de noviembre de 2011. Y ésta, al igual que la anterior, tiene un carácter especial frente a la ley. El cual puedes leer más específicamente en el Artículo N° 11.

Aunque, para llevar a cabo el cese voluntario, hay que remontarse al Estatuto de los Trabajadores, artículo 49, y comprobar cuál es el plazo estimado para el preaviso, tal y como dicta el convenio colectivo. Además, se reafirma que este tipo de trabajadores tiene derecho a una indemnización por despido pero no a una indemnización.

Diferencia entre sirvientas y cuidadoras.

Básicamente en el caso de ayudante de hogar voluntario dado de alta se aplican las mismas leyes. Sin embargo, hay leyes que separan a un ayudante del hogar de un pariente. P.ej:

  • Ayuda a Domicilio (SAD)

También conocida como Ley de Adicciones, fue decretada en España el 14 de diciembre de 2006 como Ley Ninguna.39. Establece el marco genérico para el funcionamiento de los organismos públicos, por dependencia. Incluso cuando los decretos reales que vinieron después de ella son sus elogios. En Home Aid, los trabajadores amparados por ella serán denominados “cuidadores”.

  • Régimen especial de empleados domésticos (REEH)

Esto aplica para los trabajadores denominados “empleados del hogar o del hogar” -donde en su mayoría son mujeres-. En este caso, el marco normativo ha sido reformado por la Ley N° 27 de 1 de agosto de 2011«Actualización, adecuación y modernización del sistema de seguridad social».

Ahora que ya sabes todo sobre la baja voluntaria del servicio doméstico, te ofrecemos información útil sobre la variación de los datos de los trabajadores en la seguridad social así como el alta y baja de los trabajadores. Y si quieres saber más sobre el servicio de atención domiciliaria, lee: baja por enfermedad de empleadas domésticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *