CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL: ¿CÓMO LOGRARLA?

La realidad que vive el mundo exige que todos aprovechen las diferentes oportunidades para armonizar con los altibajos difíciles, una de ellas es reconciliación familiar y trabajo. Aprendamos un poco sobre ellos.

reconciliación familiar
Cómo lograr la armonía entre la familia y el trabajo a través de la conciliación familiar

¿Qué es la conciliación familiar?

Ese reconciliación familiar y el trabajo es un reto difícil pero posible, que debe afrontarse con buen sentido del humor y acciones concretas para la vida, se debe formar un equipo en la familia que luche por compartir y pasar más tiempo juntos.

La importancia de la conciliación es llegar a un acuerdo entre las partes que estaban en conflicto sobre un tema o un desacuerdo, por lo tanto la conciliación personal, familiar y profesional es:

Participación equilibrada de mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado laboral, lograda a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas de trabajo, educación y recursos sociales, para introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, cambiando los roles y estereotipos tradicionales y satisfaciendo las necesidades de cuidado y atención. de personas dependientes.

Afortunadamente las administraciones, especialmente en España, son conscientes de ello, por lo que correcto reconciliación familiar está protegido por la ley, por lo que a través de una plantilla puede realizar una solicitud, cambiar la hora para ello establecimiento familiar cambio de trabajo. Lo importante es lograr Conciliar la vida laboral y familiar, Aquí encontrarás algunos consejos.

¿Quién debe ayudar a unir la familia y el trabajo?

Esta actividad debe incluir a todos los miembros activos de la comunidad:

  • Las familias: Distribución equitativa de las responsabilidades del hogar y la familia entre hombres y mujeres con la intención de romper de una vez por todas los roles de género existentes. Para ello, se debe ser consciente de que debe existir una corresponsabilidad en la distribución del tiempo. Los hijos y las hijas deben involucrarse para participar por igual en las tareas del hogar y la familia de acuerdo a su nivel de responsabilidad y desarrollo.
  • Las empresas: implantación de medidas de conciliación familia-trabajo, aplicación de políticas de igualdad de género en sus grupos de trabajo.
  • Entidades publicas: con la formulación de políticas públicas familiares que apoyen y regulen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Sindicatos: a través de la negociación colectiva, donde deberán promover el establecimiento de condiciones de conciliación, familiares y laborales
  • trabajadores y obreros: ejercer responsablemente su derecho a la conciliación.

¿Qué es el cambio de turno o horario?

Con anterioridad a la aprobación del Decreto Legislativo sobre la materia, se autoriza exclusivamente el ajuste de la duración de la jornada de trabajo de que se trate por el cuidado de menores, nacimiento o tutela, que correspondía a la reducción del salario proporcional a la reducción del horario de apertura. A partir de ahora, los trabajadores podrán beneficiarse de este derecho sin que su retribución se vea afectada ya que trabajarán el mismo número de horas. Leer.

Se podrán adecuar las condiciones de adecuación de la jornada a la conciliación familiar a través de la negociación colectiva, debiendo cuidarse de eliminar los criterios de discriminación directa o indirecta entre trabajadores de uno u otro sexo.

Si el acuerdo no existe, la empresa está obligada, según lo dispuesto por el decreto, a presentar una solicitud para abrir un procedimiento de negociación con el trabajador por un período de treinta días. Una vez cumplimentada, la empresa deberá comunicar por escrito que la solicitud ha sido aceptada, junto con una propuesta o una oportunidad para permitir la necesidad de mediación por parte del trabajador, o deberá declarar que no se ha logrado nada.

Si esto sucede, se deben incluir las razones objetivas por las que se tomó esta decisión. Cabe señalar que el trabajador puede rechazar la decisión y apelar ante un juez si considera que las razones de la negativa de la empresa no son válidas.

reconciliación familiar

¿Cuándo puede el trabajador volver a su horario normal de trabajo?

Los trabajadores con jornada fija pueden solicitar la reincorporación a su antigua forma de equipo o contrato cuando haya expirado el plazo pactado o cuando se produzcan cambios en las circunstancias que lo justifiquen. Es importante tener información del Diario de Jornada Laboral.

Formulario de solicitud de cambio de horario de consulta familiar

Puede encontrar una carta de muestra solicitando un cambio en las horas de trabajo, en formato PDF, para descargar y modificar según tus necesidades y tu situación personal en la web oficial de Seguridad Social de España.

Diez consejos que pueden ayudar a unir familia y trabajo

Para más información, puedes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Distribuye las tareas del hogar: es importante repartirlas de manera justa, lo aconsejable sería al cincuenta por ciento. Los hijos e hijas también deben estar presentes. Los calendarios son útiles.
  • Optimiza los horarios de trabajo: Comparte la flexibilidad que te da el horario, con tu pareja, trata de no estar ocupado con el trabajo al mismo tiempo.
  • Pide ayuda a los que te rodean: Tener familia (abuelos, tíos, primos) y vecinos siempre será un gran alivio.
  • Organizar con otras familias: Puedes hacer turnos entre padres para llevar a los niños al colegio, a actividades deportivas o de ocio, al parque, entre otros.
  • Realiza un análisis realista: establece metas y objetivos en base a tu propia realidad, mejor no fantasear ni aspirar a lo inalcanzable, al menos por ahora.
  • Reserva tiempo para ti: organiza tu tiempo libre o con amigos, date al menos quince minutos al día contigo mismo, aunque solo sea para ver el atardecer.
  • Busca tiempo de calidad: más que cantidad, si son pocos los momentos intensos y didácticos que puedas disfrutar: paseos al aire libre, pequeñas excursiones, cuentacuentos, entre otros.
  • Usa una agenda: Usada correctamente, te ayudará a tener claras tus prioridades.
  • Optimizar actividades a lo largo del tiempo: Se sugiere reducir el tiempo que se pasa frente al televisor, cocinar varios días, entre otras cosas.
  • Disfruta del trabajo: realiza tus actividades profesionales con satisfacción y comparte tus logros profesionales con tu familia

(Visita 6 veces, 1 visita hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *