CITA PREVIA DNI NIÑOS CÓMO SOLICITARLA
Descubre en este artículo cómo solicitar una cita previa para DNI niños, de una forma cómoda, cómoda y muy sencilla, sin que tengas que perder tiempo buscando información en otra web. Además, encontrarás importantes consejos que te ayudarán mucho.

Aspectos importantes de la cita DNI para niños
El Documento Nacional de Identidad, o más conocido como DNI, es utilizado por los españoles para identificarse en todo el territorio nacional. Es obligatorio traer este documento a partir de los catorce años. En los supuestos especiales en los que la edad del menor sea inferior a la anterior, sólo deberá tramitarse la solicitud si el menor tiene que salir del territorio nacional, la orden se expide por las autoridades de identificación españolas, debidamente establecidas en su legislación aplicable.
Es importante seguir cuidadosamente el paso a paso para solicitar previo convenio dni para niños, esto para evitar molestias en un inicio, así como contar con presupuestos durante todo el proceso, y hasta la adquisición del documento de identidad. Cabe señalar que en el momento del tratamiento, ser uno Registro nuevo acuerdo de identificación para niños, Los padres o tutores deberán estar acompañados por el menor, a excepción de los casos en que exista una discapacidad o enfermedad crónica.
Es pertinente indicar que en los casos en que los niños son muy pequeños, no se toman sus datos dactiloscópicos, sino que se verifica su identidad, únicamente con el hecho de que el menor es el mismo, tal como se refleja en la fotografía de la documentación.
Si te ha interesado este artículo, te invitamos a conocer más sobre pasos importantes a tener en cuenta a la hora de solicitar un convenio previo DNI de menores; Al ingresar al enlace anterior, podrá ver dicha información que debe tratar antes de su solicitud y definitivamente hará que todo el proceso sea agradable.
Pasos a seguir para pedir cita DNI niños
Como requisito previo para tramitar DNI de menores, se debe solicitar un acuerdo, los pasos a seguir son los siguientes:
- Debes acceder al portal Hora de la identificación.
- Después de abrir la página principal, presione el botón «iniciar aplicación».
- Ingrese la información sobre los padres o tutores del menor.
- Luego aparecen dos opciones, seleccione la que indica “niños bajo su custodia”.
- Luego ingrese todos los datos deseados.
- Finalmente, al tener la fecha y hora programada, es sumamente importante que te presentes con el menor a tiempo.
Además, el portal web menciona que al momento de participar en su convenio, todas las personas deberán usar mascarillas para protegerse, esto como medida de bioseguridad debido a la emergencia sanitaria que se vive en el mundo en los últimos meses. También se recomienda tener a mano la tarifa exacta por cancelación de la solicitud.
Documentación necesaria
Es de gran importancia tener conocimiento de los documentos necesarios para realizar el trámite anterior y así lograr un resultado exitoso. Para ello se requieren los siguientes documentos:
- Fotografía reciente tamaño pasaporte, fondo blanco, aprox. 32 x 26 mm. La resolución de la imagen debe ser clara y con la cabeza descubierta para que la cara del niño se pueda ver fácilmente. Por lo anterior, no es recomendable el uso de anteojos con lentes oscuros, gorras, sombreros u otras cosas que dificulten la identificación del menor.
- Partida literal de nacimiento expedida por el Registro Civil, con una vigencia máxima de 6 meses a partir de la fecha en que se realizará la solicitud. Para obtener el mencionado documento, se debe solicitar por su registro civil y realizar la solicitud correspondiente. Días previa solicitud, podrá retirar la copia del DNI acta de nacimiento sin realizar ningún pago.
- Certificado de registro de Madrid (en caso de ser de este lugar), que no debe tener una vigencia superior a tres meses desde su expedición. Este documento se puede tramitar a través del ayuntamiento donde te has empadronado.
- DNI para padres o tutores.
- Libro familiar.
Costes del DNI para niños
Además de los pasos que hay que seguir para solicitar un convenio, así como la documentación necesaria para obtener el DNI de menores, también es importante conocer los costes. Representa la cantidad de 12 euros y se puede pagar en efectivo oa través de la página web oficial. Es importante señalar que casi todos los trámites se realizan a través de Internet, motivado por la situación que se ha presentado a nivel mundial a raíz de la pandemia.
Existen algunos casos excepcionales en los que se puede eximir del pago del DNI a los menores, con la salvedad de que para poder disfrutar de este beneficio deben estar inmersos en alguna de las siguientes características:
- Familias muy numerosas formadas por varios hijos. Para acreditarlo, los padres o tutores deberán presentar una tarjeta especial que acredite esta situación.
- Casos en los que haya habido un cambio reciente de domicilio o en los que sea necesario sustituir el registro.
- Cuando sea necesario cambiar la filiación motivado por la reciente sustitución de sus nombres o apellidos.
- Si desea renovar el pasaporte, el trámite cuesta 30 euros. No obstante, si se presenta en la lista proporcionada, el trámite puede ser completamente gratuito.
La validez del DNI
Una vez hayas leído la información para sacar el DNI de niño por primera vez, y además tengas los requisitos necesarios para la tramitación del mismo, es importante conocer, según marca la ley, el periodo de validez de dicho documento. Los periodos de vigencia existentes se especifican a continuación:
- Se renueva cada dos años hasta que el niño cumple cinco años.
- A partir de los treinta y cinco años, se renueva cada cinco años.
- Si dispone de certificado electrónico, se renueva cada cinco años.