CÓMO DENUNCIAR A UNA EMPRESA SIN QUE SEPAN QUIÉN FUE
Sufrí, tengo miedo y no sé Cómo declarar un negocio sin saber quien era. Sigue leyendo este artículo y descubrirás cómo hacerlo.

¿Sabes valorar un negocio?
Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de realizar una llamada de emergencia ya sea a la policía oa cualquier unidad donde podamos presentar una denuncia por una irregularidad y/o un delito que se esté cometiendo. ¿Es posible presentar esta denuncia de forma anónima? !! ¡¡Felicidades!! digamos que si
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Trabajo y Asuntos Sociales, pone a disposición de todos los ciudadanos un «PO BOX PARA LUCHAR CONTRA EL CERTIFICADO DE TRABAJO« Cualquier persona que tenga conocimiento de un incumplimiento o irregularidad en la legislación laboral puede informar a la Autoridad del Trabajo y Servicios Sociales (ITSS) a través de este sitio web.
Se advierte que la identificación del denunciante es absolutamente necesaria, pero hay que tener en cuenta que los inspectores y subinspectores están obligados a no revelar la identidad de los denunciantes a las empresas bajo control.
Se solicita que los datos sean lo más detallados posibles para permitir la planificación de las actuaciones, si se estima oportuno, de la forma más adecuada.
Denuncia anónima ¿Cómo funciona?
Actualmente existen diferentes formas de presentar una denuncia, y una de ellas es anónima, todas tienen el mismo fin, denunciar, informar y/o advertir de alguna irregularidad en tu empresa de trabajo o cualquier empresa que sepas que existen irregularidades que llevan a las sanciones..
https://www.youtube.com/watch?v=yhAUXJxPEM0
¿Quién puede declarar una empresa y cómo puedo hacerlo?
Cualquier ciudadano que tenga razón, tenga motivos y/o que simplemente tenga conocimiento de irregularidades en la empresa en la que labora o no, puede interponer y formalizar una denuncia. Sí, las quejas relacionadas con el trabajo pueden ser anónimas.
Si no quiere hacerlo de forma anónima, pero su horario de trabajo no le permite acudir a la oficina de inspección, no se preocupe, acceda a la web de la ITSS: Servicio al Ciudadano y descargue los formularios que en ella se presentan, para estos Deberá contar con todos los datos de la empresa a denunciar, así como los datos y firma de identificación realizada de la infracción. Es recomendable adjuntar copia del DNI. La denuncia deberá ser subsanada y enviada por correo a la inspección provincial correspondiente.
«El propósito de la Autoridad Danesa del Entorno Laboral es garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y la ley de seguridad social».

¿Cuáles son las razones para declarar mi empresa?
Conoce las principales razones por las que puedes declarar tu negocio, identifica tu caso:
- Despido.
- Horas suplementarias
- Acoso en el trabajo y/o acoso sexual
- Clasificación de categoría ocupacional
- Conflicto laboral y sanción salarial
- mobilidad geográfica
- Cambios significativos en las condiciones de trabajo
- Determinación de imprevistos
- Sobre accidentes de trabajo
- Extinción del contrato a discreción del trabajador
- Falta de medidas de seguridad e higiene.
- Reducción del tiempo de trabajo por la custodia legal de un menor de 12 años
- Reconocimiento laboral
- Traslado ilegal de trabajadores
- Una incapacidad permanente
- requisitos de cantidad
¿Cómo presentar una queja ante la inspección de trabajo?
Anónimo o personal. Una de estas dos opciones será válida para presentar una queja comercial, p. demasiadas horas ¿Cómo denuncio una empresa de forma anónima? a través del buzón de «lucha contra el fraude en el trabajo» Si desea hacerlo personalmente: Debe dirigirse personalmente a la inspección de trabajo y realizar una serie de requisitos.
- Formularios impresos debidamente completados con toda la información requerida.
- DNI del denunciante.
- Datos completos y documento de identidad del solicitante.
- Datos del empleador declarado.
- Dirección de la empresa en la que se solicita la inspección.
- La dirección del denunciante.
- Descripción de los hechos denunciados que constituyen una infracción laboral.
- Documentos o pruebas relacionados con los hechos denunciados.
- Lugar, fecha y firma.
Si denuncio el despido, ¿puedo entonces beneficiarme del paro?
Sí, no hay problema. Cuando se presenta este tipo de denuncia, como por ejemplo un despido, se suspenden los plazos diarios para solicitar la prestación por desempleo hasta que cese y exista un acuerdo o resolución firme sobre el despido.
Pronunciado el despido procedente o abusivo, a partir de ese día comienza a correr el plazo de 15 días para solicitar vacantes en las funciones.
«Si no te gusta, adelante» Es «Si me condenas, te despido»son los principales obstáculos que encuentra el trabajador cuando piensa demandar a su empresa para pedir lo que le corresponde por derecho.
Si me registro, ¿me pueden despedir?
La empresa no puede despedirlo ni tomar ninguna otra medida de represalia (porque cualquier despido, sanción o medida desfavorable al trabajador será declarada nula).
Cuando un empleado decide emprender acciones legales o extrajudiciales contra una empresa: una demanda, una denuncia ante la Autoridad Danesa del Ambiente de Trabajo, una solicitud de un abogado, etc., este empleado está protegido por lo que se conoce como «garantía de compensación». La empresa no puede despedir a un trabajador que la demanda.
Dado que una empresa puede despedir a cualquier trabajador en cualquier momento, bastará con notificarle por escrito su despido y darlo de baja de la seguridad social. Las consecuencias de este hecho serán peores en el caso de un trabajador protegido por la garantía de indemnización.
En caso de que la empresa logre justificar y probar el motivo del despido, y que éste sea procedente, el trabajador será despedido aunque previamente hubiera formulado denuncias.
Por otro lado, si la empresa no obtiene el despido correspondiente y éste coincide con una reclamación del trabajador, puede haber posibles represalias y por tanto puede considerarse un despido nulo.
(Visita 69 veces, 1 visita hoy)