DESAFIO DE ALTA MEDICA MODELO, DEMANDA

¿Qué tenemos que hacer para hacer uno? desafío de alta médica?, es de lo que trata este artículo. Sigue leyendo y quizás te enteres de todo lo relacionado.

desafío-impresión-médica
Conozca el desafío de la prescripción médica.

Reto de alta médica: cómo hacerlo y plazo

Después de estar de baja por enfermedad y aún sin poder volver al trabajo, a menudo sucede que el organismo correspondiente emite una receta médica. Tema que de lo contrario significa que tienes que volver a tu trabajo.

En esta situación, la única opción que tienes es impugnar el alta, que aconseja Ézaro Legal (siempre que se cumplan las condiciones para continuar en situación de incapacidad laboral temporal). Para abordar el tema, se deben considerar dos consideraciones iniciales:

  • Para empezar, una situación de incapacidad para el trabajo puede estar provocada tanto por una contingencia profesional (como un accidente de trabajo o una enfermedad profesional) como por una contingencia general (que la situación de incapacidad para el trabajo se deba a un accidente o a una falta de de enfermedad profesional). En consecuencia, la entidad que otorga el alta médica -que será la seguridad social o una mutua de afiliados- vendrá determinada por el motivo del alta del trabajador.
  • En segundo lugar, los plazos son diferentes en función de la duración de la baja por enfermedad.

Si te encuentras en este escenario y crees que aún no podrás volver al trabajo, te explicamos cómo impugnar el alta médica. Así como las medidas a tomar y los plazos a cumplir.

¿Qué requisitos se requieren para permanecer en situación de incapacidad temporal?

Como primer paso, es necesario conocer los requisitos que determinan la incapacidad temporal para impugnar una receta médica con garantías. Los que deben cumplirse para que usted pueda continuar con la baja por enfermedad.

Si considera que el registro no se ajusta a estas reglas, puede oponerse y solicitar que se declare improcedente. Si tiene que continuar la baja por incapacidad temporal, deberá cumplir con lo siguiente:

  • Incapacidad para realizar su trabajo.
  • Recibir atención médica.
  • Se supone que la incapacidad durará poco tiempo. La duración máxima de la baja por enfermedad es de 365 días, pero puede prorrogarse por otros 180 días si se espera que el trabajador pueda reincorporarse al trabajo durante ese período.

Por ejemplo, si el Sr. Antonio, trabajador de GARCÍA, SL, que se encuentra de baja médica desde hace dos meses por incidencias profesionales a consecuencia de una lesión en el hombro que ha sufrido en el ejercicio de sus funciones, recibe una receta médica cuando todavía no puede trabajar, está en tratamiento de rehabilitación y se espera que esté fuera por un máximo de tres semanas, tiene buenas posibilidades de ganar el desafío y se considera ilegal.

Pasos a seguir y plazos para impugnar el alta médica

La forma de impugnación variará en función de la duración de la incapacidad temporal para el trabajo y del organismo que dictó el alta:

A.- Impugnación de recetas médicas emitidas en el plazo de 365 días con incapacidad temporal

Hay que distinguir entre la contingencia por la que se ha mantenido la condición de incapacidad temporal para el trabajo.

La Mutua del Trabajo

Si la baja se debe a accidente de trabajo o enfermedad profesional, Gensidigt, en colaboración con la Seguridad Social, será la entidad autorizada para notificar el alta.

Para impugnar el registro ante los tribunales, será necesario agotar previamente la vía administrativa a través del llamado procedimiento de apelación. Al presentar una solicitud ante el INSS, tiene 10 días a partir de la fecha de la notificación para solicitar la revisión de la receta del médico.

El inicio de este proceso detiene los efectos de la prescripción médica, prolonga el período de incapacidad temporal para el trabajo así como el pago de la prestación (si bien puede calificarse de improcedente si se confirma posteriormente la prescripción médica emitida).

La administración dictará resolución confirmando la prescripción médica dada por la reciprocidad o manteniendo la situación de incapacidad temporal, y en tal caso, la prescripción dictada quedará sin efecto.

De no ser así cuando el INSS ratifica el alta, la resolución dictada da por terminado el procedimiento administrativo y el paciente puede impugnar el alta ante los tribunales (con un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la resolución).

Seguridad social (preparación general para emergencias)

Si en cambio el padecimiento es causado por un incidente común, el alta será emitida por el servicio público de salud. También es necesario presentar un requisito anterior a la vía administrativa para agotarla. Esta reclamación deberá presentarse ante el INSS dentro de los 11 días siguientes a la notificación de la resolución, suspendiendo así los efectos de la prescripción médica.

Si se confirma el alta a pesar de que el INSS ha dictado resolución, la única alternativa que queda es acudir a los tribunales e impugnar el alta médica a través del procedimiento de impugnación del alta médica (donde también se aplica el plazo de 20 días). . Puedes descargar uno modelo de alta médica Para él INSS y complétalo.

desafío-impresión-médica-1

B.- Impugnación de recetas médicas emitidas después de 365 días de incapacidad temporal

El INSS, que es el único organismo competente, tiene tres opciones cuando se supera el plazo máximo de 365 días de invalidez temporal:

  • Admitirse las circunstancias de una prórroga expresa con un límite de 180 días.
  • Establecer el inicio de un curso de incapacidad permanente.
  • Emitir prescripción médica en función de la recuperación del paciente.

No es necesario agotar la vía administrativa para impugnar la receta médica si el INSS la emite después de 365 días o dentro de los 180 días siguientes al reconocimiento del supuesto de prórroga.

Sin embargo, esto se puede lograr presentando un reclamo contra el alta médica del INSS. El plazo comienza a los cuatro días naturales desde la notificación de la resolución de alta.

Cuando hay desacuerdo sobre el alta, se prorroga la condición de invalidez temporal, pero sólo hasta que la baja surta plenos efectos, si se confirma. Lo que puede tardar un máximo de 11 días. Es posible acudir a los juzgados si el INSS aprueba la receta del médico, también existe un plazo de 20 días hábiles para realizar la reclamación correspondiente.

Sin embargo, debes saber que tu licencia por enfermedad no se extenderá mientras se tramita el caso -que puede demorar muchos meses, aunque la ley lo considere urgente- y deberás reincorporarte al trabajo.

Gracias por la visita. Si te gustó el artículo, te invito a visitarnos nuevamente para que puedas leer el siguiente, que trata sobre Refuerzo voluntario absorbible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *