AYUDAS ECONÓMICAS PARA INMIGRANTES EN ESPAÑA
Actualmente, hay muchos rumores sobre ayudas económicas para inmigrantes en España, Por ello, en este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre el tipo de prestaciones sociales de las que disponen actualmente los extranjeros.

Base jurídica de la ayuda económica a inmigrantes en España
Mucha gente ha oído hablar de ayudas economicas para inmigrantes en españa Sin embargo, desconocen exactamente en qué consisten estas ayudas, ni las leyes a las que se sujetan para distribuirlas equitativamente entre los habitantes del territorio nacional.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Migración, en particular el artículo 14, relativo al derecho a la seguridad social y a las prestaciones sociales, los extranjeros que residan legalmente en el país tienen derecho a prestaciones y ventajas, ya sean generales, básicas o específicas, así como así como de nacionalidad española. En ningún caso el inmigrante tendrá una ventaja en el acceso a los servicios públicos, no existe un apoyo social específico por ser extranjero y esto puede excluir a un ciudadano español.
Declaración de los Derechos Humanos
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada por España se establecen la libertad, la justicia y la paz en el mundo para que todos los ciudadanos nazcan libres e iguales, tanto en dignidad como en derechos, cualquiera que sea su raza. , género, religión, entre otros factores.
Ayuda financiera para inmigrantes.
Hay varias ayudas sociales proporcionadas por el gobierno español a sus ciudadanos y cada una tiene sus requisitos específicos. Estas ayudas están dirigidas a personas que residen legalmente en el territorio nacional, en muchos casos se espera una ventaja de los inmigrantes en cuanto al acceso a estas ayudas, pero no es así porque se otorgan de acuerdo a la situación socioeconómica de las personas. la persona, independientemente de su nacionalidad.

Inmigrantes irregulares
Sabemos que la asistencia social es para los ciudadanos que residen legalmente en el país, pero ¿qué pasa con los inmigrantes irregulares? Pues bien, las personas en esta situación también tienen derecho a recibir las prestaciones y prestaciones sociales básicas, ya que van dirigidas a toda la población, independientemente de sus características sociales o demográficas. Este nivel específico es el nivel al que se presta más atención, para dar respuesta a cualquier tipo de necesidad, para ofrecer ayuda en caso de emergencia social, se dispone de ayuntamientos y comunidades autónomas.
Cualquier persona en situación irregular puede empadronarse en un municipio siempre que reúna las condiciones establecidas y así tenga acceso al servicio de salud oa la escolarización. Según la comunidad autónoma en la que se encuentre, la persona podrá tener acceso ayudas economicas para inmigrantes en españa este nivel con la ayuda de becas o útiles escolares. De igual forma, organizaciones como Cruz Roja, Acoge Rouge, entre otras, se hacen cargo de los expedientes de las personas en situación de vulnerabilidad, para ayudarlas a salir adelante, sin importar la situación administrativa en la que se encuentren.
Ayudas de vivienda para inmigrantes
En muchas ocasiones los inmigrantes se ven un poco desbordados por el tema de la vivienda, pero el gobierno español estipula en su artículo 13 de la ley de extranjería que cualquier residente extranjero puede acceder a las prestaciones de vivienda en virtud de las leyes vigentes y autoridades competentes. Aunque los inmigrantes que permanezcan más tiempo en territorio español disfrutan de las mismas condiciones de asistencia que un ciudadano español.
Entre los programas de ayuda a la vivienda que el gobierno español ofrece a sus residentes en sus Statens Boligplan 2018-2021 se tiene:
- Concesión de préstamos pactados.
- Ayuda para el alquiler de viviendas.
- Ayudar a personas en situación de vulnerabilidad como víctimas de violencia sexual, personas en riesgo de desalojo de su lugar de residencia habitual, personas sin hogar y otros.
- Promoción del parque de viviendas en alquiler.
- Sostenibilidad en la vivienda y mejora de la eficiencia energética
- Fomentar la accesibilidad en las viviendas, mejorar la seguridad de uso y conservación
- Renovación y renovación urbana y rural.
- Ayuda a los jóvenes.
- Vivienda para personas mayores y discapacitadas.
- Apoyo para contribuir a minimizar las consecuencias económicas y sociales del COVID-19 en el alquiler de alojamiento habitual.
Los servicios médicos en el sistema de salud
A pesar de que hay muchos inmigrantes con condiciones de vida más precarias, su atención médica es muy inferior a la de los ciudadanos nacionales, lo que interesa a muchos españoles. En general, acuden más al médico en casos agudos que en consultas generales o especializadas. Es importante que la sanidad también beneficie económicamente a los inmigrantes irregulares a través del sistema fiscal, ya que no se financia con cotizaciones, como ocurre con la seguridad social o los pensionistas.
Ayudas económicas para inmigrantes refugiados en España
Los refugiados son inmigrantes que residen legal o ilegalmente en el país porque huyen de su país de origen por un problema o una vulneración de sus derechos. En este caso ayudas economicas para inmigrantes en españa Se implementa a través de una subvención económica para promover su integración, con la que se espera cubrir sus necesidades básicas y promover el desarrollo de habilidades para que puedan participar en la sociedad. En el caso de estos subsidios, solo se reciben por un período de 6 meses, prorrogable por otros 6 meses.
Esta financiación incluye cantidades fijas para implementar estos ayudas económicas para inmigrantes refugiados en España que se divide en:
- Para cubrir sus necesidades básicas se reservan 347,30 euros al mes, sin posibilidad de recibir al mismo tiempo ayudas de transporte, ropa o ocio.
- Se reservan 376 euros al mes para el pago del alquiler.
- Para la compra de ropa, sólo dos subvenciones anuales de 181,70 euros por. refugiado inmigrante.
hola, existe una ayuda económica cuando vas a España sin trabajo? como se gestiona?