Deducir alquiler de vivienda habitual
No es ningún secreto que pensar en pagar la renta a fin de año puede ser una tortura. No solo tendrás que pagar los impuestos más básicos, sino que tendrás que contribuir con cosas como la vivienda y el alquiler.
Por ello, se creó un sistema para reducir los pagos por la vivienda habitual de muchos ciudadanos.
Ahora verás de lo que hablamos con los requisitos necesario para desgravar el alquiler en España.
Requisitos para deducir el alquiler habitual de una vivienda
Requisitos hay que deducir el alquiler de la vivienda habitual consiste en cumplir las siguientes condiciones:
- No tener ingresos superiores a 30.000 €, salvo los que están exentos si vive solo.
- En el caso de un grupo de miembros de la familia que viven en un hogar, el ingreso combinado no puede exceder los 60,000?
- Las cantidades pagadas por concepto de alquiler deben ser superiores al 10% de los ingresos del contribuyente en el período impositivo. Las ventas exentas de impuestos quedarán excluidas de esta función.
- En el caso de tributación conjunta se tiene en cuenta el límite de renta alcanzado en el grupo de miembros de la unidad familiar.
- La información anterior debe estar justificada en el contrato de alquiler y en los recibos de pago de impuestos anteriores.
a través de estos Requisitos necesarios para deducir el alquiler habitual de una vivienda, las cantidades pagadas en el ejercicio por la entidad podrán ser reducidas en un 15%. Esto se hará con un máximo de 1200 años en mente.
Si tiene menos de 30 años o es miembro de una sola familia, su deducción puede aumentar al 20%. Se permitirá un máximo de $1,500 por año.
Cómo deducir el alquiler habitual de la casa
Una forma específica hacer una deducción por el alquiler habitual de la casa es el siguiente procedimiento:
- ir al sitio web de la oficina de impuestos para pagar el alquiler.
- Añade datos identificativos consistentes en tu nombre y apellidos, tu número de identificación fiscal, tu estado civil, tu sexo, tu fecha de nacimiento, tu código de discapacidad y la comunidad autónoma a la que perteneces.
- Cuando aceptes en esta ventana, podrás solicitar la deducción. En caso contrario, podrán ponerse en contacto contigo en el número de teléfono y correo electrónico que hayas registrado.
- Si no dispone de información o datos fiscales, irá directamente al resumen del informe.
- Una vez allí, debe hacer clic para continuar en el extracto y luego en las secciones en la opción Deducción por alquiler de vivienda habitual.
- Ingrese información sobre el propietario y el monto del alquiler.
- Guardar los datos. Le dirá si es elegible para una deducción.
- Si desea consultar los datos introducidos, deberá volver al resumen de la declaración, donde aparecerá entre los generales.
- Si estás de acuerdo, ¡ya has terminado! En la misma ventana, puede presentar una declaración de deducción para alquiler de apartamento regular.
¿Qué es la deducción de vivienda estándar?
La deducción de vivienda estándar es una de las deducciones más importantes en la cuenta de resultados.
Es una forma de que los usuarios se descuenten en torno al 15% de su capital desembolsado a lo largo de un año, hasta un máximo de 9.040€.
De esta forma, quienes cumplan con los requisitos el alquiler debe ser deducido Pueden deducir un máximo de $1,356 de sus ingresos anuales.
En general, la deducción de vivienda estándar es una forma de evitar que las personas con un determinado ingreso anual paguen tanto en impuestos.
Quién puede aplicar
Personas que pueden reclamar la deducción por vivienda habitual están incluidos en los términos del presente:
- Los que firmaron contratos de arrendamiento antes del 1 de enero de 2015.
- Aquellos que, además de firmar el contrato antes de la fecha límite, no realizaron cambios radicales fundamentales en el mismo.
- Los que hayan cumplido con el importe de la renta antes de la expiración del plazo, y que por tanto tendrían derecho a deducciones en ese momento.
- Personas cuya base imponible sea inferior a $24.106,20 al año.
- Todos los que cumplan los requisitos impuestos a cada comunidad por separado. Esto variará dependiendo de los ingresos y beneficios establecidos por las autoridades regionales.
excepciones
Existen excepciones por las que la Hacienda Pública puede negarse a aplicar la deducción por vivienda habitual a un ciudadano. Tal como lo establece la ley general tributaria, cada autoridad debe buscar la manera de probar los hechos que sean de beneficio para el usuario.
Entre estas excepciones Requisitos necesarios para deducir la renta habitual de la vivienda son:
- registro que tiene el contribuyente.
- La distancia entre la residencia habitual del contribuyente y su lugar de trabajo. Si el contribuyente tiene dos o más domicilios, se toma en cuenta el más cercano a su lugar de trabajo.
- Tu consumo de suministros básicos dentro de la casa, como gas, electricidad y agua, entre otros.
- La proximidad de la residencia al centro de salud que el contribuyente utilice con mayor frecuencia.
- Y ello aunque se compruebe la residencia habitual del ciudadano y se compruebe que no cumple los requisitos el alquiler debe ser deducido.
Preguntas frecuentes
Como guinda del pastel, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre los requisitos. el alquiler debe ser deducido ¡Porque sabemos lo confuso que puede ser!
¿Qué considera el Ministerio de Hacienda como vivienda habitual?
Hacienda es la vivienda habitual en la que reside efectiva y permanentemente el contribuyente o su unidad familiar.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que la vivienda se considere normal?
En particular, deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Vivieron en la casa durante al menos 3 años. Hay 3 excepciones a esta condición:
- Si llevas 3 años sin ser residente por enfermedad, invalidez, matrimonio, exigencia laboral, cambio de trabajo o incluso separación, también se puede reclamar la residencia habitual.
- Que la vivienda sea nueva y que haya vivido en ella al menos 12 meses desde la fecha exacta de compra o desde la finalización de las obras.
- Si el contribuyente vive en la residencia por más de 183 días en un año en una de las casas, se considera que hay más de una casa.
- Proximidad de dependencias a la casa. Esto significa que las dependencias (como un garaje, aparcamiento, piscina u otras características) se considerarán dentro del mismo edificio que la vivienda. Además, su adquisición debe hacerse de forma expresa al mismo tiempo que la declaración de la vivienda.
¿Cómo calculo mi parte de la deducción anual?
Afortunadamente, aquí existe una calculadora que, en base a ciertos datos, puede ayudarte a calcular el importe de la asignación principal de vivienda a la que tienes derecho.
La información que tiene en cuenta este formulario rápido es la siguiente:
- ¿Cuánto paga de alquiler mensual?
- año de alquiler de esta casa.
- ¿Cuántos años tiene porque cada comunidad tiene reglas diferentes?
- ¿En qué comunidad autónoma vives?
- Y tu salario bruto anual.
Y no solo eso, también encontrará aquí una lista de especificaciones que se corresponden con los reglamentos emitidos para comunidades individuales.
¿Puedo obtener la deducción de vivienda estándar si tengo un contrato después de 2015?
Lamentablemente no. Para acceder a este beneficio, su contrato debe estar firmado antes del 1 de enero de 2015, fecha de vigencia de la normativa vigente.
¿Cuál es la cantidad máxima que tenemos que contar en el deducible?
Se tendrá en cuenta un importe máximo de 9.040 para inversiones entre la compra, construcción, reforma o ampliación de una vivienda de un año.
Esta cantidad tiene en cuenta todo tipo de conceptos, incluidos
- Intereses derivados de préstamos con garantía hipotecaria.
- Impuestos gubernamentales como el impuesto de limpieza y recogida de basuras, gastos de comunidad y otros que inciden directamente en el rendimiento de la vivienda.
- Pago formal de alquiler.
- Gastos de defensa jurídica.
- Importe de la prima del seguro de hogar.
- Gastos de vigilancia, portón, cuidado del jardín, administración y demás servicios relacionados con la vivienda.
Si la vivienda ha sido adaptada para minusválidos, la cuantía podrá incrementarse hasta un máximo de 12.080 años.
¿Cómo se calcula la deducción del alquiler de la vivienda habitual?
Esta deducción se puede dividir en 2 tipos de jurisdicción. Se respetan principalmente las normas estatales.
Una vez respetada esta ley general tributaria, cada comunidad autónoma adoptará su propio régimen para la aplicación de las deducciones sobre la renta.
Por este motivo, la deducción varía en función del lugar de España en el que vivas.
Todos sabemos que cuando llega la época del año en que Hacienda exige el pago del alquiler, siempre tratamos de ahorrar lo máximo posible. En estos casos, existen diversas deducciones que ayudan a las personas que cumplen determinadas condiciones.
Así que, antes de que llegue el momento, ¡conoce los requisitos! necesario para deducir el alquiler en España !