ADOPTAR UN BEBÉ RECIÉN NACIDO
En este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber si quieres adoptar un bebe recien nacido luego anota todos los requisitos y trámites para poder realizar tu sueño.
Como adoptar un bebe recien nacido en españa
Si quieres saber que hacer adoptar un bebe recien nacido, esta publicación es para ti. Aunque los trámites no son complicados, en comparación con la legislación vigente en otros países, es un proceso largo y emocionalmente agotador.
Para adoptar un bebe recien nacido en españa debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Si el adoptante es padre o madre soltero, debe ser mayor de veinticinco años y menor de cuarenta.
- Si los adoptantes son una pareja, basta que uno de los dos sea mayor de veinticinco años y menor de cuarenta.
- Es requisito ineludible que exista una diferencia de al menos catorce años entre el menor de los adoptantes y el menor que desea adoptar.
- La pareja o el adoptante deben disponer del certificado de idoneidad para ejercer la patria potestad, expedido por el Servicio de Protección al Menor, que es la garantía y protección del menor en su nueva familia.
- Se considerarán parejas que hayan estado en una relación durante al menos dos años.
- En el caso de parejas homosexuales, es requisito ineludible presentar prueba de matrimonio.
- Los adoptantes deben demostrar solidez moral y económica para cuidar de la manutención y crianza del bebé.
- Es necesario recordar que los adoptantes que expresan preferencia por alguna característica del bebé, como género, raza u origen; No serán tenidos en cuenta en el proceso de adopción.
Trámites para la adopción de un recién nacido
Existen una serie de trámites que los adoptantes deben realizar para acceder al sistema legal de adopción en España:
- Presentar la solicitud formal de adopción en la oficina de Bienestar del Niño más cercana a su lugar de residencia. Para más información sobre esta institución, lo invitamos a visitar el sitio web mscbs.gob.es.
- Solicitar el certificado de idoneidad para formalizar la adopción.
- Concertar visitas y entrevistas de los profesionales que verificarán las condiciones de los adoptantes y del futuro hogar del menor.
- Enviar la documentación solicitada en la primera visita.
- Tome el curso de capacitación. Es obligatorio para los adoptantes.
- Realizar las pruebas psicológicas y sociales solicitadas por los adoptantes.
- Una vez superados positivamente los trámites anteriores, acudir al Registro Civil para formalizar la adopción del menor ante un juez.
Casos en los que el menor no puede ser adoptado
Hay casos en los que la legislación vigente no permite la adopción de un menor, y estos casos son los siguientes:
- El menor que sea descendiente de los adoptantes no podrá ser objeto de adopción.
- El menor, pariente de los adoptantes, no puede ser objeto de adopción, hasta el segundo grado del margen, de parentesco o de afinidad, esto es, nietos o hermanos.
- Un tutor no puede adoptar a su pupilo.
- Ningún menor puede ser adoptado por más de una persona a menos que estén unidas por matrimonio o pareja con análoga relación afectiva.
- La declaración de idoneidad del adoptado debe ser considerada con carácter previo a la propuesta formal de adopción del menor.
Si te gusta el contenido de este artículo, quizás te interese saber qué es requisitos para la renovación del NIE así que no dejes de leer este post lleno de información.
Sobre la idoneidad de la familia adoptiva
Si te despertaras un día y pensaras «quiero adoptar un bebe recien nacido”, necesitas empezar a evaluar todos los aspectos que implica tener un bebé en casa.
En este artículo nos hemos referido en varias ocasiones al certificado de idoneidad del adoptado como requisito indispensable para poder solicitar la adopción de un menor.
La formación de una familia adoptiva, desde el punto de vista de la legislación vigente, implica todos los aspectos de ser familia, y desde el punto de vista socio-psicológico incluye todas las vivencias y características de las familias con hijos biológicos.
Además de todo lo anterior, ser una familia adoptiva también implica asumir una cantidad adicional de desafíos de la vida que las familias compuestas biológicamente no atraviesan.
Uno de los mayores desafíos es la aceptación incondicional. Formar una familia integrada no es tarea fácil, ni para el menor ni para los adoptantes, que muchas veces tienen que lidiar con prejuicios propios y ajenos.
Es por estos desafíos adicionales, en su mayoría psicológicos, a los que se enfrenta la familia adoptiva, que para certificar su idoneidad para la adopción se les exige, además de una serie de requisitos económicos, las capacidades y la voluntad inquebrantable de establecerse. . un hogar para el menor que quieres adoptar.
Ser una familia apta para la adopción es mucho más que tener la capacidad de cuidar y criar al niño, es también tener la capacidad de atender las necesidades especiales de un niño abandonado.
La alternativa a la adopción internacional
Una alternativa viable es la adopción internacional, aunque es un proceso largo y tedioso, ya que implica el cumplimiento de los requisitos de adopción de ambos países, los adoptados y el menor.
Familias adoptivas que quieran cumplir todos los requisitos adoptar un bebe recien nacido fuera de nuestras fronteras, deben ser conscientes de la necesidad de cumplir a cabalidad con todos los pasos del proceso:
- Solicita todas las ayudas necesarias para el trámite de adopción exigidas por la Comunidad Autónoma de tu residencia.
- Programe la cita para sesiones informativas grupales para familias interesadas en revisar el proceso de adopción internacional.
- En el caso de parejas, la participación en las reuniones informativas será obligatoria para ambos adoptantes.
- Para solicitar cita previa para asistir a las reuniones informativas, dirigirse al Servicio de Adopciones, Área de Adopciones y Atención a la Familia dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y Nacimiento.
- Una vez finalizado el trámite administrativo para la adopción entre ambos países, es necesario acudir al consulado español para legalizar el trámite en el registro civil del consulado.
ECAI en España
En España existen varias instituciones que apoyan la adopción internacional, denominadas Entidades Colaboradoras en Adopción Internacional (ECAI), que son instituciones sin ánimo de lucro que dan apoyo en la materia:
- Asociación de Ayuda a los Niños del Mundo (AAIM): Realizando trámites de adopción en Ecuador, El Salvador, Rumania, Chile y República Dominicana.
- Association for Adoption Without Borders (AASF): que realiza los trámites de adopción en la India.
- Asociación para la Adopción de Menores en Brasil (ABRA): Facilita las adopciones en Brasil.
- Asociación para el Cuidado de Niños (ACI): Facilitando las adopciones en China.
- Entidad Colaboradora para la Adopción Internacional (ADECOP): Realiza trámites de adopción en Bolivia, Colombia, Perú y Rumania.
- Asociación de Orientación de Salud Comunitaria (ADOS): Facilita las adopciones en Rumania.
- AKUNA International: Facilitando las adopciones en China.
- Asociación Internacional para la Protección y Asistencia de Menores en Oriente (AIPAME): Que facilita las adopciones en Rusia.
- Friends of Nepal: Facilita las adopciones en Nepal.
- Asociación Nacional para la Defensa de los Niños (ANDENI): Facilita las adopciones en China.
- Asociación Nacional de Acogida Infantil (ANDAI): Facilitación de las adopciones en Rumanía.
- Asociación Motivación, Recursos Familiares y Matrimoniales (AMOFREM): Facilita adopciones en Bolivia y Colombia.
- Asociación Española de Atención y Apoyo a la Familia y la Adopción (ASEFA): Realización de trámites de adopción en Brasil, Perú, Rumanía, Rusia y Honduras.
Problemas que puede encontrar en el proceso de adopción de un bebé recién nacido
Los procesos de adopción pueden presentar algunos problemas de diversa índole que es importante que los adoptantes conozcan y anticipen.
Algunos casos de adopción se han visto frustrados con problemas de adaptación de los menores a su nuevo entorno familiar, esto se debe al trauma que vivieron los niños antes de la adopción.
Si la adopción es nacional
Uno de los retos más importantes en el proceso de adoptar un bebe recien nacido en españa son los tiempos de espera, ya que esto puede llegar incluso a los ocho o nueve años.
Esto se debe a la necesidad de que los menores en posibilidad de adopción estén bajo la tutela del Estado, situación que no es muy habitual en nuestro país, aunque en la actualidad no suelen superar los cuatro años.
Afortunadamente, estos periodos de oportunidad para la adopción internacional también se han acortado significativamente.
El mapa mental de los niños adoptados es diferente al de otros menores. Los niños adoptados deben superar los conflictos personales provocados por el abandono de su familia biológica.
Para la familia adoptiva, el desafío es doble. Tienen que lidiar con su propio proceso de ajuste y, además, con los traumas y procesos internos del niño.
Si la adopción es internacional
El mayor reto antes de las ganas de adoptar un bebe recien nacido fuera de España son los altos costes que conlleva este proceso de adopción internacional.
- Costes de trámites internacionales gestionados a través de ECAI. Aunque las ECAI son fondos sin ánimo de lucro, los trámites internacionales tienen un coste.
- Las adopciones internacionales requieren de diversos análisis y exámenes psicosociales, generalmente con la atención del Turno de Intervención Profesional de Adopción Internacional (TIPAI), que selecciona el grupo interdisciplinario de profesionales que serán los encargados de emitir los documentos informativos de los adoptantes. El coste mínimo de los servicios de TIPAI es de mil euros.
- Viaje al país de origen del menor. Las visitas al menor en su país de origen incrementan el coste de la adopción internacional.
- Si no llega a un acuerdo con un servicio de mediación de ECAI, debe celebrar un contrato con un abogado especialista en adopciones internacionales.
- Asimismo, si no llegas a un acuerdo con los servicios de mediación de ECAI, es posible que necesites un traductor de idiomas en el país del menor que deseas adoptar.
A medida que los niños adoptados de otros países se desarrollan, comienzan a tener menos problemas de adaptación debido a sus diferencias físicas con los demás niños de su entorno.
A medida que ingresan a la adolescencia, comienzan a cuestionar seriamente sus orígenes biológicos, lo que exacerba la crisis de la edad, que en sí misma no es tan fácil de navegar.
Es posible que el sentimiento de abandono y toda la carga emocional que conlleva les obligue a “hacer que salga rentable” para sus padres adoptivos. Es un proceso natural, pero no menos doloroso para todos los involucrados.
adopción abierta
En los procesos abiertos de adopción, tanto la familia biológica como la familia adoptiva conocen su identidad y mantienen una relación entre ellos.
Algunos psicólogos afirman que la adopción abierta es la más saludable para el niño adoptado ya que mantiene conexiones con su origen y no le supondrá mayores problemas en el futuro.
Dicho esto, también hay profesionales que argumentan que la adopción abierta es un proceso doloroso y continuo para los padres biológicos, ya que constantemente tienen que lidiar con otras personas que crían a su hijo.
Por ello, es importante que todos los involucrados, antes de emprender un proceso de adopción abierta, sean conscientes de la cesión de los derechos y obligaciones de los padres, a fin de evitar futuros conflictos en la educación del niño.
Quizás encontrar un término medio entre la adopción abierta y la completamente cerrada puede ser la clave para la armonización de procesos.
Hay casos en que los involucrados designan a un tercero que permite la comunicación entre los padres, biológicos y adoptivos, sin conocer la identidad de la otra parte.
Si todas las partes están de acuerdo y se comportan en armonía, podrán encontrar el equilibrio ideal para proteger los intereses del niño adoptado.
Si desea saber más sobre el proceso de adoptar un bebe recien nacido en españa asegúrese de ver el siguiente video.