DESPIDO OBJETIVO POR CAUSAS PRODUCTIVAS: GUÍA
Hable al respecto despido objetivo por razones productivas A veces es sinónimo de ignorancia, por eso te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo sobre su significado, requisitos y más.

¿Qué es el despido objetivo por causas productivas?
Los empresarios identifican rápidamente despido objetivo por razones productivas, cuando se produzcan por una causa económica desfavorable, es decir, se produzca cuando la empresa tenga pérdidas económicas, y por ello se lleve a cabo el despido de hecho. Si bien es cierto que sucede por esa razón la mayoría de las veces, lo cierto es que hay otras razones por las que puede suceder.
El despido objetivo es un despido que se produce por causas ajenas al trabajador o al empleador. También es una decisión unilateral por parte del empleador de terminar la relación laboral por ciertas razones legales.
Por ello, el artículo 52 del Estatuto permite el despido por causas objetivas cuando concurren determinados supuestos. Si quieres más información, puedes entrar en este Enlace donde se puede complementar la legislación laboral.
Cabe señalar que estas situaciones, que generalmente se dan, no son abusivas, de hecho se brinda seguridad al trabajador y no se obliga al empleador a mantener un contrato de trabajo en condiciones subóptimas. Los siguientes despidos se presentan por razones objetivas:
- La incompetencia del trabajador.
- Falta de ajuste.
- Razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Falta de talento financiero.
Despido objetivo por incompetencia del trabajador
Es comúnmente conocido porque ya es un problema generalizado ya que el empleador no tiene el deber de contratar a nadie, en este caso un empleado, que no pueda realizar su trabajo correctamente. Pero por otro lado, mientras el trabajador se encuentra en un período de prueba, el empleador alega incompetencia por causa conocida, por lo que el límite se establece a favor de los derechos del trabajador, en donde evita el abuso por parte de su patrón.
Despido objetivo por no adaptación del trabajador
Debido a las continuas renovaciones en las empresas, el Estatuto de los Trabajadores no obliga a los empresarios a retener a los empleados que no se puedan adaptar a los cambios técnicos, ya que obliga a formar a sus empleados, para prevenir posibles y futuros abusos, se retribuye con la igualdad salarial.
Por tanto, el despido de hecho puede extinguirse cuando el trabajador haya realizado al menos 2 meses de formación, sin adaptarse a la nueva forma de trabajo.
Despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
En el caso de despido objetivo por razones productivas y organizativas, El Estatuto del Trabajador no obliga al empleador a extinguir ninguna relación laboral con sus empleados, pero el empleador puede hacerlo, ya que las causas generalmente se dan por razones que están fuera de su alcance.
Asimismo, si estas diferencias tienen un porcentaje de trabajadores por un período de 90 días, estaríamos hablando de un despido colectivo, que viene dado por requisitos especiales. Sin embargo, quizás te estés preguntando cuáles son las razones para que existan estos despidos, incluyendo las más comunes:
- Razón financiera: Se conocen cuando la empresa viene con un estado financiero negativo, el cual es persistente cuando se mantiene por 3 meses consecutivos. Esto indica que el nivel de ingresos o ventas ha sido menor que en el mismo trimestre del año pasado.
- Razón técnica: Ocurre cuando hay cambios en la producción, está muy ligada a la razón organizacional, y suele ocurrir cuando se implementa un nuevo método de trabajo. En este caso, al igual que en el anterior, el estatuto del trabajador permite al empleador despedir a los empleados si ya no son necesarios debido a un cambio en la estructura de la empresa.
- Razón productiva: Pueden ser causadas por la demanda de los productos o servicios de la empresa, cuando está estrechamente ligada al comportamiento de los participantes del mercado y no es causada directamente por los motivos del empleador.

Demandas formales de despido por causas productivas
Esta sección muestra los aspectos que un carta de prueba objetivos de despido por motivos productivos. Los más importantes son los siguientes:
- Comunicación por escrito: es obligatoria, además, se debe reflejar la provisión de compensación del trabajador, en donde los 20 días de salario per. Se estipulan años de servicio con un máximo de 12 mensualidades, así lo establece el Estatuto de los Trabajadores.
- Entregar la carta por adelantado: La empresa debe informar al trabajador del preaviso de 15 días, que consiste en pagar el preaviso de 15 días o los días que falten.
- Pagar indemnización por despido: Para este tipo de despido. Será un mínimo de 20 días hábiles al año, sin embargo, el número puede variar dependiendo de lo pactado en los convenios.
A continuación, en este vídeo, te mostramos todo lo que necesitas saber sobre los despidos objetivos, para que te eduques y aumentes tus conocimientos sobre el despido objetivo y sus supuestos o causas.
Despido por causas productivas
Como se explicó anteriormente, se entiende que las razones productivas surgen cuando se producen cambios en la demanda de los productos o servicios que comercializa la empresa.
Ese carta objetiva de despido por causas organizativas y productivas en estos casos, se deberá demostrar cuando el empleador lo justifique, donde deberán pasar las 3 fases principales, como son determinar cómo pueden afectar o perjudicar las situaciones descritas que puedan afectar los contratos de trabajo, demostrar la adecuación de las medidas, delimitadas se toman medidas para hacer frente a las causas y superar y probar la causa objetiva alegada o expuesta
Estos despidos vienen dados por cambio de horario, horario de trabajo, movilidad, maquinaria, cierre de departamentos. Si tienes dudas, puedes leer nuestro artículo sobre Cómo pasar de incapacidad permanente a gran invalidez sin problemas, aquí conocerás su significado, en qué se diferencia y los requisitos para lograrlo.
(Visita 41 veces, 1 visita hoy)