DESPIDO IMPROCEDENTE ¿QUÉ ES? INDEMNIZACIÓN

Cuando llegas un día al trabajo y encuentras la carta de despido en tu mesa, es el Despido improcedente. Si no sabes qué hacer, cómo puedes solucionar este caso y de qué se trata, te brindamos toda la información relevante en este artículo.

Despido improcedente
Aunque el despido improcedente es habitual, tiene sus soluciones inmediatas.

¿Qué es un despido improcedente?

Hay personas que por muchas razones suelen ser destituidas de su cargo, pero realmente saben ¿Qué es un despido improcedente? porque no es más que la forma en que se da de baja el servicio de un empleado en una empresa, es decir, el patrón despide a las personas que laboran injustificadamente o sin razón.

En general, los empleados pueden ser despedidos por varias razones, pero hay algunas excepciones que van de la mano, como Despido improcedente Asimismo, en caso de disconformidad, la empresa deberá expresar expresamente las razones del despido. Y el empleado deberá hacer lo mismo salvo que indicará las razones de su despido.

Tanto la empresa como el trabajador pueden tener muchas dudas que necesitan ser aclaradas respecto a sus derechos y deberes, por ello en este artículo te mostramos todas las dudas comunes correspondientes a los despidos improcedentes o muy conocidos en México como despidos injustificados.

Causas del despido improcedente

El despido improcedente en mexico es bastante común no prestarle suficiente atención. Entre ellos, las razones de la empresa no son justificables y por supuesto el trabajador tiene derecho a reclamar el despido improcedente ya que es la palabra del trabajador contra la de la empresa.

También hay despidos que se consideran discriminatorios, ya sea por motivos de raza, edad o sexo, por violación de los derechos fundamentales, por violación de los derechos de los trabajadores o por violación de cualquier derecho a la maternidad y a la conciliación de la vida. familia y entre otros.

Existe otro caso como los despidos que no cumplen con los requisitos legales, como ya sabemos, cada tipo de despido tiene sus características y los requisitos necesarios pero todos ellos deben cumplir con las mismas normas, las cuales constituyen: carta de despido manuscrita o transcrita , acta las causas del despido y la fecha del mismo.

Despido improcedente
Si los empleadores deciden, en lugar de reincorporar, indemnizan a las personas.

¿Qué hacer en caso de despido improcedente?

Lo primero que hay que hacer es averiguar cuales fueron los motivos o razones del despido, si cada uno de estos motivos es objetivo y razonable, si no existen las posibilidades antes mencionadas, tienes dos opciones sencillas y es aceptar o no. aceptar el despido.

Si se acepta el despido, deberá esperar una media de 15 días para presentar la reclamación por desempleo, pero si no está satisfecho con el despido, deberá traer la documentación facilitada por la empresa «incumplidora» para proceder. empezar con todos los trámites legales.

Después de esta decisión, el empleado debe presentar todos los documentos en el Comisión de Conciliación y Arbitraje (entidad que regula y promueve la conciliación de las relaciones laborales en México), luego de lo cual se citará a los interesados, tanto al trabajador como a la empresa, a fin de que se llegue a un acuerdo entre las partes, de no llegarse a este acuerdo, la El empleado tendrá 20 días para llevar el caso a la corte.

En este caso, será el juez quien determinará si se trata realmente de un despido abusivo y, de ser así, el trabajador recibirá una compensación de la empresa por los servicios prestados durante su tiempo de trabajo. Si te encuentras en esta situación y estás en México, este video te puede ayudar a aclarar cada una de tus dudas.

¿Qué pasa después de un despido improcedente?

Resulta que para este tipo de casos, hay dos posibilidades, que el empleador reintegre al trabajador o si decide despedirlo, le conceda la indemnización indebida y proceda de la siguiente manera, al reintegrar al trabajador debe hacerlo con la misma condiciones de trabajo que tenía antes de ser despedido.

Asimismo, se deberá pagar al trabajador los salarios por el tratamiento, los días correspondientes desde el día inicial en que fue despedido hasta el último día y en caso de haberse hecho por la vía judicial, desde que el juez dictó sentencia de despido. injusto.

Asimismo, cuando el trabajador sea reintegrado, la empresa deberá comunicarlo en el plazo de 10 días y hacerlo también en las mismas condiciones y, en su caso, con mantenimiento de la antigüedad.

Si por el contrario si se decide la indemnización por despido improcedente, Se le indemnizará de la siguiente manera: 3 meses de su salario, prima de antigüedad y cesantía en la modalidad de prima vacacional, prima proporcional más prestaciones, tales como primas como despensa y otras. La indemnización se fundamenta en el artículo 123 de la Constitución, que establece que por cada despido improcedente, el empleador deberá pagar la indemnización correspondiente al monto correspondiente.

Por otro lado, cabe precisar que de acuerdo a la ley federal, la empresa estará exenta en ciertos casos ya que no tiene la obligación de reintegrar a su trabajador siempre que tenga menos de un año de antigüedad en la empresa, cuando son trabajadores de confianza. , así mismo, como trabajadores eventuales o temporales y trabajadores domésticos.

Es recomendable asesorarte con un abogado especialista en derecho laboral al mismo tiempo que te ayuda a calcular tu finiquito y todo lo relacionado, además de ayudarte con la mejor estrategia para optar siempre por una negociación para que el finiquito sea pagado en su totalidad o en un gran porcentaje.

Si tu estatus en México ya es legal o si simplemente eres mexicano, tienes la posibilidad de realizar los trámites y permisos para abrir un negocio en México, si tienes alguna duda, en nuestro artículo podrás obtener los trámites documentos y toda la información requerida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *