ARRAIGO SOCIAL EN ESPAÑA REQUISITOS

Si buscas información sobre cómo obtener la residencia legal en España y revisar el proceso con arraigo social no te preocupes, en este artículo te mostraremos todos los pasos para aplicar, requisitos de contratación y más.

redes sociales arraigadas
Consigue tu residencia en España desde el arraigo social.

¿Cuáles son las raíces sociales?

El arraigo social Es un método de legalización por el que los inmigrantes que llevan viviendo en el país unos tres meses pueden solicitar su estancia temporal en territorio español por el plazo de un año, siempre que cumplan las condiciones que se especificarán más adelante. en frente de. Es un documento que se expide a inmigrantes que tienen circunstancias especiales y que cumplen los requisitos de la solicitud, deben tener vínculos familiares, trabajar o estar integrados socialmente, para que arraigo social Esto puede estar relacionado con el ámbito familiar, social o profesional.

ir a buscar residencia por su arraigo social, le da al extranjero la oportunidad de permanecer y trabajar en el país por un año completo, la ventaja es que al final del plazo tiene la oportunidad de renovar o cambiar a otro tipo de residencia. El plazo del que dispone el órgano competente para expedir esta autorización es de 30 días. Ese relación arraigo social se regula en el Reglamento de Extranjería, concretamente en su artículo 124.2, donde se explica que para conseguirlo es necesario cumplir todos los requisitos de este artículo.

Solicitar arraigo social

Solicitar la residencia en España es un trámite con cierto papeleo, además de que el inmigrante debe cumplir tres requisitos específicos:

  • Cédula de habitabilidad en el país por un período de dos años.
  • Ausencia de antecedentes penales, tanto en España como en cualquier país de residencia anterior.
  • Acreditar legalmente su relación laboral, la cual debe ser superior a un período de seis meses.

Ahora a aplicar raíces sociales, Se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Comprobante de residencia continua de al menos tres años en el país.
  • No tener antecedentes penales por delitos tipificados en la legislación española en el país o países en los que haya residido en los últimos 5 años.
  • Sin ciudadanía de un estado que sea parte del Espacio Económico Europeo o Suiza.
  • Tiene libre acceso a España, sin prohibiciones de ningún tipo.
  • Tener relaciones familiares con inmigrantes ya residentes en territorio español o, por el contrario, deberá presentar un informe que acredite su inclusión social, que deberá ser realizado por la comunidad autónoma en la que resida el solicitante.
  • Tener un contrato de trabajo debidamente firmado, con una duración mínima de un año. La empresa debe estar dada de alta en la Seguridad Social y mantenerse al corriente de sus obligaciones.

A la hora de solicitar el arraigo familiar, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El padre o la madre de un menor de nacionalidad española que cumple sus deberes de paternidad es responsable del menor y vive con él.
  • Ser hijo de ciudadano español de origen.
redes sociales arraigadas
Documentos que debes tener para solicitar tu permiso de rooteo social.

Documentación

Una vez que se haya asegurado de cumplir con todos los requisitos anteriores, también debe presentar una serie de documentos para completar su solicitud.

  • Original y copia del formulario oficial de solicitud de anclaje social en modelo oficial (EX-10) en duplicado. Debe estar firmado por el solicitante extranjero.
  • Presentar original y copia del pasaporte, documento de viaje o documento de registro, con vigencia mínima de 4 meses.
  • Documento que acredite la permanencia continuada del territorio español.
  • Antecedentes penales del país o países en los que haya residido durante los últimos cinco años antes de entrar en territorio español.
  • Si está casado legalmente, debe presentar un certificado de matrimonio o un certificado de registro de sociedad.
  • Original y copia del acta de nacimiento.
  • Informe que acredite la inclusión social debidamente emitido por la Comunidad Autónoma en la que resida el solicitante.
  • Contrato de trabajo, firmado por el empleador y el inmigrante.
  • Fotocopia del número de identificación fiscal (NIF) obligatorio de la empresa.
  • Actos de la empresa.
  • Copia de educación
  • En caso de no otorgamiento del contrato de trabajo, se podrá realizar una acreditación de los medios de existencia si surge del informe de integración social del solicitante y recomienda una exención de este requisito.
  • También deberá presentar fotografías tamaño pasaporte, las cuales deben ser actuales, a color y con fondo blanco.

¿Cómo obtener la autorización de arraigo social en España?

Este acto deberá ser realizado personalmente por el solicitante, salvo que se trate de un menor o de un incapaz incapaz de realizarlo por sí mismo, en cuyo caso deberá ser realizado por su representante legal. Ya sea de carácter social, familiar o profesional, la solicitud deberá presentarse en la delegación o subdelegación del Gobierno de la localidad donde se encuentre, ya que no podrá dirigirse a una delegación de otra provincia. Presentada la solicitud y presentados los documentos necesarios, el órgano competente completará el trámite dentro de los 30 días hábiles siguientes a su inscripción en su registro.

Consejos para investigar el arraigo social

Cuando somos inmigrantes y queremos tener todos nuestros documentos al día en el país donde vivimos o queremos vivir, es importante hacer las cosas bien desde el principio y por ello te mostraremos algunos consejos que debes abordar al respecto. en cuenta al entrar en territorio español.

  • Obtenga el documento de registro, ya que es un registro de dónde vive y quién vive con usted en esa dirección.
  • En el caso de que no tenga padres de nacionalidad española o que residan en España, deberá acreditar ante un integrador social que se ha familiarizado con la cultura y costumbres españolas durante los tres años que lleve en el país, da del pr. El final de esta entrevista dependerá de su informe de compromiso social.
  • Acreditar que has vivido en España durante tres años, puedes, entre otras cosas, presentar facturas de luz o agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *