Compensación entre Cónyuges
Es bastante común en nuestra sociedad encontrar parejas que, al inicio de la convivencia o del matrimonio, deciden compartir responsabilidades y obligaciones. Los roles habituales dictan que uno se queda en casa y cuida la casa o los niños mientras que el otro se ocupa de la familia.
Cuando estas relaciones terminan, sin embargo, suele ser la persona que no ha podido desarrollarse profesionalmente la más afectada. En este caso, le mostraremos cómo Reclamar la indemnización entre cónyuges.
Requisitos para la equiparación entre cónyuges
el Requisitos para la equiparación entre cónyuges Consisten en que el solicitante cumpla las siguientes condiciones:
- Dedicada al cuidado de los niños oa las tareas del hogar durante la convivencia. En estos casos, se tendrán en cuenta las razones por las que el cónyuge optó por permanecer en el domicilio. También puede demandar si se ha llegado a un acuerdo mutuo o si es una obligación de su cónyuge.
- Que el cónyuge demandante no ejerció ninguna actividad lucrativa debido a la decisión de dedicarse a la vigilancia de la casa, que hubiera sido menor si lo hubiera hecho. Dependiendo de la situación, la situación puede ser total o parcial, por lo que la compensación económica es menor. Aun así, suple la incapacidad para desarrollarse profesionalmente que le provocó el compromiso del hogar.
- La separación debe empeorar la situación del solicitante. En la mayoría de los casos, después del divorcio, el cónyuge será el cónyuge más desfavorecido que haya vivido en el hogar durante años. De ahí que la normativa buscará mejorar su calidad de vida una vez concluido el compromiso.
Cómo optar por el subsidio de cónyuge
por optar por el subsidio conyugal Se debe probar que el solicitante no pudo realizar ninguna actividad económica durante el matrimonio. En el caso de que pudiera ejercer un trabajo remunerado, debe tener solo parcialmente o lo menos posible para cumplir con sus deberes en el hogar.
La principal opción para optar por el subsidio conyugal hay que llegar a un acuerdo entre las partes. Esto le facilita establecer una cantidad y un método de pago que sea conveniente para ambos.
Si no se llega a un acuerdo con el cónyuge, optar por la compensación entre cónyuges comienza a ser un poco más complicado. En este punto, se debe llamar a un juez para que determine las características de las partes y determine el monto correspondiente.
Recuerda optar por el subsidio conyugal, la pareja debe haber sido disuelta de antemano. Si no hay divorcio ni castigo, no se puede optar por el subsidio conyugal. Para resolver la situación y obtener una compensación, puede solicitar una pensión alimenticia si todavía está casado.
Hay otras situaciones que te impiden hacer esto. optar por la compensación entre cónyuges, Estos son:
- La inexistencia del matrimonio en primer lugar. Incluso si la pareja ha vivido junta durante años, tienen hijos juntos y se adhieren a la Requisitos para la equiparación entre cónyugesSi no estuvieran casados, las partes no tienen derecho a la pensión.
- Aunque el demandante pospuso su desarrollo e independencia económica, no le importaban los hijos, el hogar o ambos. Esto se puede probar si se puede probar que las tareas dentro del apartamento fueron asumidas por un empleado, un ama de llaves, etc.
Pasos a seguir
el Pasos a seguirComo se resumió anteriormente, concéntrese más en mostrar que Requisitos para la equiparación entre cónyuges Son validos. Debe ser demostrable que el hombre o la mujer que dejó sus carreras ha asumido la responsabilidad de la casa.
Debido a esto, Pasos a seguir para el demandante estos son:
- Obtener la sentencia de divorcio. Además, debe ser posible probar si la separación fue culpable o unilateral. Como ya se mencionó, las partes deciden de mutuo acuerdo distribuir los compromisos de acuerdo con sus preferencias, de modo que no es necesario acudir a un tribunal.
- Reúna cualquiera de las siguientes pruebas de que no trabajó ni estableció su propio negocio para cuidar la casa:
- El certificado de aportes a la pensión. Por lo tanto, se puede determinar que si el cónyuge demandante no pagó ninguna contribución a la seguridad social durante el matrimonio, esto se debe a que no tuvo una actividad lucrativa.
- Un certificado del Servicio de Impuestos Internos. Los autónomos deben tener un certificado fiscal. También en este caso, se puede probar que no trabajó de forma independiente.
- Finalmente, se traen testigos. Junto con la evidencia anterior, los testigos pueden probar que usted no trabajó durante el matrimonio, pero asumió la responsabilidad con los niños y el hogar.
- ¡Listo! Solo queda por verse hasta que el juez lo piense y determine si el Requisitos para la equiparación entre cónyuges son validos También determina el monto y la forma de pago a través de la cual se realizan las contribuciones determinadas.
¿Qué es la asignación de un cónyuge?
La compensación entre los cónyuges es un derecho que los cónyuges deben exigir la restitución de los años en que se dedicaron a las labores del hogar oa los hijos y en los que no pudieron haber trabajado remuneradamente o lo hubieran deseado o no lo hubieran podido desear en menor medida que yo.
Este derecho se adquiere cuando se anula su matrimonio o se firma la sentencia de divorcio.
También el Compensación entre cónyuges Está protegido en el Código Civil, en particular en el artículo N° 1.438. El artículo fue incorporado a la Ley 11 de 1981 y forma parte del régimen de segregación de activos.
Se supone que el trabajo doméstico tiene el doble del valor que se calcula como contribución a la carga familiar. Este se convierte en un derecho de reparación siempre que se cumplan las condiciones anteriores. Reclamaciones de indemnización entre cónyuges.
Ingresos por indemnizaciones por despido entre cónyuges
el Renta compensatoria entre cónyuges Es una cantidad que debe calcularse caso por caso. Para una determinación exacta, sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos criterios, que se componen de:
- La duración del matrimonio y la convivencia.
- La situación económica y financiera de las partes.
- Estado de salud y edad del cónyuge a quien corresponde el pago de la Ingresos por pagos de indemnizaciones entre cónyuges.
- La buena o mala situación en la que terminó el sindicato.
- Las cualidades profesionales y las oportunidades para iniciar su carrera. Para una persona que no tiene formación profesional, será mucho más difícil conseguir trabajo para alguien que si la tuviera pero no ejerciera.
- La pensión o prestaciones por enfermedad del cónyuge solicitante, ya que no percibe una pensión de la seguridad social si no tiene un empleo.
- Cualquier implicación del demandante en la actividad económica del cónyuge beneficiario. Esto significa que la compensación puede extenderse a actividades que generen ganancias para la otra parte si estuviera involucrada en ella.
Preguntas frecuentes
Para terminar con eso Requisitos para la equiparación entre cónyugesRespondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el proceso y sobre reparaciones pagadas.
¿Cómo se paga la asignación del cónyuge?
Si no se puede llegar a un acuerdo y la sentencia debe ser determinada por un juez, el juez decidirá sobre el pago entre estas opciones:
- Mediante el depósito de una determinada suma de dinero, acciones u otros bienes. Si es dinero, se pagará en uno o más plazos que fije el juez.
- Constitución de un usufructo, derecho de uso o derecho de residencia sobre los bienes propiedad del beneficiario.
¿Para qué sirve la asignación del cónyuge?
El objetivo principal de esto es que cuando una pareja se separa, el impacto económico del proceso no desestabilice la vida del cónyuge que ha pasado la convivencia cuidando la casa o los hijos. Con ello se pretende corregir el desequilibrio patrimonial entre las partes como consecuencia de la convivencia en pareja.
¿En qué casos se deja de percibir la asignación del cónyuge?
El saldo entre cónyuges caduca por tres motivos principales:
- La vigencia del acuerdo suele terminar seis meses después de la decisión de disolver el sindicato.
- Las condiciones fijadas por el juez se cumplen y dan como resultado el plazo señalado o el tipo de servicio y pago que se hubiere señalado.
- El cónyuge demandante renuncia expresamente al pago de la indemnización siempre que no se afecte el núcleo de los derechos fundamentales.
¿Qué sanciones se pueden imponer si no se paga la asignación del cónyuge?
Si se reclama por incumplimiento de la compensación económica, se pueden aplicar las mismas sanciones que para las reclamaciones de alimentos:
- Solicitar que se rematen los bienes del deudor y que se pague una indemnización con el dinero recibido.
- Prohibir la salida del país por tiempo indefinido.
- Arresto total o prisión efectiva a criterio del juez.
- Devuelva los impuestos y use ese dinero para pagar una compensación al cónyuge.
- Permiso de conducir por más de suspender 6 meses.
Con el fin de reducir la desigualdad entre las partes en la terminación del matrimonio, el objetivo es proporcionar reparación en los casos en que una de las partes no haya trabajado o estudiado para cuidar el hogar y los hijos.
A todos los que se quedaron como amas de casa durante la unión y ahora se acabó No pierdas tu tiempo y consíguelos Requisitos para la equiparación entre cónyuges!
Si te ha gustado este artículo sobre Requisitos para la equiparación entre cónyuges Recomendamos los siguientes artículos relacionados: