CERTIFICADO DE EMPRESA QUÉ ES
¿Quieres saber qué es certificado de empresa ¿Y qué tan útil es en el mercado laboral? A través de nuestro artículo te presentaremos toda la información que necesitas obtener, por qué es necesario solicitarlo para cobrar el paro, su acceso a través de internet, consecuencias y mucho más.

¿Qué es el Certificado de Empresa SEPE?
Este es un documento de trabajo que se encarga de acreditar una situación legal de desempleo y todos los motivos que justifican la ausencia del trabajo. Es un requisito importante saber por qué una persona no está trabajando para poder optar a la prestación por desempleo en España y Europa, por ello el certificado establece claramente las causas de extinción de la relación laboral.
Así que sigue leyendo para que puedas conocer todos estos datos relacionados con Certificado de empresa SEPE y más información que te puede ayudar.
Sobre esta base, se asegurará si el ex trabajador tiene derecho al desempleo para que certificado de empresa se está convirtiendo en una herramienta importante en el mercado cambiante en el que vivimos en este momento.
Así, esta prestación sólo podrá obtenerse si el trabajador ha dejado su puesto de trabajo por despido porque no ha superado el período de prueba exigido por la empresa, porque ha sufrido las consecuencias de un ERE o simplemente por la duración de un contrato temporal ha vencido y no hay renovación por parte de la empresa.
Debemos recordar que en las horas de trabajo turbulentas en las que vivimos, todos necesitan saber cuál es certificado de empresa. Sobre todo, porque si las cosas se complican, no se podrá acceder a la prestación por desempleo sin este documento, por lo que este certificado se ha convertido en un importante trámite en caso de despidos o recortes salariales, convirtiéndolo en un concepto básico en el vocabulario de todos. empleados .
¿Cómo obtener el certificado de empresa?
Para obtener el certificado de empresa, debe ser un trámite bastante sencillo, y hoy en día prácticamente autorizado, a excepción de las empresas que no están dadas de alta en la caja principal de la seguridad social. Solo debes solicitarlo al departamento de recursos humanos, al departamento legal o al responsable del personal de la empresa, ya que ellos son los encargados de emitirlo y entregarlo después de que hayas completado el servicio con una empresa.
Este documento generalmente se proporciona con el resto de los documentos legales, tales como pagos finales, finiquitos, indemnizaciones, en su caso, entre otros. Asimismo, la entrega deberá realizarse por partida doble: al trabajador a su cargo tras la extinción de la relación laboral y al SEPE telemáticamente a través de Internet.
Por otro lado, también existe otra opción, cada vez más practicada por su inmediatez y comodidad, que es la de consultar el certificado de empresa a través de Internet, en la página web de la empresa. Servicio publico para el empleo estatal (SEPE). desde allí puedes consulta el certificado de empresa online, solo necesitas el DNI electrónico, un certificado digital o estar dado de alta en el sistema de claves nacional.
¿Qué sucede si me doy de baja voluntariamente?
Debes tener en cuenta que en ningún caso tendrás derecho al paro por despido voluntario como trabajador. Esto quiere decir que si renuncia y es por decisión propia, sin que la empresa lo pretenda ni presuponga. Esta situación es la que determina certificado de empresa donde también se deben incluir las cotizaciones de los últimos 180 días hábiles, para que se calcule el monto al que tiene derecho el trabajador por desempleo.
Del mismo modo, todas las empresas se comprometen a enviar este certificado de empresa propios trabajadores con los que rompa la relación laboral, debiendo hacerlo en un plazo no superior a 10 días naturales desde la extinción de la relación laboral, para posteriormente remitirlo a la Seguridad Social y al Servicio Estatal de Empleo (SEPE).
Este punto es fundamental para que puedan empezar a tramitar las prestaciones por desempleo y el interesado pueda acceder a ellas. Por su parte, el ex trabajador dispone de catorce días para presentarlo en la oficina de empleo correspondiente, si lo tiene a mano, porque en caso de retrasos se retrasa el proceso de desempleo del solicitante.
Datos del certificado de empresa
Cuando se trata del modelo certificado de empresa, debemos aclarar que no se puede hacer libremente. Como existe una plantilla estándar proporcionada por el estado, que todas las empresas emisoras deben cumplir a pesar de algunas excepciones, en este momento siempre es obligatorio incluir la información fiscal para el negocio del trabajador, así como la naturaleza del contrato. la última cotización del trabajador y las causas del despido, son ellas las que determinan la cantidad que recibirá por desempleo.
Por otro lado, en todos los casos en general hoy en día ya no es necesario prestar atención a estos trámites burocráticos. Debido a que la gran mayoría de las empresas que desarrollan su actividad económica en el territorio nacional están conectadas electrónicamente a la gestión financiera general de la seguridad social a través de un sistema RED, lo que les permite realizar el cruce automático de datos con el servicio público de empleo. (SEPE) y así conocer de forma fiel, eficaz y en tiempo real todas las cotizaciones del trabajador.
Le fue útil esta información? Si es así, te invitamos a visitar nuestra web, donde podrás encontrar una amplia gama de artículos llenos de información que puede ser de gran ayuda cuando la necesites, como por ejemplo requisitos para abrir una cuenta bancaria en España.