CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA

En este artículo hablaremos de certificado de registro de la Union Europea, para las personas que quieren obtener la residencia en España de forma fácil. A través de este post, te detallaremos los pasos a seguir, documentos, requisitos y más.

certificado de registro de ciudadano-sindicato
Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.

¿Qué es el Certificado de Ciudadanía de la Unión Europea?

Ese Certificado de registro de ciudadano de la UE (UE), también conocida como tarjeta verde, es un permiso a tramitar por cualquier inmigrante que sea nacional de un país perteneciente a la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, y que desee permanecer en España por un período superior a tres meses. Con este certificado, el inmigrante podrá trabajar y residir en el país de forma totalmente legal, sin ningún tipo de restricción o restricción y deberá hacerlo en el Registro Central de Extranjería.

al conseguir uno certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea NIE, no es necesario que soliciten TIE o NIE ya que lleva asignado un número de identificación de extranjero. Por tanto, para los extranjeros europeos, obtener un permiso de residencia puede ser mucho más sencillo y rápido. Países miembros de la Unión Europea cuyos ciudadanos pueden solicitar Certificado de registro de ciudadano de la UE es:

España, Alemania, Estonia, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Irlanda, Dinamarca, Eslovaquia, Grecia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Francia, Polonia, Malta, Croacia, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumania , Australia y Suecia.

  • Países parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega

Los ciudadanos de Suiza también pueden solicitar uno certificado sindical según el acuerdo del 21 de junio de 1999 entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre la libre circulación de personas

Legislación relacionada

Actualmente, existen tres normas básicas que sirven de guía para la legalización de los permisos de entrada, residencia, libre circulación y trabajo de los ciudadanos europeos y sus familias. Estas pautas son:

  • Directiva 2004/38/CE: Determina la libre circulación de los ciudadanos de la Unión y sus familias.
  • Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero: Establece la entrada, circulación y habitabilidad en territorio español de todos los ciudadanos de la Unión y del Espacio Económico Europeo (EEE).
  • Orden Ejecutiva PRE/1490/2012, de 9 de julio: Por la que se establecen las normas sobre entrada, circulación y residencia de ciudadanos de la Unión y del Espacio Económico Europeo (EEE) en territorio español, con fundamento en el artículo 7 del Real Decreto 240/2004, de 16 de febrero.

Requisitos para la adquisición del Certificado de registro de ciudadano de la UE

  • Ser trabajador por cuenta propia o ajena en España, o acreditar que dispone de los recursos necesarios para permanecer en territorio español durante el tiempo previsto.
  • Disponer de un seguro de salud, ya sea público o privado, en España o en otro país que preste servicios en territorio español, durante su estancia en el país.

Es importante recalcar que la verificación de sus recursos suficientes para permanecer en el país se realizará de manera individual.

  • Si no cumple con los requisitos anteriores, debe ser estudiante matriculado en una institución pública o privada reconocida o financiada por la administración educativa para poder formarse profesionalmente en la casa de estudio.
  • Ser ciudadano de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo que cumpla los requisitos anteriores.
  • Si no cumples con los requisitos anteriores, debes ser familiar, ya sea cónyuge, pareja legal o hijo del estudiante que sea ciudadano de la UE o del Espacio Económico Europeo.
certificado de registro de ciudadano-sindicato
Consigue tu certificado de forma fácil y sencilla.

Documentos necesarios para solicitar el certificado

Es necesario aportar una serie de documentos para llevar a cabo la solicitud de una nuevo Certificado de registro de ciudadano de la UE del Espacio Económico Europeo o Suiza, es importante que cada documento se presente en original y copia en el momento de la solicitud.

  • Impreso oficial de solicitud (EX-18)debidamente cumplimentado con su pasaporte, NIE, nombres, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, teléfono de contacto, estado civil, entre otros.
  • Documento de identidad o pasaporte en vigor.

Si es empleado, debe presentar uno de los siguientes documentos:

  • Certificado de trabajo, que contiene información sobre la empresa y el empleado.
  • Contrato de trabajo, legalmente registrado en el Servicio de Empleo.
  • Certificación de alta o caso similar, expedida por la Seguridad Social oa través de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Si trabajas por cuenta propia, deberás presentar alguno de los siguientes documentos:

  • Certificado de Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
  • Documento de inscripción en el Registro Mercantil.
  • Certificación de alta o caso similar, expedida por la Seguridad Social oa través de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Si no trabaja en el territorio nacional, deberá presentar la siguiente documentación:

  • Seguro médico público o privado, dentro de España o en otro país que preste servicios en territorio español, durante su estancia en el país.
  • Los pensionados deben presentar el seguro de salud además del certificado de salud, cuyo impuesto financiero está a cargo del estado a través del cual reciben la pensión.
  • Documento que acredite la solvencia económica de permanecer en el país por el tiempo estipulado, pueden ser derechos de propiedad, cheques certificados, tarjetas de crédito con certificación bancaria y más.

Si eres estudiante, debes presentar la siguiente documentación:

  • Registro del centro de estudios.
  • Seguro médico, también puedes aportar una tarjeta sanitaria europea válida durante tu periodo de residencia en España.
  • Declaración de solvencia económica para permanecer en territorio español durante este período.

Si eres familiar de un ciudadano de la UE, debes presentar:

  • Documentación que acredite su relación familiar con el ciudadano.
  • Documento que acredite su independencia financiera.
  • Documento que acredite la suficiencia económica del ciudadano de la Unión para sí mismo y su familia.

Si te ha gustado este artículo sobre Certificado de registro de ciudadano de la UE, tal vez te interese leer sobre cambiar la dirección de DNI. Para conocer más sobre esta documentación, los invito a ver el siguiente video:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *