EMPADRONARSE EN MADRID
¿Vives en Madrid y no estás empadronado? Es un proceso por el que todos en esta ciudad deben pasar. Si no sabes para qué sirve este tramite, te invitamos a averiguar como empadronarte en Madrid, cómo registrarse y qué beneficios puede obtener si se registra.
Empadronamiento en Madrid
En cada ciudad de España se debe inscribir a las personas que viven en ella, también llamado padrón municipal, en Madrid es obligatorio que toda persona que haya residido allí más de seis meses se inscriba en este padrón, este trámite lo realiza la junta municipal de Madrid por convenio, esto significa que si hace una cita primero, no podrá ser atendido.
Si una persona reside en más de una localidad por motivos profesionales, el censo deberá realizarse en aquella en la que permanezca más tiempo. Además, al inscribirte en este registro cumples con un deber cívico, que te da acceso a los servicios directos del ayuntamiento.
Este requisito lo deben cumplir los extranjeros residentes en España, aunque se encuentren en situación irregular o dispongan de permiso de residencia. La importancia de este trámite en el caso de los extranjeros es que se les pedirá realizar cualquier negocio social o incluso solicitar la nacionalidad española.
El proceso es bastante sencillo y aunque muchas personas no cumplen con este requisito, deben ser conscientes de que pueden tener consecuencias fiscales si no están registrados.
Revisión del proceso de check-in en Madrid
El procedimiento y trámite es bastante sencillo, Madrid está dividida en 21 distritos, cada uno con su propio ayuntamiento. Todos los adultos deben realizar su propia solicitud y la de su familia. Cada municipio o localidad podrá tener sus propios medios para realizar el trámite, o solicitar requisitos diferentes, este trámite puede realizarse de manera presencial o presencial. publicar.
- Personal: puedes participar en todos Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid con la solicitud o ficha de inscripción antes de realizar el trámite, se puede pedir cita a través de https://www -s.munimadrid.es/CitaNet/Concertar.do. Se operarán 26 oficinas.
- Correo: acceda a la página https://www-s.munimadrid.es/padronImpresos/solicitudAltaPadronImpresos.form. Al final del proceso, la certificación se entrega en la dirección indicada.
Documentos para el registro en Madrid
El primer documento que te pedirán durante el censo de padrón es si tienes una vivienda en el municipio, ya sea propia o alquilada. Si alquila, debe traer un contrato de alquiler, también puede ser un recibo de servicios públicos de agua o electricidad. Además, se le preguntará:
- Los formularios de inscripción cumplimentados y firmados por todos los incluidos en la solicitud están disponibles en https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCEstadistica/TramitesMunicipales/Ficheros/Hojapadronal.pdf.
- Documento de identidad de la persona: DNI o pasaporte en vigor (original y copia) de la persona que presenta la solicitud de inscripción, las personas admitidas a la solicitud y mayores de 14 años sólo deberán ingresar la copia.
- Partida de nacimiento o libreta de familia para menores de 14 años.
- Los extranjeros deben presentar NIE, pasaporte y DNI en vigor, y es obligatorio para ciudadanos de la UE, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.
- Los rumanos y polacos que figuren en la hoja de padrón y que no hayan firmado la solicitud y que no estén personalmente presentes en el momento de la entrega deberán enviar sus pasaportes originales.
- Las personas de otras nacionalidades deben tener pasaporte, permiso de residencia temporal o permanente en vigor, tarjeta de extranjero expedida por las autoridades españolas y el documento preferente.
- Los menores extranjeros nacidos en España deberán presentar su partida de nacimiento, libro de familia con permiso de residencia y pasaporte si ya lo tienen. Lo mismo se aplica a los mayores de tres meses o que no hayan nacido en España.
Los mayores y menores de edad liberados deberán presentar documento firmado que indique la representación del solicitante para actuar en su nombre, si la persona autorizada y la que lo autoriza residen en el mismo domicilio, solo necesitan poner su firma en la hoja padronal y su documento de identidad Si su NIE no es válido, debe revisar los requisitos de renovación de NIE.
Procedimiento de matriculación en Madrid
El proceso se inicia con la presentación de la solicitud, en la que se indica quién está realizando la actuación, ya sea en nombre de uno o varios interesados. Esta persona es quien actúa como persona autorizada y debe decidir si vive en la misma vivienda, esta solicitud debe ser firmada por todas las personas mayores de 14 años que vivan en la vivienda. Si hay menores, ambos padres deben firmar la solicitud y adjuntar el libro de familia. Si se trata de un padre soltero que convive con el menor, deberá adjuntar además:
- Documento de tutela y custodia entregado al progenitor que lo solicita.
- Certificado o autorización del otro progenitor que no conviva en el mismo domicilio que el menor.
- Documento de custodia compartida con su correspondiente orden judicial.
- Certificado de registro donde el menor estaba empadronado en otra localidad.
- Si el menor se inscribe con personas que no sean sus padres, deberá acompañar la autorización de los padres o la resolución judicial, si ésta es pronunciada por un tribunal.
También deberás traer el documento que acredite o acredite el alojamiento donde vives, ya sea mediante factura o recibo de un servicio público (agua, gas, luz), o del contrato de entrega que tenga la dirección exacta, con la firma del titular. nombre y apellido; documento de compra y venta de la propiedad, contrato de arrendamiento con su último recibo de pago o Tinglysningen (si es el dueño de la propiedad).
También puede presentar un permiso de registro al titular del documento. Si la casa está vacía, debe acreditar el uso de la casa presentando una factura de servicios públicos cancelada recientemente. Cuando en una misma vivienda convivan varias personas y consten en un solo documento, se deberá presentar una autorización de la revista censal y copia de la identificación de cada una de las personas que consten en el documento.
Según el ayuntamiento, podrá solicitar cualquier otro documento para determinar si la información contenida en la solicitud es cierta. Los extranjeros que se encuentren en situación irregular o que no dispongan de permiso de residencia deberán realizar esta renovación cada dos años, de no hacerlo serán dados de baja del sistema de registro.
Una vez que complete este proceso, recibirá un recibo para guardar y también puede solicitar un certificado de matriculación de madrid cuando creas que es necesario. Los menores no liberados no presentan documentación para la vivienda.
Si tienes alguna duda sobre la información facilitada, puedes ponerte en contacto con una de las oficinas de atención al ciudadano, donde el personal estará encantado de explicarte qué debes hacer y qué documentos debes adjuntar a tus requerimientos.