DENUNCIAR EMPRESA POR EXCESO DE HORAS
Sabes cómo denunciar a la empresa por demasiadas horas Tal vez estés siendo víctima de explotación laboral y no hayas oído hablar de ella, sigue leyendo este artículo y sabrás qué hacer si eres víctima de este abuso.

¿Cómo puedo debo reportar las horas extras?
Según lo determinen sus propios términos, el exceso de tiempo de trabajo no es mayor que cualquier hora que exceda la jornada laboral diaria, semanal, quincenal, mensual y/o anual; Se llama horas extras. Su crédito o compensación se acreditará o compensará de acuerdo con dicho acuerdo.
El uso de mano de obra se manifiesta cuando se le obliga a trabajar horas extraordinarias sin remuneración ni acuerdo previo, a asumir obligaciones que no le corresponden o a tener una carga de trabajo excesiva.
¿Qué debemos hacer en esta situación?
Exceder el tiempo de trabajo se considera otra situación importante para reclamar trabajo, esta denuncia de explotación puede hacerse sin pasar por el acto de conciliación porque se está cometiendo un abuso de trabajo.
Una vez que hemos identificado que estamos siendo explotados, debemos tener en cuenta que ya estamos preparados para dar el primer paso y presentar una denuncia formal ante la empresa.
- Comunicarlo a los representantes de los trabajadores de la empresa.
- Informe en la casilla para combatir el fraude laboral.
- Presente una queja ante la Autoridad danesa del entorno laboral.
- Apelar a los tribunales.

Pasos para denunciar una empresa por exceso de horas
Debemos presentar la denuncia por escrito en su respectivo modelo legal, esta debe presentarse personalmente ante la Inspección de Trabajo y Asuntos Sociales. El formulario debe contener la exposición de hechos y los siguientes datos:
- Datos identificativos del denunciante y su firma, incluido el teléfono de contacto.
- De los hechos presuntamente constitutivos de delito, es necesario en este caso precisar lo que condenamos: explotación por trabajo, con una descripción detallada de las causas con la mayor claridad posible.
- Fecha y lugar donde ocurrieron los hechos.
- Identificación de los presuntos responsables, indicando el patrón o contratista ante quien se presentó la denuncia.
- Otras Circunstancias Relevantes.
Presentaremos el documento en los registros de las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social así como en los registros de otras Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas y Administraciones Locales, siempre que exista el convenio correspondiente.
También podemos presentarlo telemáticamente a través de la sede electrónica del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, donde necesitaremos disponer de un certificado digital. Si lo desea, puede visitar los siguientes sitios Enlace te toca a ti examinar el lado de la seguridad social española.
Si trabajo a jornada parcial, ¿puedo tener horas extras?
El trabajador con contrato a tiempo parcial no puede trabajar horas extras, pero solo puede trabajar horas extras si así lo pactan en el contrato de trabajo.
Pero en la práctica, en muchos casos, el trabajador trabaja más horas de las estipuladas en su contrato, y a pesar de que esto no es posible, si dichas horas son trabajadas, deben ser pagadas como horas extras.
¿Cuál es el límite de horas extras por año?
Las horas extraordinarias no pueden exceder de 80 horas para los empleados a tiempo completo y para los trabajos a tiempo parcial, se calculan en relación con la participación de la jornada laboral en el tiempo total de la empresa. Puedes hacerlo por un período de tiempo determinado o por determinadas áreas o actividades para fomentar el empleo de los desempleados.
Por otro lado, existen determinadas restricciones que determinan si pueden trabajar horas extraordinarias cuando se trata de trabajadores nocturnos, trabajadores en baja por maternidad a tiempo parcial y personas con discapacidad que trabajan en centros especiales para el empleo.
¿Cómo se pagan las horas extras?
Las horas extraordinarias se pagan después de los tiempos correspondientes a las pausas autorizadas, en los 4 meses siguientes, de acuerdo con el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, un convenio colectivo individual. Cuando las horas extraordinarias se paguen económicamente, deberán incluirse con este concepto en la nómina mensual y divulgarse para ello.
Quiero demandar a mi empresa, pero ¿tomarán represalias contra mí?
No se realizarán denuncias anónimas ya que es importante que el denunciante se identifique al presentar la denuncia. Teniendo en cuenta que los inspectores y subinspectores tienen el deber de mantener en secreto el origen de las denuncias. Estos no revelan quién se quejó a las empresas controladas.
A través de la Dirección General de la Autoridad Danesa del Entorno Laboral y la Agencia Danesa de Seguridad Social, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social pone a disposición de todos los ciudadanos un buzón para luchar contra el fraude en el trabajo.
No es necesario facilitar datos personales y el buzón sólo recogerá información sobre sospechas de irregularidades que se conozcan. Los datos deben ser lo más detallados posible para permitir la planificación de acciones, si se considera oportuno, de la forma más adecuada.
¿Cuáles son las sanciones para las empresas en caso de exceso de trabajo?
Estas son las multas que se imponen a las empresas u organizaciones en las que la Autoridad Danesa del Entorno Laboral detecta irregularidades en el registro diario de las horas de trabajo:
- Menores (multas de 60 € a 625 €): Deben ser juzgados cuando la empresa comete errores en los registros de los turnos diarios.
- Graves (multas de 625 € a 6.250 €): Se dictan cuando: No consta la custodia diaria; cuando se exceda el límite establecido para las horas extraordinarias; si no se ha pagado una remuneración adicional; para no comunicar las horas extraordinarias a los representantes legales de los trabajadores.
- Muy grave (multas entre 6.251 y 187.515 €): se produce por impagos reiterados y retrasos en el pago de las horas extraordinarias. Si las horas extras se pagan en salario como otros conceptos salariales (recuerda que el concepto debe ser correcto, horas extras).